FESTIVAL DE CANNES Crítica de Cine «Tout s’est bien passé»: «Cada uno se ve confrontado a sus propias interrogantes sobre la vida y la muerte»

Por Gabriela Bravo desde Cannes

El año pasado el Festival de Cannes sufrió las arremetidas de la pandemia y no pudo llevarse a cabo de manera presencial, sin embargo, las películas que habían sido seleccionadas beneficiaron del sello de Cannes sin entrar en competencia. Entre las cintas estaba el Verano del 85, una película del director francés François Ozon.

Este año el prolífico director galo vuelve a la competencia oficial del Festival de Cannes con una nueva obra: Tout c’est bien passé (Everything went fine), adaptación del libro del mismo nombre de la escritora francesa Emmanuèle Bernheim, que relata la historia de su padre, quien luego de sufrir un accidente cerebro-vascular le pide que lo ayude a morir con dignidad.

La película está protagonizada por Sophie Marceau y André Dussollier, que se transforman en la pantalla grande en una hija y un padre que han construído una relación compleja, llena de resentimiento y amor.

Una historia que nos introduce en la intimidad de una relación familiar, de un padre que impuso a sus hijas y esposa su manera de vivir y que en el ocaso de su vida se encuentra en una situación en donde él ya no tiene el control de nada, salvo de su muerte.

El director François Ozon explica cómo fue el proceso que lo llevó a adaptar la historia de la familia Bernheim al cine: «Emmanuèle era una amiga íntima. Cuando su libro fue publicado ella me propuso adaptarlo, pero en esa época no tenía ganas y no me sentía capaz, puesto que era una historia muy personal y no lograba apropiármela. Le dije que no lo haría y otros directores se interesaron, entre ellos, Alain Cavalier, que le había propuesto a Emmanuèle el rol principal, sin embargo, Emmanuèle murió de cáncer y la película no pudo hacerse, pero Cavalier hizo un documental que se llama Être vivant et le savoir (Estar vivo y saberlo). Tras la muerte de Emmanuèle volví a leer el libro y me dije que era el momento. Yo había envejecido, viví un duelo y eso me hizo comprender mejor la historia».

Sin embargo, no es una cinta sobre la eutanasia, como lo explica Ozon. «No quise hacer una película sobre un tema, lo que me gustó fue la intimidad, la relación entre el padre y la hija. Al contar esta historia me di cuenta ―y creo que los actores también― hasta qué punto fue difícil para estas mujeres pasar por esta prueba junto a su padre y, además, el peso que significa organizar todo porque la ley no lo permite en Francia».

Además, agregó que «lo que me molesta es que ni el Estado, ni la sociedad, ni el cuerpo médico se hagan cargo de este tema, que tengan que ser los hijos quienes organicen todo. La película no está ni a favor ni en contra, propone al espectador una historia personal y cada uno se ve confrontado a sus propias interrogantes sobre la vida y la muerte, a lo que harían frente a esta situación, eso es lo que me interesa. Personalmente, no sé que haría, no sé si tendría la valentía de Emmanuèle y Pascale de acompañar a su padre».

Uno de los puntos altos de esta cinta es la interpretación de André Dussollier, quien gracias a un impresionante trabajo de maquillaje de Pierre-Olivier Persin, POP, logra dar la impresión de un rostro mitad paralizado, uno de los signos frecuentes de los ACV. Esto le da a su interpretación una potencia visual enorme al ofrecernos el contraste entre un cuerpo disminuído y la personalidad de un hombre acostumbrado al poder que no se resigna a su nueva condición.

Un drama íntimo que no cae en el melodrama barato ni en la lágrima fácil, pero que tampoco nos permite adentrarnos en los rincones más profundos de sus personajes. Una historia bien actuada y bien narrada, pero que no cala hondo en el espectador. De todas formas, vale la pena.

Título: Tout c’est bien passé (Everything went fine)

Género: Drama

País: Francia

Año: 2021

Duración: 113 minutos

Director: François Ozon

Elenco: Sophie Marceau, André Dussollier, Géraldine Pailhas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *