FESTIVAL DE LOCARNO Crítica de cine “Legend of the Happy Worker”. La alienación como una forma de felicidad

Por Gabriela Bravo

Como parte de la selección oficial del Festival de Locarno, pero fuera de competencia, se presenta Legend of the Happy Worker, una cinta dirigida por Duwayne Dunham y producida por el fallecido David Lynch.

Voy a ser sincera, cuando supe que la película Legend of the Happy Worker había sido producida por David Lynch fui a verla con un cierto nivel de expectativas que, por lo general, nunca es bueno tener. Que aparezca en los créditos el nombre de un tan connotado director de cine no es una garantía, en ningún caso, de que el sello de este se plasme en la cinta. Ya sé que estoy grande para saberlo, pero bueno, no soy infalible. Mea culpa.

Desde las primeras imágenes el director estadounidense Duwayne Dunham deja en claro que el universo en el que nos va a sumergir no es realista. La historia comienza en un pasado indefinido, cuando un hombre llega en medio del desierto en Estados Unidos y saca desde un cofre una pala de oro que tiene la inscripción “¿y ahora qué?”. Luego de esto, hacemos un salto en el tiempo, donde un descendiente de este hombre, llamado Goose, (interpretado por Thomas Haden Church) se ha convertido en un hombre rico a la cabeza de una empresa que hace excavaciones en medio del desierto.

Casi como una parodia de una película de Disney, se ve un grupo de trabajadores que están cavando la tierra con palas, a un mismo ritmo y llenos de felicidad. Es donde entra en escena Joe (interpretado por Josh Whitehouse), un joven trabajador que solo desea ganarse honradamente su pan para asegurar la tranquilidad de su familia.

Josh, al igual que la mayoría de los trabajadores no se cuestiona en absoluto por qué esta cavando ni para qué sirve su trabajo, él simplemente adora lo que hace y siente una gran admiración por su patrón. Para Josh, así es la vida y no puede concebir otra manera de vivirla. Este escenario “idílico” se verá sacudido cuando otro empresario intenta llevar máquinas industriales para mejorar el rendimiento de las excavaciones, sin embargo, Goose se opone a esto ya que el prefiere seguir trabajando como en los viejos tiempos.

Legend of the Happy Worker podría ser una excelente fábula sobre el mundo del trabajo, el sentido que tiene en nuestras vidas, la alienación, el capitalismo, la industrialización y a qué entendemos por progreso, sin embargo, la incapacidad del director a decidir cuál va a ser la tonalidad de la película hacen que todo se desmigaje en una masa inconsistente.

Aunque la cinta fue producida por David Lynch -junto a Leo Matchett- no podemos decir que hay una fuerte influencia en el resultado. El director Duwayne Dunham desea hacernos entrar en un universo surrealista pero los recursos cinematográficos que utiliza son bastante tibios y no ofrece ningún quiebre significativo con la realidad: demasiado concretos para pensar que estamos en un sueño, demasiado exagerados para pensar que estamos en el mundo real.

El uso de elementos satíricos no conduce a ninguna crítica potente, que incomode, que deje al espectador pensando. Es más, hasta podría decirse que hay cierto conservadurismo en la oposición que hace Dunham entre el mundo antiguo y la modernidad.

La construcción de los personajes es demasiado caricatural, en particular la de Josh y su esposa Joanne (encarnada por Meagan Holder). Sus interpretaciones tienen la teatralidad de los personajes de una sitcom infantil de Nickelodeon, exagerados y de una inocencia que raya con la estupidez.

Duwayne Dunham es una personalidad conocida en Hollywood, especialmente por haber participado en el montaje de películas como Atrapado sin Salida, El Imperio Contraataca y El Regreso del Jedi, de la saga La Guerra de las Galaxias de George Lucas. Su colaboración con el director David Lynch le permitió ser el editor de las películas Terciopelo Azul y Corazón Salvaje e incluso fue el director de tres episodios de la serie Twin Peaks. Sin embargo, como director cinematográfico, Dunham elige el camino del cine familiar, realizando películas como Pequeños Gigantes y De Vuelta a Casa: Un Viaje Increíble, y dirigiendo varias cintas para Disney Channel.

Lo que podemos ver en Legend of the Happy Worker es la mezcla de estos dos mundos, con un director que todavía no encuentra las medidas correctas para que su película cuaje del todo, pero donde se intuye hay una búsqueda por encontrar un sello personal, que no desea esconder las influencias que ha tenido en su vida.

Ficha técnica

Título: Legend of the Happy Worker

Género: Comedia

País: Estados Unidos

Año: 2025

Duración: 106 minutos

Director: Duwayne Dunham

Elenco: Josh Whitehouse, Thomas Haden Church, Colm Meany, Meagan Holder

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *