FESTIVAL DE CANNES Entrevista director de “Leila’s Brothers” Saeed Roustayi: “Mis películas están hechas del material que la vida me ha entregado”

Por Gabriela Bravo desde Cannes

Hay algo muy particular en el cine iraní que la frase de Horacio describe a la perfección: “En los contratiempos, sobre todo, es en donde conocemos todos nuestros recursos, para hacer uso de ellos». Y es que pareciera que las adversidades que deben sobrepasar los artistas iraníes son directamente proporcionales a la calidad del trabajo que entregan.

Por primera vez en competencia oficial por la Palma de Cannes el director Saeed Roustayi nos ofrece una mirada sobre la sociedad iraní a través del retrato de una familia disfuncional y pobre. Leila’s Brothers cuenta la historia de cuatro hermanos hombres y una mujer donde una parte todavía vive en la casa de sus padres y deben luchar para sacar adelante a la familia.

Roustayi pasa pour un peine fino a la sociedad iraní dejando ver el fuerte patriarcado que reina en todos los aspectos de la vida, las condiciones económicas delirantes que mantienen a una población al borde de la crisis de nervios y, por supuesto, la toxicidad de ciertos lazos familiares.

Culturizarte tuvo la oportunidad de hablar con Saeed Roustayi

Aunque sea una película sobre la familia, hay un personaje invisible que se cuela por todas partes: Irán.

Es la historia de una familia, pero te entrega una visión de la sociedad iraní en general. Si el público tiene esa sensación al ver mi película, es algo que me pone muy feliz. Esta es la razón por la cual decidí comenzar la película con una escena de una fábrica que decide irse a huelga, grabando a una gran cantidad de obreros, para mostrar que yo decidí seguir la historia de uno de ellos, Alireza, pero que en verdad esta historia se repite en cada uno y que ninguno de los obreros está en una mejor situación que el otro.

Es una historia que tiene muchos protagonistas, ¿Cómo fue el trabajo de otorgarles una individualidad a cada uno?

Me esforcé mucho en que cada personaje fuera único en su forma de ser, en sus características personales, en los textos de cada uno, es decir, que un diálogo de Alireza no pudiera ser dicho por Manoucher o que las reacciones que tiene Leila no pudieran ser las de Farhad, es decir, que no son intercambiables. Cada personaje es único y específico, esta es la primera regla de mi escritura y trato de respetarla siempre, espero que se note.

Leila es una mujer fuerte, progresista y activa, ¿por qué quedarse en una familia donde parece estar atrapada? ¿por qué no se aleja y sigue con su propia vida?

Leila quiere ayudar a su familia, no quiere abandonarlos. Con respecto a este hombre divorciado, Majid, que la vuelve a contactar y quiere verla, ella le dice que no, porque lo que ella quiere es ayudar a su familia, quiere que su familia surja, desea hacer algo para todos, no solo para ella, no pretende abandonarlos y continuar sola con su vida. Esto es lo que describo en mi primera película (Just 6.5). Ustedes pueden pensar que son las decisiones de las personas, ya sean malas o buenas, o sus malas acciones las que causan sus problemas, pero en Leila’s Brothers es obvio que los problemas vienen de afuera, que no importa que decisión tome la gente, no importa lo que vean o lo que hagan, ellos tienen una realidad y una vida por encima que está fuera de su control. Ahora los precios en Irán  se triplican de la noche a la mañana, y allí ya no hay mucho que hacer; no importa qué decisiones tomes, la situación simplemente te traga.

En la película vemos el problema de la inflación y la influencia de la política internacional en la vida cotidiana de las personas.

Algo muy llamativo en Irán es la muy directa y obvia relación entre la vida de las personas y las políticas internacionales, cómo estas cifras internacionales están realmente presentes en cada día de sus vidas, en cada conversación, porque las sanciones están en todos lados. La inflación diaria -que tiene un impacto inmediato en la vida de las personas- está ligada a las decisiones, comportamientos y declaraciones de las figuras internacionales. También hay malas prácticas del gobierno local, pero el problema es que las sanciones económicas empezaron con el antiguo presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, y siguieron con  Trump y esto es algo presente en la vida y conversaciones de todos. La gente habla de ello todo el tiempo como si fuera parte de su vida, así que fue interesante para mí incluirlo como algo extremadamente corriente y que tiene que ver con la vida de las personas, y también para mostrar el daño que se hace con las sanciones económicas y por esta crisis internacional en general: el principal blanco del daño son las personas, nadie más que las personas, son ellos los que están sufriendo las consecuencias de las sanciones.

Un diálogo entre dos de los personajes hace referencia a que un tweet puede hacer tanto daño a Irán como una bomba, ¿Es una crítica a las redes sociales?

No, para nada. Creo que está muy claro en la película donde se ve que el valor del oro está a 6 mil rial, luego de un discurso político está a 7 mil y después del tweet de Trump está a 8 mil. Lo que dicen los personajes, es que incluso no hay necesidad de lanzar una bomba para que las cosas salgan mal. Deseo mostrar que las cosas han ido empeorando desde guerra.

Hay un enorme contraste entre la pobreza de la familia de Leila y las enormes fiestas que se hacen, por ejemplo, para los matrimonios.

Esto es posible porque todo es falso en la boda. Las personas aparentan tener todo el lujo y la riqueza que se ve en esas fiestas, pero no es real.

¿Por qué los personajes gritan tanto en la película?

Porque hay tensiones. Quería rodar en un lugar pequeño para que los personajes estuvieran confrontados a una situación real de promiscuidad: no tienen espacio ni privacidad ni distancia, siempre se están viendo en un espacio cerrado, pegados unos con otros, no tienen ninguna intimidad. Esto provoca una situación de tensión y dificultad, gritan para que el otro los escuche y los pueda entender, porque no siempre tienen los mismos puntos de vista. Esta histeria es representativa de la sociedad.

Habías explicado que te inspiras en Shakespeare para construir tus personajes, pero, ¿de dónde más obtienes tu inspiración?

La vida me enseñó a hacer películas y las películas me enseñaron a vivir, mis películas están hechas del material que la vida me ha entregado, mis diálogos vienen de situaciones de gente común que he escuchado. He sido el testigo de las personas que me han rodeado y eso es lo que ha nutrido mi cine. Por otra parte, cuando estoy triste voy a ver películas, cuando estoy esperanzado voy a ver películas, gracias a las películas perdí mi fe y la volví a recuperar, el cine me ha permitido seguir con mi vida. Tengo una relación muy estrecha y recíproca entre la vida y el cine. Es de esta manera que he construido mi cine, con la materia que me entrega la vida.

¿Cómo fue la manera de dirigir a tus actores? ¿Les diste libertad o directrices más estrictas?

Siempre tengo en mente al actor que deseo cuando estoy escribiendo, siempre sé para quien estoy escribiendo y tengo el cuidado de trabajar con el actor que he elegido desde el principio. Una vez que el guion está terminado y lo han leído, viene un largo periodo de ensayo, dos meses completos de ensayos diarios, ensayos individuales, en pareja, escenas colectivas, hablamos mucho de las escenas, nos focalizamos en las más difíciles. Para mí, los actores deben conocer el guion a la perfección y haberlo practicado mucho antes del rodaje.

La familia de Leila está compuesta por 4 hermanos varones y una mujer, uno de los hermanos de Leila tiene 4 hijas y un varón, ¿representa esto una forma de cambio que quieres mostrar?

Nunca lo vi de esta manera, pero es un punto interesante. Voy a reflexionar sobre el tema, gracias.

Ficha Técnica:

Título: Leila’s Brothers

Dirección: Saeed Roustayi

Año: 2022

Duración: 165 min.

Elenco: Taraneh Alidoosti, Navid Mohammadzadeh, Payman Maadi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *