FESTIVAL DE CINE LAS CONDES Crítica de cine “El Desafío”: Una aventura fuera de esta tierra (literalmente)

Por Ignacio Fernández

Son varias las películas que han intentado retratar los problemas catastróficos que podrían sufrir los astronautas durante su oficio, un gran ejemplo es Gravity (2013), cinta que relata los dramáticos momentos de dos astronautas luego de un accidente. El Desafío, película proveniente de Rusia, comienza bajo la misma premisa, solo que con un giro diferente, y único en la historia del cine.

Todo comienza con un accidente de uno de los astronautas que se encuentra a bordo de la EEI (Estación Espacial Internacional), por lo que, desde el gobierno ruso se decide enviar a un doctor para que pueda realizar una cirugía para salvarle la vida, que, de no recibirla en las próximas semanas, podría morir. Es aquí donde comienza una frenética búsqueda por encontrar al candidato perfecto, mientras que, en paralelo, conocemos la historia de Eugenia Belyaeva, doctora cirujana torácica, que, aparte de tener que lidiar con su trabajo día a día, es una madre soltera con una hija adolescente problemática. Ella, junto a un grupo de doctores expertos en sus áreas son seleccionados para entrenar urgentemente para poder salir al espacio, pero solo uno de ellos se quedará con el cupo de la nave espacial.

El detalle importante de esta cinta, y que la posiciona por sobre muchas otras que relatan la vida en el espacio, es que parte de ella fue filmada en la EEI, siendo el primer largometraje con actores que fue filmado en el espacio exterior. El director (Klim Shipenko) y la actriz principal (Yulia Peresild) tuvieron que prepararse por meses para poder emprender el viaje, pero como dato curioso, el resto de astronautas que aparecen en la EEI eran astronautas rusos reales, que en ese momento se encontraban a cargo de la nave.

El concepto de la película es genial, imaginarse que todas esas escenas de gravedad cero fueron hechas sin efectos especiales hace muy memorable la experiencia. Realmente se logra transmitir esa sensación de libertad al poder “flotar” a todas partes dentro de la estación espacial, pero al mismo tiempo, toda la claustrofobia que conlleva vivir en espacios cerrados con largos pasillos oscuros. En muchas ocasiones la cámara chocaba con estos últimos, dado el poco espacio que había en el lugar, pero son esas las cosas que te recuerdan lo real de la situación, y todas las posibilidades que se abren para el cine en un futuro no tan lejano.

Una película llena de emociones fuertes, tanto por la historia personal de la doctora, como por los acontecimientos en el espacio, todo bajo la dirección magistral de Shipenko. Brilla especialmente durante las escenas en gravedad cero, ya que, además de su rol como director, Shipenko asumió tareas como el manejo de cámaras, luces, sonido y maquillaje, llevando a cabo cada una de estas con una notable precisión.

El único “pero” de esta cinta es su duración. Es después de la marca de 2 horas que comienza el viaje al espacio, el atractivo principal de la película, por lo que hubiera sido bueno haber reducido aquellas escenas en donde aún se encontraban en la tierra. Casi 3 horas de película es difícil de digerir para muchos, más aún si las escenas más importantes se encuentran en los últimos 40-50 minutos.

Queda recomendadísima para todos aquellos fanáticos del Sci-fi, en especial si les gustan películas ambientadas en el espacio como Gravity. Las escenas en gravedad cero son increíbles y realmente vale la pena la espera para poder verlas. En un futuro lejano, no debiera sorprender ver a actores de Hollywood volando por el espacio haciendo cintas del mismo estilo. Una posible nueva carrera espacial entre Rusia y Estados Unidos, solo que esta vez, enfocada en el séptimo arte.

Ficha Técnica

Título original: Вызов (Vyzov)

Director: Klim Shipenko

Reparto: Yulia Peresild, Miloš Biković, Vladimir Mashkov

Género: Acción, Aventura, Drama.

País: Rusia

Duración:  163 minutos

Estreno en Festival de cine de Las Condes

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *