FESTIVAL DE CANNES Director de “A Hero” Asghar Farhadi: “En mis películas trato de crear conciencia»

Por Galia Bogolasky

El cineasta Iraní Asghar Farhadi estrenó en el Festival de Cannes su nueva película Ghahreman (A Hero), con la que que ganó el Grand Prix, compartido HYTTI N°6 (Compartment N°6) dirigido por by Juho Kuosmanen.

Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido pagar. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto. Junto a su pareja, hacer como que encontró unas monedas de oro, y decide buscar a la persona que las perdió para devolvérselas. Con ese simple hecho, se convierte en el héroe del pueblo, por lo que pasa de ser un delincuente a un ídolo de la noche a la mañana.

En la conferencia de prensa Farhadi junto al equipo de la película hablaron sobre algunos de los temas que aborda esta interesante cinta Iraní.

“Mis películas tienen una atracción artística y cinematográfica que es más sutil. Tienen el mismo punto de partida. Mi objetivo es que el espectador no se aburra y que no se arrepienta de ver mis películas durante dos horas”. Explica Farhadi.

La película aborda el tema de las redes sociales, y de cómo éstas pueden ayudar a enaltecer o terminar por destruir a una persona. Farhadi lo explica: “El tema principal no son las redes sociales, para mi es solo un aspecto de la historia. No tenia interés en usar esa temática. Tampoco quise criticar las redes sociales. Es un fenómeno omnipresente, al menos en las nuevas generaciones en mi país, que no quiero juzgar personalmente o a través de esta película. La imagen de las redes sociales, la imagen reflejada por los medios, contamina la imagen de esta persona, que en un momento hace algo bueno que es resaltado por las redes sociales y por la comunidad a la que pertenece, y eso afecta todos los aspectos de su vida. El personaje se convierte en irreprochable y perfecto en todos los aspectos de su vida, tal como la gente que lee los posts en redes sociales, inventan una nueva identidad para este hombre, que lo alinea”. Y continúa: “Las expectativas que tiene la sociedad es que debe haber una consistencia en la comportamiento de este hombre. Tenemos el derecho a ser imperfectos. Una imagen amable puede ser envidiable, sin embargo significa que no tienes la oportunidad de fracasar, no podemos progresar sin equivocarnos. Otro aspecto de las redes sociales es lo rápido que es y el éxito que tiene. La rapidez de la transmisión de la información hace que el mensaje sea simple, lo que no permite expresar el contexto. El cine tiene esta habilidad de tomarse el tiempo y mostrar un contexto. Las redes sociales tiene interpretaciones polémicas”.

La película está situada en Irán, un lugar que la gente cree que no existen las redes sociales. Farhadi explica: “Las redes sociales permiten que se abra un espacio para hablar, en una sociedad libre, puedes hablar libremente, no necesitas a las redes sociales para poder expresarte.

Sobre cómo expresa las temáticas de sus películas, el cineasta dice: “Expreso mis pensamientos a través de mis películas, quiero plantear preguntas en mis películas, es mi forma de expresarme. Una sociedad avance al crear conciencia. Eso ayuda a trabajar por la justicia, a través de mi cine, mientras tenga habilidades intelectuales, aunque no estoy seguro de eso. Ya que dudo de los métodos, trato de crear conciencia en mis películas. Con mis actores trato de darles la posibilidad de crear los personajes de la mejor manera posible, les doy la oportunidad de que entreguen lo mejor de si a mi cine. Les doy la oportunidad de opinar distinto a mi. No nos podemos permitir extremos o dogmas”.

En el cine de Farhadi, él aborda temáticas relacionadas con temas como las mentiras y los juicios, como lo hizo en su más reconocida cinta Una Separación. Él explica: “Creo que esta película no se hace cargo de los juicios o mentiras, no son temas que elijo, si no porque son historias que cuento, por lo que son preguntas que están presentes. Ninguna de mis películas puedes escapar de la recurrencia de estos tópicos, esto no permite que la sociedad sea perfecta, es una situación compleja. Lo interesante es la ambivalencia entre la verdad y la mentira, no es una línea clara. El sistema quiere presentar las cosas en blanco y negro, en el bien y el mal. El rol que la sociedad nos ha enseñado es que lo que puede ser bueno para una persona, puede no serlo para otra. Sobre el juicio y sobre la definición de la verdad, no era mi intención original. La idea de esta película vino desde mis estudios sobre Brecht y sus principios”. Y agrega: “No me había dado cuenta que hacía películas sobre juicios y mentiras. Otro tema que me interesa es la reputación del honor, que es muy importante en la sociedad Iraní. Es muy importante la imagen de la persona en la sociedad, para mantener tu reputación, la imagen que tiene la sociedad de ti, en el sentido de confianza que viene de tener una buena reputación”

El protagonista es interpretado por el actor Amir Jadidi quien se refiere a su rol en esta película: “Fue un honor interpretar a este personaje, me enamoré del personaje. Lo interpreté con convicción y placer, me enfrenté a los desafíos que me presentó Farhadi. Él me ayudó a sobrepasar los obstáculos e interpretar este rol”

Sobre los métodos de trabajo en su cine, Farhadi explica: “Mi método usual fue mas extenso en esta cinta. Trabajamos durante la pandemia, y todo el tiempo extra fue usado para ensayos extra. Tuvimos un año más por la pandemia. Los ensayos eran más regulares”.

Sobre su trabajo con los actores, el cineasta explica: “A los actores les dije que la película tenía que ver con representar a gente común y corriente, gente directa, gente inocente. La línea entre simplicidad y ingenuidad es muy fina. Yo estaba muy impresionado con la energía que Amir puso en su trabajo, fue muy apasionado.

Amir agrega: “La idea era representar a un personaje directo e inocente, en su simplicidad, no podía ser desordenado. Teníamos que tratar de representarlo a través de distintos detalles, como su forma particular de caminar. Había que trabajar en el acento, en la entonación, me tenía que concentrar mucho en la manera de hablar del personaje, en su manera de expresarse. Además tuve que incorporar el acento de Shiraz, que añadió dificultad”

Esta cinta es transversal, y puede llegar a espectadores del mundo entero: “Los espectadores que ven una película, no tiene que demostrar nacionalidad, se convierten un solo cuerpo, aunque hayan 100 espectadores, cada persona se conecta con la película, a través de su propia manera. No importan la cultura, la ideología, solo admiro el trabajo” explica Farhadi.

“Este hombre pierde todo para poder mantener su reputación, incluso hace una acción inmoral para mantener su reputación, sobre su inmoral acción anterior. La reputación tiene un rol muy importante en nuestra a sociedad. A veces es imposible, existe sobre lo que un individuo piensa sobre otro individuo. No siempre es la verdad, es uno de los aspectos que menos se ha representado en el cine, es un valor positivo pero también puede traer grandes dificultades” dice el cineasta Iraní.

“El tema del dinero tiene que ver con un pretexto. No era el tema más importante. La forma en que se describen los personajes. Si tienes que describirla en tres palabras, el dinero no sería una de ellas. El tema de la película depende de la mirada, en la ventana que abres, hay una ventana, que puede abrir otra ventana” dice Farhadi.

Farhadi habla del contexto de la historia situada en su país: “En Irán nos damos cuenta que estamos en un estado megalómano. Creemos que somos el centro del mundo y en otros sentidos que no valemos nada. Tenemos valores, y también errores. Viajar hace apreciar nuestra cultura con mas precisión”

Asghar explica: “Todos ven la película desde su punto de vista. Quizás en la sociedad Iraní o Afghana vemos las películas desde otra mirada que en otras sociedades. Podemos hablar de un compromiso político o de crear conciencia en una sociedad. La definición de compromiso puede cambiar.

Sobre el género de la película: “El thriller, el suspenso es esencial para mi, es una necesidad que tengo como autor. Las cintas que son realistas, pero películas que solo hablan de la vida diaria sin suspenso serían aburridas, no tendría algún atractivo para verlas. Para mi, el thriller es una forma de atraer una audiencia más grande a mi cine. No quiere reducir mi audiencia, a la que está dirigida mi película. Es la gente de Irán y otros lugares que hacen que sea una película exitosa, esta forma de contar una historia es especifica para mi”

Farhadi habla sobre su proceso de escritura: “Por muchos años la idea de una persona común que hace una acción altruista y se encuentra al centro de una comunidad, con todos los ojos puestos sobre él, convertirse en un Gherosem (Héroe) olvidado al día siguiente. Me llamó la atención esa historia, me parece interesante. Por dos o tres años recolecté esta historia, con estudiantes. Les pedí que buscaran este tipo de historias, encontré la historia de personas que encuentran objetos perdidos y los devolvían a sus dueños. Antes de hacerlo con mis estudiantes, ellos decían que era poco posible, muy buena para ser verdad. Yo pregunte por qué, ellos tenían razón. Son historias inventadas, otras eran reales, así que de a poco el tema tomó fuerza de manera progresiva y lenta.

“Como cineasta, si eres sincero y si no piensas en las consecuencias de los estrenos de tu película y lo que digan de ella buscar mejorar algo en el mundo a través de tu película. Para mi tiene que ver con que nuestros hijos puedan hacerse preguntas. Si algún día tenemos un mundo sin preguntas prohibidas, podría pasar que estemos en un comienzo de un cambio real” finaliza.

Título original: A Hero
Año: 2021
Duración:127 min.
País: Irán 
Dirección: Asghar Farhadi
Guion: Asghar Farhadi
Fotografía: Ali Ghazi, Arash Ramezani
Elenco: Amir Jadidi, Abolfazl Ebrahimi, Mohsen Tanabandeh, Fereshteh Sadrorafaei, Sarina Farhadi
Productora: Asghar Farhadi Productions, Memento Films International, Memento Films Production, arte France Cinéma
Género: Drama, Thriller

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *