Festival de Cine SERET Crítica de cine “Hummus full trailer”: Disparatada multiculturalidad

Por Vale Jauré

Desde el miércoles 15 al domingo 19 de marzo de este año, se lleva a cabo la séptima versión del Festival Internacional de Cine Israelí SERET en las salas de Cinemark del Mall Alto Las Condes. En esta nueva edición, que, como siempre, trae lo mejor del cine y la televisión israelí, se presentó como película inaugural Hummus Full Trailer, de Asaf Kobrovsky, que fue muy popular en la taquilla durante el año 2022 en su país de origen.

Hummus Full Trailer es una comedia de errores que se mezcla con mucha acción durante sus 92 minutos de duración. Su argumento se basa en tres tráileres o contenedores, como prefieran llamarles, cada uno con un dueño muy diferente, que ingresan de manera ilegal a Israel. Los dueños de los tráileres se verán mezclados en medio de una antigua pugna entre dos grandes mafiosos. Así, como en los antiguos chistes se encontrarán mezclados rusos, árabes, floristas gay, judíos ortodoxos, y un par de francesas. Todo esto, debido a que un error en el puerto hace que cada uno reciban el cargamento equivocado. Y si a esto le sumamos una inminente boda, en que el novio es el protagonista, es un enredo de personajes que, a pesar de todo, funciona hasta el final.

El novio es Johnny que, aunque prefiere dedicarse al desarrollo de aplicaciones, se ve envuelto en el problema con la familia mafiosa enemiga para ayudar a su padre, y deberá solucionarlo antes de su matrimonio, a la vez que intenta demostrar a la familia de la novia que él no es un mafioso propiamente tal.

Lo bueno de la comedia es que permite todo tipo de premisas disparatadas, sin embargo, muchas de ellas fracasan debido a que no resuelven los nudos dramáticos presentados bajo la excusa de que no es necesario al tratarse solamente de humor. En esta ocasión, con la lluvia de personajes que se presentan a cada minuto podría ser fácil caer en el defecto anterior, no obstante, esto no es así. Se hace un buen trabajo diferenciando a cada uno de los caracteres, y se cierran, aunque sea superficialmente, cada uno de los temas planteados.

Eso es lo bueno de recurrir al género, sabemos que, aunque haya disparos e incluso muertos, ninguno de ellos será aquellos que nos importan, y que al final, de alguna manera todo se resolverá. A esto se le debe agregar mucho humor negro, chistes sobre prejuicios, y una constante multiculturalidad que sirve de base para varios sketches, como lo es hablar mal del otro en un idioma que no maneja.

En el sentido de la multiculturalidad se agradece que cada personaje hable en su idioma, dado que le otorga mayor credibilidad y hace ver una sociedad abierta, más cercana a Europa que a Estados Unidos, que es de donde paree ser más deudora a este tipo de humor. Por otro lado, existen múltiples bromas que probablemente se nos escapan a quienes no pertenecemos a la comunidad judía, pero nos entrega mucha información que nos permite entender de qué va el chiste, o cuál es la perspectiva desde la cual se está hablando.

Sin duda, una buena comedia para acercarnos a una cultura que se abre poco a poco al resto de nosotros.

Ficha técnica

Año 2022

Duración 1h 32min

País Israel

Idioma Hebreo, con subtítulos en español

Dirección Asaf Kobrovsky

Guión Yonatan BarakItay Barkan, Asaf Kobrovsky

Reparto: Keren Mor, Menashe Noy, Yaniv Biton, Michael Moshonov

Dónde ver: Festival de cine israelí SERET

https://www.seret-international.org/category/chile-23/

Se vuelve a presentar este domingo 19 de marzo a las 9:00pm en Cinemark Alto Las Condes, Santiago

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *