FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN Crítica de cine “Dos Pianos”: La dualidad del artista

Por Gabriela Bravo desde San Sebastián

Arnaud Desplechin no es un desconocido en tierras vascas, el director francés se ha presentado varias veces en el Festival de Cine de San Sebastián en diversas categorías con películas como: Reyes y Reina (2004), Tres Recuerdos de mi Juventud (2015) y Cinéfilos! (2024). Sin embargo, esta es la primera vez que ha sido seleccionado en la competencia oficial por la Concha de Oro, de la mano de su cinta Dos Pianos.

Es interesante detenerse a ver cuántos cineastas hacen películas sobre “artistas malditos” que siguen un mismo patrón: hombres con un talento innato que despiertan la admiración del público, pero que son incapaces de construir relaciones humanas o amorosas que no estén envueltas en un ambiente tóxico. Dos Pianos no es la excepción.

La cinta nos introduce en la vida de Mathias Vogler, interpretado por François Civil, un joven músico que decide volver a Francia tras una larga estadía en Japón a pedido de su mentora, Elena, encarnada por Charlotte Rampling, una reconocida pianista que desea poner fin a su carrera. Elena le pide a Mathias que la acompañe en una serie de conciertos que desea ofrecer al público a modo de despedida.

Por esas coincidencias de la vida, al momento de su llegada a Francia, Mathias se encontrará cara a cara con Claude, un antiguo amor de juventud con quien había perdido todo contacto. Desconcertado por este encuentro fortuito, Mathias se desmaya y no encuentra una mejor solución que -al momento de recuperar la conciencia- ir a un bar a embriagarse.

Como un alma en pena, Mathias va a deambular por la ciudad de Lyon, un lugar que le trae recuerdos de su infancia y que al mismo tiempo ya no le pertenece. Es aquí donde encontrará a un niño que es exactamente igual a él cuando era pequeño, lo que acrecienta su desconcierto, impidiendo que se concentre en sus ensayos.

Como su título lo indica, Dos Pianos, cuenta una historia dual, las dos caras de la moneda de un artista virtuoso y tumultuoso. Arnaud Desplechin explica que su película tiene una doble vertiente, por un lado, la historia de amor imposible está inspirada en el personaje femenino de Algo Para Recordar del director Leo McCarey (Un Affaire to Remember, 1957) y el personaje masculino interpretado por Daniel Day-Lewis en La Edad de la Inocencia de Martin Scorsese. Por otro lado, toda la dimensión artística del personaje de la película esta inspirada en un cuento que una amiga de Desplechin le mostró, y que narra la historia de un pianista que vuelve a su país y se encuentra con su doble encarnado en un niño.

Lamentablemente la mezcla de estas dos historias con consigue darnos una masa homogénea. La construcción del personaje de Mathias Vogler como un “artista maldito” pareciera ser una acumulación de aspectos masculinos que hoy se describirían como “red flag”. Por supuesto, Vogler es un pianista con talento, pero que no ha logrado alcanzar todo su potencial debido a su indisciplina. Su personaje romantiza la incapacidad emocional que tienen ciertos hombres a enfrentar las decisiones que han tomado en su vida, ahogando las penas en alcohol. En resumen, el personaje del pianista parece un niño al que todo el mundo tiene que “maternar” porque de otra manera, él no podrá seguir expresando su arte.

Los dos personajes femeninos también son desiguales. Tenemos por un lado a Claude, una joven y bella mujer, interpretada por la Nadia Tereszkiewicz -estrella ascendente en el firmamento del cine francés- a la que se describe como una madre que antepone la razón al corazón. Sin embargo, al momento de reencontrarse con Mathias pareciera transformarse completamente, tornándose una mujer histérica y llena de resentimiento, incapaz de controlarse y resistir a los encantos de su antiguo amante. Un personaje femenino muy mal escrito que posee un dedo de profundidad emocional.

Pero también está el personaje de Elena, una mujer que ha dedicado toda su existencia a la música de manera apostólica. Con una gran elegancia y autoridad Charlotte Rampling logra dar vida a una mujer apasionada pero calma, que sabe lo que quiere y está dispuesta a pagar el precio por la excelencia. La relación que tiene Elena con Mathias no es maternal, al contrario, ella deja en claro que el único vínculo que pueden establecer ambos, es artístico, basado en una admiración mutua. Arnaud Desplechin consigue erigir el personaje de Elena casi como un monumento de mujer y, al mismo tiempo, tiene la delicadeza de mostrar toda su fragilidad a través de su mayor miedo: subir a escena y no estar a la altura de sus exigencias.

Dos Pianos es una cinta que ofrece momentos de gracia, pero que decide tomar el camino mas fácil, concentrarse en una historia de amor imposible que no ofrece ni épica ni novedad.

Ficha técnica

Título: Deux Pianos/ Dos Pianos

Género: Drama

País: Francia

Año: 2025

Duración: 115 minutos

Director: Arnaud Desplechin

Elenco: François Civil, Nadia Tereszkiewicz, Charlotte Rampling

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *