FESTIVAL DE CANNES Nadav Lapid director de “Ha’ Berech”: “El arte del cine es ir más allá de lo concreto para llegar a la verdad”

Por Galia Bogolasky desde Cannes

El cineasta Israelí Nadav Lapid estrena su quinto largometraje Ahed’s Knee (Ha’berech) en la Competencia oficial del Festival de Cannes. La cinta que escribe y dirige es una autoficción que tiene una mirada disruptiva, provocadora y audaz, con un punto de vista bastante particular.

La cinta se centra en un director de cine, que se hace llamar «Y», que llega a una ciudad desértica de Israel, of Aravah, su tierra natal, para exhibir su última película en la Biblioteca pública llamada igual Ahed’s Knee (Ha’berech).

En la conferencia de prensa en el Festival de Cannes Nadav Lapid se refiere a lo que quiso contar a través de esta película: “Trato de mostrar una existencia, me interesa el alma de la gente del lugar, que es mi alma”. El cineasta explica el contexto del lugar donde se desarrolla la historia: “La gente está muy atormentada en estos lugares. Israel es mi país, a pesar de todos sus defectos. En Israel lo político y personal no tiene nada que ver, en Israel la violencia no empezó ayer y no va a terminar mañana”.

Lapid había ganado el Oso de Oro el 2019 con la película Synonyms. La cinta es protagonizada por Avshalom Pollak y Nur Fibak. Además, cuenta con las actuaciones de Yoram Honig, Lidor Ederi, Yonathan Kugler, Yehonathan Vilozni, Naama Preis.

El protagonista es interpretado por el actor y coreógrafo Avshalom Pollak, quien se refiere a la creación de su personaje basado en el propio cineasta: “Tomo ingredientes del mundo en el que me involucro. Ser Nadav es parte de esos ingredientes, es algo que combino con cosas mías”.

La copratonista Nur Fibak habla sobre trabajo de interpretación: “Fue un trabajo interesante, un personaje distinto, me di cuenta de que teníamos mucho en común, el crecer en un lugar lejano, de seguir nuestros deseos, es lo que me trae a Cannes, es lo que me motivó para hacer el personaje”.

Lapid filmó esta película después de la muerte de su madre Era Lapid, quien había editado todas sus cintas anteriores, por lo que este largometraje representa un punto de inflexión en su carrera, con una mirada mucho más personal.

Ha’berech aborda diversos temas, logrando poner a la palestra el tema político social del medio oriente, junto con discursos sobre temas que mueven al cineasta Israelí. Él dice al respecto: “No me preocupa la política, sino que la estética de la política”. Y agrega: “Me interesa dejar una marca en la gente que vive en ese lugar. No quiero pintar el auto, quiero dejar la marca de la impresión de cuando el auto pasó. Quiero dejar algo en el alma de la gente. No sé qué es lo que me atrae de Israel. Me rehúso a participar del debate de mostrar el amor por mi país. No sé si hay que amar tu país, no soy un embajador, pero para mí tiene que ver con la intimidad. Te puede afectar profundamente. Es una combinación entre una profunda intimidad y rechazo, no es una ambivalencia, la intimidad de Israel aparece en pantalla, es una conexión con un lugar. Es una sociedad enferma, pero es mi sociedad”.

Lapid logra plasmar su propio lenguaje narrativo a través de una interesante propuesta audiovisual, incorporando recursos musicales y estilísticos bastante innovadores y algunos incluso provocadores, sobre todo exponiéndose de una manera tan visceral. Nadav explica: “La fabricación de esta película es totalmente distinta a mis películas anteriores. El guion fue escrito en dos semanas y diez meses después empezamos el rodaje. La urgencia era una motivación en la película. Por un lado, lo repensé mucho, pero siento que en esta película es la verdad del momento lo que hizo que tomáramos decisiones en el rodaje. Lo concreto era importante para mantener la verdad del momento, buscar en la cámara lo práctico para llegar a las emociones y reflexiones. Tenía la imagen de Jackson Pollock; el arte del cine es ir más allá de lo concreto para llegar a la verdad del momento en el rodaje, al igual que el sonido”.

El cineasta Israelí explica el trasfondo de su cinta: “El discurso tiene que ver con todas mis películas, tiene que ver con la creencia de decir todo lo que existe. Si pones un primer plano a la pantalla, le dirás todo a todo el mundo, como si las cosas fuesen a cambiar. Las palabras son todo, una vez que tienes tu primer plano, lo vas a entender, pero no hay suficientes palabras en el diccionario para explicarlo”.

La película tiene momentos bastante divertidos, en medio del drama: “Creo que hay momentos divertidos en la película y había gente que se reía al verla. El sentido del humor es algo muy auténtico en mi existencia, cuando alguien dice algo divertido sonríe y lo miras y te das cuenta de que está serio. Esa es la esencia del humor en la película” explica Lapid.

Para finalizar el director aclara: “La gente cree que mi cine es desafiante, pero no es un cine snob, no trata de crear una barrera, y se prueba a través de las piezas musicales, con himnos internacionales. Pienso en los espectadores bailando mientras ven la película. En mi cine hay algo como de Bollywood, tipo Telavivwood”.

Título: Ha’berech

Productora: Les Films du Bal, Komplizen Film, Pie Films

Elenco: Avshalom Pollak, Nur Fibak, Yoram Honig, Lidor Ederi, Yonathan Kugler, Yehonathan Vilozni, Naama Preis

Director, guionista: Nadav Lapid

Productor: Judith Lou Levy

Productor Ejecutivo: Zehava Shekel

Director de Fotografía: Shaï Goldman

Diseñador de producción: Pascale Consigny

Diseño de vestuario: Khadija Zeggaï

Montaje: Nili Feller

Diseño de Sonido: Aviv Aldema

Duración: 1 hora 49 minutos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *