FESTIVAL DE CANNES Películas recompensadas por el Festival de Cannes 2023

Por Gabriela Bravo desde Cannes

Este año 21 películas fueron seleccionadas para competir por la prestigiosa Palma de Oro del Festival de Cannes, 7 directoras y 14 directores. El jurado 2023 estuvo compuesto por la directora francesa Julia Ducournau, el director argentino Damián Szifrón, el escritor afgano Atiq Rahimi, el actor estadounidense Paul Dano, la directora zambiana Rungano Nyoni, la actriz estadounidense Brie Larson, el actor francés Denis Ménochet, la directora marroquí Maryam Touzani y fue presidida por el director sueco y doble ganador de la Palma de Oro Ruben Östlund.

En esta ocasión la Palma de Oro fue entregada por la legendaria actriz Jane Fonda y anunciada por el presidente del jurado: por tercera vez en la historia del Festival el máximo galardón fue ganado por una mujer, la directora Justine Triet por su película Anatomie d’une Chute (que puede ser traducido como Anatomía de una Caída).

Al momento de recibir su premio la directora Justine Triet tuvo un discurso muy crítico respecto al gobierno del presidente Macron y rendió un homenaje a la “contestación histórica, extremadamente poderosa y unánime, de la reforma de la jubilación, que ha sido negada por el gobierno de manera chocante”. Al mismo tiempo, denunció que “el cine tampoco escapa a esto. La mercantilización de la cultura, que el gobierno defiende está destruyendo la excepción cultural francesa, esta excepción cultural sin la cual yo no podría estar delante de ustedes hoy”.

Un discurso que causó una gran polémica ya que el presidente Macron no felicitó a la ganadora, como se hace tradicionalmente cuando una película francesa gana la Palma de Oro, y la ministra de cultura Rima Abdul Malak dijo que estaba “indignada” por las palabras de la directora.

Finalmente, así quedo el cuadro de honor de la 76ª edición del Festival de Cannes:

Palma de Oro: Anatomie d’un Chute de Justine Triet (Francia)

Un thriller judicial que tiene como telón de fondo una pareja que se encuentra en medio de una crisis. Sandra Voyter es una escritora alemana reconocida que se va a vivir a la montaña en Francia junto a su marido, Samuel, un profesor con aspiraciones de escritor y su hijo Daniel, un chico de 11 años con discapacidad visual.

Al volver de un paseo con su perro, Daniel encuentra a su padre frente a la casa tendido junto a una posa de sangre en el suelo. Aquí comienza toda una investigación por encontrar la verdad: ¿fue un homicidio o un suicidio?

La película explora las zonas oscuras de una pareja al pasar en detalle delante de la corte todos los elementos para probar o refutar cualquiera de las dos tesis. Un drama denso sobre el amor, los celos y la confianza, con la interpretación magistral de Sandra Hüller.

Un dato anecdótico que les puedo entregar respecto a Anatomie d’une Chute que lo une con nuestro país es que el abogado que ayudó a Justine Triet a componer la parte del juicio es Vincent Courcelles Labrousse, el mismo que representó al Estado de Chile en el juicio por la extradición de Ricardo Palma Salamanca.

Gran Premio: The Zone of Interest de Jonnathan Glazer (Gran Bretaña)

Sin duda una película que no dejará indiferente a nadie. Basada en la novela homónima de Martin Amis, esta cinta invita a conocer el cotidiano de la familia de Rudolf Höss, uno de los artífices de la industrialización del genocidio judío. Lo que convierte a esta película en una obra maestra es la mirada del director, que muestra a una familia acomodada común y corriente que vive en una casa maravillosa, con un jardín bien cuidado frente al campo de concentración de Auschwitz. No se ve nada, pero se intuye todo. Una cámara que muestra esta familia ideal en primer plano y en un segundo plano sonoro, entrega ecos lejanos todo el horror que se vive del otro lado del muro. Espeluznate y necesaria.

Premio a la mejor dirección: La Passion de Dodin Bouffant/ The Pot-au-feu de Tran Anh Hùng (Francia)

Eugénie es una cocinera que trabaja hace más de 20 años con Dodin, un reconocido maestro culinario. Su complicidad hará que juntos creen platos sublimes para sorprender a sus invitados. Una puesta en escena virtuosa de la cocina francesa que mezcla toda la maestría, el respeto y amor que los personajes tienen por la gastronomía. Durante decena de minutos seguimos las recetas de Eugénie, interpretada por una espectacular Juliette Binoche, que le abren el apetito a cualquiera. Una película para el placer de los ojos, ya que en el fondo es una historia de amor simplona.

Premio del Jurado: Kuolleet Lehdet/ Fallen Leaves de Aki Kaurismaki (Finlandia)

Al ver esta película se podría pensar que está ambientada en los años 80, sin embargo, las noticias que pasan en la radio sobre la guerra de Ucrania permiten saber que está hecha en tiempo presente.

Es la historia de amor entre dos personas pobres, solitarias y sin esperanzas que se dan la oportunidad de conocerse. Una película tierna y sin ninguna maldad sobre dos almas viejas que viven en un mundo moderno en el que pareciera que siempre están a contratiempo. Feel good movie de autor.

Premio al mejor guion: Yuji Sakamoto por Kaibutsu/ Monster de Hirokazu Kore-eda (Japón)

Una historia con tres puntos de vista: una madre que ha enviudado se preocupa por el comportamiento de su hijo que ha cambiado en el último tiempo, por lo que decide investigar y llega a la conclusión que su hijo es acosado escolarmente en su colegio. Un profesor que es acusado de maltrato infantil que luchará por demostrar su inocencia. Un niño que tiene un secreto que no lo deja vivir en paz y que entablará una amistad con otro chico que sufre bullying en su escuela. Un encuentro entre Rashomon y Close, con la maestría que Kore-eda tiene para mostrar las relaciones humanas. Preciosa.

Premio a la interpretación femenina: Merve Dizdar por Kuru Otlar Ustune/ Abour Dry Grasses de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)

Primera mujer turca en ganar la Palma a la interpretación femenina. Merve Dizdar interpreta a Nuray una militante herida en un atentado que usa una prótesis y que intenta reconstruirse en una cinta que narra las dificultades de Samet, un profesor que trabaja en un pueblito en Anatolia y que espera una asignación a Estambul. La actriz explicó que su personaje no estaba muy detallado en el guion por lo que tuvo que hacer un verdadero trabajo de interpretación y que abordó el personaje de Nuray “como una danza en donde los sentimientos se mezclan”.

Premio a la interpretación masculina: Kuji Yakusho por Perfect Days de Win Wenders (Alemania/ Japón)

Creo que nadie tenía dudas que Kuji Yakusho ganaría este premio en donde interpreta a Hirayama, un agente de aseo que limpia los baños públicos de Tokio. Hirayama vive sencillamente, se levanta todos los días, compra un café, pone su música en su camioneta y parte feliz a limpiar los baños. A la hora del almuerzo se va a un parque donde fotografía árboles.

Este personaje casi no tiene diálogos, pero su rostro y su lenguaje corporal permiten al espectador darse cuenta de la paz que reina en su corazón. Una persona solitaria que no sufre de soledad y que, al contrario del resto del mundo, ha elegido él mismo su vida. Película muy espiritual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *