FESTIVAL DE CANNES Entrevista al director de “Olga” Elie Grappe: “Me interesa explorar la relación potencial entre problemas geográficos e íntimos”

Por Galia Bogolasky

Entrevistamos al cineasta francés, que recién ganó el Premio SACD en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes por su película Olga.

La cinta está situada en el año 2013, cuando una gimnasta de 15 años, interpretada por Nastya Budiashkina, está dividida entre Suiza, país que la integra a su equipo para participar de las Olimpíadas, y Ucrania, donde vive su madre, una periodista que está reporteando el conflicto Ucraniano.

Esto fue lo que el joven director nos contó.

¿Cómo surgió la historia de Olga?

En 2015 acababa de dejar la escuela. Dirigí un documental en donde uno de los protagonistas de la película era un violinista que venía de Ucrania. En el momento, de la forma en que ella me hablaba de la revolución, y la forma en que ella penetraba en tu vida, me tocó en ese momento. Me hice muchas preguntas sobre política, no desde esta área del mundo, me hacía preguntas sobre lo que estaba pasando en Francia y en ese momento estaba sorprendido de estar tan afectado y me dije: «esta historia podría ser apreciada por cualquiera». Trabajé mucho en el concepto, y trabajé mucho entorno a la música, estudié las academias de música y de danza. Estudié trompeta por diez años en el conservatorio de música y en ese momento, encontré el punto de no retorno, donde encontré un real interés para mi primer largometraje, que era filmar la pasión de una adolescente enfrentando su cuerpo. Confrontar eso fue un desafío colectivo, y sobre todo poder explorar la relación potencial entre problemas geográficos e íntimos. La pregunta tiene que ver con el sentimiento de no pertenecer a un lugar y estar frente a una situación desafiante fuerte personal. Me pregunté sobre el deseo personal, en relación a la historia del país.

¿Cómo encontraste a la actriz? ¿Es una gimnasta o era una doble?

Por supuesto que es una gimnasta, ella no es actriz, al igual que todas las chicas del equipo. Algunas son gimnastas del equipo nacional. Conocí a Nastya Budiashkina en las Olimpíadas en Ucrania en el 2017, primero la conocí en Bern en 2016. Ella era muy joven en la época, tenía 14 años en ese momento, ella estaba en el equipo nacional, categoría junior, y algo que de inmediato me llamó la atención cuando la conocí, es que cuando llegué al centro fue la única en no voltear la cabeza hacia nosotros, no le importamos, sólo estaba enojada por no lograr el ejercicio gimnástico que estaba practicando. Estaba tan enojada. Algo me cautivó que no quería controlar, como algunos directores podrían interesarse. Lo que realmente aprendí de esta super larga aventura, es que una gran parte de mi trabajo como director, aparte del casting, es organizar el espacio de libertad del grupo, permitirles a las actrices de poder interpretar los personajes escritos, algunas veces más ambiguos de lo que alguna vez podría haber logrado como guionista.

La historia muestra la relación de madre e hija, la madre está en total riesgo, enfrentando una tensa situación política en Ucrania, basada en hechos reales ¿Cómo representas esta historia, este vínculo entre madre e hija?

No quería que esta relación fuera la principal de la película, quería que quedara en el camino de Olga. La idea que todas las relaciones que tiene, con los personajes suizos, con Sasha y la madre, son articulados de manera diferente, donde se puede agarrar. Quería que a la madre no le importase la competencia de Olga. Los suizos la eligen, pero al mismo tiempo, ella está haciendo su trabajo, que es tan necesario, así que no quería juzgarla por no estar disponible para su hija, en absoluto, porque ella es un personaje valiente. Sé que Olga lo sabe y lo reconoce. Incluso cuando ella dice algo malo de su madre, es porque sabe que está haciendo algo importante. Hay un tipo de confianza de la una a la otra respecto a qué tan importante es lo que hace como trabajo la otra, como gimnasta y como periodista. Ambas dicen: «si hacemos esto, hacemos aquello» con su trabajo, pero también podemos ver que se organizan con la otra también. Digamos que, ambas son personas muy apasionadas respecto a lo que hacen, una lo es por el deporte y la otra por la política, pero ella es realmente la hija de su madre.

Visualmente como director ¿Cómo filmas los saltos gimnásticos? porque es muy difícil, seguir estos movimientos. También pienso que es increíble la última escena cuando ella salta en la cuerda ¿Cómo fue tu propuesta como director para la parte visual y la estética? desde un punto de vista audiovisual.

Cuando conocí a las actrices de la película, durante el proceso de escritura, observé a muchas  gimnastas, invité a mi director de fotografía a que también las observara, así que primero observamos, observamos y observamos. ¿Cuál es la razón para entrenar, qué necesitan hacer antes, qué tan interesante es en sí mismo? Porque lo que me interesó en la gimnasia no es la gimnasia en sí, es lo artístico de los saltos, es el momento cuando se preparan, cuando respiran, cuando caen, cómo se miran entre si. Así que este fue el primer paso para acercarnos a la gimnasia. Es una disciplina llena de movimientos, de sonidos. Teníamos un excelente director de fotografía. Sabíamos que lo más importante era la experiencia, el punto de vista, poner la cámara en la misma nivel de talento, de ligereza, de vértigo. Teníamos que seguir esas emociones que ella estaba viviendo. No soy una mujer, entonces tenía que seguir la mirada de la cámara desde el punto de vista de ella, por un tema de lo específico de la disciplina.

¿Cuál fue tu mayor reto durante todo este proceso filmar la película?

Es la primera vez que me preguntan esto. Si mintiera, diría que podría ser la pausa por el Covid, porque estuvimos nueve meses en total, fueron siete semanas de rodaje, pero en nueve meses, porque estaba lleno de incertidumbre y esto fue muy difícil. Hasta el último momento de filmación teníamos la sensación, mis coproductores también, que todo podía parar. Finalmente fue algo muy bueno para el proyecto porque permitió que hiciera 5 semanas de edición entremedio, lo que me reveló la película, me permitió tomar una distancia adecuada, por lo que fue algo bueno. El trabajo con Nastya fue muy difícil por múltiples buenas razones, ella no es del mundo del cine, no tenía experiencia grabando, no tenía experiencia con las cámaras. Yo sabía que, al elegirla, iba a contradecir todo lo que le pidiéramos, pero realmente eso es lo que queríamos. Esa fue mi intención, que interfiriera y sólo ella tenía la intensidad de mi personaje. Pude haber elegido a gimnastas en Ucrania, conocí muchas de ellas, algunas eran muy lindas, muy simpáticas, perfectas para un adolescente, y ellas eran tan amorosas, tan entusiastas, pero no era la intención, no eran como Nastya que dijeran no a todo, de estar tan enojada. Así que fue de lo más difícil.

¿Cómo ha sido ser parte de la Semaine de la Critique?

Es muy emocionante, muy conmovedor y también es un honor, por supuesto, pero también es una buena forma de poder agradecer a mi equipo y a la productora, porque ellos dieron tanto, por tanto tiempo. Estoy muy agradecido de ellos y creo que no podría haber tenido una mejor ocasión para agradecerles.

Esta es una coproducción entre muchos países: Ucrania, Suiza y Francia.

Ucrania participa solo como productor ejecutivo, porque se suponía que íbamos a recibir mucho dinero del Estado de Ucrania y hubo un cambio y los fondos venían de otro parte, hubo que reorganizar el presupuesto, pasamos el examen y y finalmente no contamos con ese dinero. Sin embargo, Ucrania se involucró y embajador estuvo aquí, estaba emocionado y tuvo palabras muy lindas que decir. Ucrania está presente como coproductor. La producción es Suiza, en copoducción con Francia.

Título: Olga

Director: Elie Grappe

Guion: Elie Grappe, Raphaëlle Desplechin

Elenco: Nastya Budiashkina, Sabrina Rubtsova, Jérôme Martin

Producción: Point Prod, Cinéma Defacto

Distribución: Pulsar Content

Países: Suiza, Francia

Año: 2021

Idiomas: Francés, Ucraniano, Ruso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *