Columna de Opinión: Festival de Cannes revela las películas de selección oficial, pero que no competirán por la Palma

 

Por Gabriela Bravo

La 73ma edición del Festival de Cannes que se desarrollaría del 12 al 23 de mayo de 2020 tuvo que ser suspendida debido a la pandemia de COVID-19 que azota a todo el mundo. Si bien en un principio los organizadores pensaron en fijar una nueva fecha para el mes de julio, el gobierno francés borró de un plumazo esta esperanza al prohibir todos los festivales durante el verano europeo.

Para el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, pese a que este año no habrá alfombra roja ni desfile de estrellas, era primordial continuar con esta fiesta del cine. “Jamás pensamos en anular, como todos saben el Festival fue anulado solo una vez en 1939 y otra edición no pudo llegar a término en 1968. En 2020, si el Festival no pudo tomar su forma habitual, para nosotros debía presentarse de otra manera. No tenía que desaparecer”.

Este año solo habrá una selección oficial y no se hará la diferencia entre la competencia oficial por la palma de Cannes y Un certain regard (Una cierta mirada), además todas las películas llevarán la “etiqueta de Cannes”.  56 películas fueron elegidas de entre las 2.067 que postularon este 2020, de las cuales 15 son óperas primas.

“Esta Selección está aquí y es hermosa. Nos dice que el cine, que desapareció durante tres meses de las salas en 2020 y por primera vez desde su creación por los hermanos Lumière el 28 de diciembre de 1895, está más vivo que nunca”, afirma Thierry Frémaux. Además, enfatiza que “el cine no está muerto, ni siquiera enfermo”.

Debido a la particularidad de este año, las películas de la selección oficial de Cannes podrán competir en otros festivales, algo que estaba prohibido por el reglamento.

Pese a que el Festival de Cannes rechazó rotundamente llevar a cabo una versión virtual, los organizadores estiman que el mercado del cine (Marché du film) podrá mantenerse a través de Internet.

Frémaux informó que algunos directores prefirieron posponer su participación este año y presentarse a la edición 74 del festival. Aquí presentamos la lista de la selección oficial del Festival de Cannes 2020.

Los regalones del Festival:

The French Dispatch – Wes Anderson (EE. UU.)

Éte 85 (Verano 85) – François Ozon (Francia)

True Mother (Asa ga kuru)- Naomi Kawase (Japón)

Lovers Rock – Steve McQueen (Reino Unido)

Mangrove – Steve McQueen (Reino Unido)

Drunk – Thomas Vinterberg (Dinamarca)

Last Words – Jonathan Nossiter (EE. UU.)

ADN – Maïwenn (Francia/ Argelia)

Heaven : To the Land of Happiness – Hong Sang-soo (Corea del Sur)

El olvido que seremos – Esteban Trueba (España)

Des Hommes (Hombres) – Lucas Belvaux (Francia)

Península – Yeon Sang-ho (Corea del Sur)

In the Dusk – Sharunas Bartas (Lituania)

The Real Thing – Kôji Fukada (Japón)

Los novatos de Cannes:

Passion Simple – Danielle Arbid (Líbano)

A Good Man – Marie Castille Mention Schaar (Francia)

Les Choses Qu’on Dit, Les Choses Qu’on Fait (Las cosas que decimos, las cosas que hacemos)– Emmanuel Mouret (Francia)

Souad – Ayten Amin (Egipto)

Limbo – Ben Sharrock (Reino Unido)

Here We Are – Nir Bergman (Israel)

Rouge– Farid Bentoumi (Francia)

Sweat – Magnus von  Horn (Suecia)

Teddy – Ludovic et Zoran Boukherma (Francia)

February – Kamen Kalev (Bulgaria)

Ammonite – Francis Lee (Reino Unido)

Un Médicin de Nuit (Un médico de noche)– Elie Wajeman (Francia)

Enfat Terrible – Oskar Roehler (Alemania)

Nadia, Butterfly – Pascal Plante (Canadá)

Óperas primas

Falling – Viggo Mortensen (EE. UU.)

Pleasure – Ninja Thyberg (Suecia)

Slalom – Charlène Favier (Francia)

Casa de Antiguidades – Joao Paulo Miranda Maria (Brasil)

Broken Keys – Jimmy Keyrouz (Líbano)

Ibrahim – Samir Guesmi (Francia)

Beginning – Déa Kulumbegashvili (Georgia)

Gagarine – Fanny Liatard y Jéremy Trouilh (Francia)

16 printemps (16 primaveras) – Suzanne Lindon (Francia)

Vaurien – Peter Dourountzis (Francia)

Garçon Chiffon – Nicolas Maury (Francia)

Should the Wind Fall – Nora Martirosyan (Armenia)

John and the Hole – Pascual Sisto (EE. UU.)

Striding Into The Wind – Wei Shujun (China)

The Dead of Cinema and My Father Too – Dani Rosenberg (Israel)

Película de Sketchs

Septet: The Story of Hong Kong – Ann Hui, Johnnie To, Tsui Hark, Sammo Hung, Yuen Woo-Ping y Patrick Tam.

Documentales

The Billion Road – Dieudo Hamadi (Congo)

The Truffle Hunters – Michael Dweck y Gregory Kershaw (EE. UU.)

9 Jours à Raqqa – Xavier de Lauzanne (Francia)

Comedias

Antoinette dans les Cévènnes – Caroline Vignal (Francia)

Le Deux Alfred – Bruno Podalydès (Francia)

Un Triomphe (Un triunfo) – Emmanuel Courcol (Francia)

L’Origine du Monde (El Origen del mundo) – Laurent Lafitte (Francia)

Le Discours (El discurso) – Laurent Tirard (Francia)

Animación 

Earwig and the Witch (Aya To Majo) – Gorô Miyazaki (Japón)

Flee – Jonas Poher Rasmussen (Dinamarca)

Josep – Aurel (Francia)

Soul – Peter Docter (EE. UU.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *