FESTIVAL DE CINE EUROPEO  Crítica de cine “Olmo”: La respiración del planeta

 

 Por Ana Catalina Castillo

El olmo es un árbol resistente y noble que puede alcanzar grandes alturas. Se dice que preparaciones con parte de su corteza resultan benéficas para la salud y que es apreciado, sobre todo, por la gran sombra que regala. Según la mitología griega, anida en su interior una ninfa. Justamente Olmo se llama el cortometraje del director italiano Silvio Soldini que, junto a otras diez obras audiovisuales, componen el proyecto Interdependence, el encargo de la ONG Art for the World, que convocó a realizadores de distintas partes del mundo para unir sus voces en torno a un tema urgente: el cambio climático.

La obra de Soldini nos sitúa en un barrio periférico de la ciudad de Milán, al interior de la familia formada por el pequeño Giulio, su madre y el abuelo Olmo. En la primera escena asistimos a la conversación entre abuelo y nieto sobre el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, a propósito de una noticia que el niño lee en un periódico. Giulio le cuenta al abuelo que en el colegio le han enseñado que, si cada persona del mundo planta un árbol, se podría detener el derretimiento de los glaciares.

Eso da pie para la revelación del nonno; cuando niño, él plantó un árbol junto a su papá en el patio de su casa: un olmo.  El pequeño se ríe y le dice: “hay un árbol que se llama como tú”, pero el abuelo aclara: “soy yo quien se llama como él”. Nos atrevemos a afirmar que, en esas breves líneas, está todo el espíritu de este cortometraje. Como ya decía el Gran Jefe Seattle, la Tierra no nos pertenece, sino que somos nosotros, los humanos, quienes pertenecemos a ella.

Lo que sigue es la aventura de abuelo y nieto para ir al encuentro del viejo árbol. Y ese viaje es también un testimonio de amor, complicidad, necesidad de conectar con las raíces. En solo ocho minutos, Silvio Soldini aborda de manera profunda y sensible el tejido de relaciones que nos dan sentido de pertenencia. El planteamiento del director milanés convence y conmueve, pues es capaz de sumergir al espectador no solo en la problemática medioambiental: nos recuerda que existe una relación de interdependencia entre cada uno de los seres de los distintos reinos de la Naturaleza. Relación que acompasa nuestros destinos y, por supuesto, nuestra respiración, que es el indicador de la vida misma.

Soldini instala en Olmo tres generaciones igualmente impactadas por la enfermedad del planeta, pero también desliza un hilo de esperanza para la recuperación del gran patio que aún podemos salvar; uno sin ninfas, pero tal vez con sombra para todos. Así, este corto resulta un llamado directo que apela a la razón a través del corazón. Es uno de los imperdibles del Festival de Cine Europeo. 

Título: Olmo (disponible hasta el 19 de junio)

Año: 2019

Duración: ocho minutos

País: Italia

Idioma: italiano

Director: Silvio Soldini

Guion: Valentina Cicogna y Silvio Soldini 

Género: ficción de temática medioambiental

Elenco: Claudio Abbiati, Gabriele Gorgoglione, Arianna Scommegna

Producción: Art for the World

Distribución: Festival de Cine Europeo 2020

Festival de Cine Europeo 2020: www.festivalcineeuropeo.cl 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *