Por Galia Bogolasky
FESTIVAL DE CANNES
Entrevista al director chileno del corto ganador del Cinefondation «El Verano del León Eléctrico»
Diego Céspedes: “Me interesa mucho hablar sobre temas de género”
Justo después de la proyección de su corto “El Verano del León Eléctrico”, en el Festival de Cannes tuvimos la oportunidad de entrevistar al joven director chileno Diego Céspedes, egresado de la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile. La película se quedó con el primer lugar en la categoría Cinéfondation, dedicada a obras de escuela y a cineastas jóvenes. El cortometraje chileno se convirtió en la primera obra chilena en ganar el máximo galardón en una sección oficial de Cannes.
¿Qué te inspiro a crear esta película?
Está inspirada en hechos reales. Yo conocí muy bien a la niña que inspiró la historia. Era mi compañera de colegio. Nosotros nos enteramos de esta historia con el profeta después de salir del colegio. Siempre recuerdo que en la prensa habían titulares como: “El profeta esta sufriendo por amor”, cuando lo dejaron las esposas. Todo giraba en torno a el. Me sorprendía mucho que no se contara ni de las esposas que lo habían denunciado por violencia alguna vez, ni de esta niña que la iban a entregar incluso antes de nacer. Ahí surgió la idea de querer contar y reflexionar sobre donde ponemos nuestro foco hoy dia. Ahí surge la idea de contar una historia íntima, familiar entre ella y su hermano y que podría ser mas empático.
¿Cómo fue el proceso de casting? ¿como casteaste al niño?
El proceso de casting con el niño fue largo. Fuimos a colegios a hacer talleres al principio, a ver si nos tincaba algún niño que encajara con el rol. No funcionaron. Después ya decidimos hacer el casting abierto y fuimos probando los niños. Seleccionamos 4 niños y después quedó el oficial. Tenía un encanto por sobre los otros.
¿Y en el caso del resto de los actores?
Con la niña fue por recomendación, necesitábamos una persona que fuera bien particular, que no tuviera estos cánones de belleza, de la niña prototípica, niña delgada débil que van a entregar, necesitábamos una nina fuerte y que podía recontrstuirse a lo largo de la película.
¿Cuál fue el mayor desafío durante el proceso de la película?

¿Cuáles son los temas que te interesa hablar en tu cine?
Me interesa mucho contar sobre temas de género, sobre igualdad de género. Estoy trabajando en un proyecto que también tiene relación a eso, y también desde un punto de vista muy familiar, muy intimo. Es un largo.
¿Que se viene para eso? ¿En que etapa estás?

¿Con el mismo equipo?
Solo algunos, la directora de arte.
¿Cómo ha sido la experiencia de estar en Cannes y de presentar la película en Cinefondation con otros cortos de muy buen nivel?
Ha sido una experiencia súper enriquecedora, sobre todo cuando conocí a los otros compañeros, no esperaba que fueran tan acogedores como grupo, también aprendiendo de ellos, de cómo ellos ven el cine, y que cosas tenemos en común, que no. De ahí surgió algo muy interesante que no me esperaba.
¿Hay algún corto que te haya gustado en particular?

¿Cuáles son tus expectativas? ¿Crees que tienes posibilidades de ganar?
No tengo expectativas y tampoco quiero creármelas porque no sirve de mucho. Disfrutando no más, disfrutando a mis compañeros, disfrutando la selección, viendo todas las películas posibles.