FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN Crítica de cine “Mi única familia”: Furiosamente verídica

Por Gabriela Bravo desde San Sebastián

Hay reencuentros que son mágicos, y es que así se podría describir la colaboración que han tenido el director británico Mike Leigh y la actriz Marianne Jean-Baptiste en la película Mi única familia, que se presenta en competencia oficial del Festival de San Sebastián. Tras 28 años de la aclamada Secretos y Mentiras, que le valió la Palma de Oro del Festival de Cannes, ambos artistas vuelven con un drama intimista sobre una mujer amargada que no encuentra el gusto a la vida.

No les ha pasado que de pronto uno ve a dos personas de la misma familia y se pregunta: “¿Cómo estos dos hermanos fueron criados por la misma persona?”, tan diferente son. Bueno este es uno de los temas que aborda Mi única familia.

Pansy, interpretada por una inigualable Marianne Jean-Baptiste, es una mujer amargada y deprimida que pasa todo el día reclamando acerca de todo, se pelea con la cajera del supermercado, con la dentista, con un señor en el parking, con una vendedora de sofás, con la doctora. Pansy no sabe lo que es el diálogo, lo único que sale de su boca son reproches y reprimendas a quien se le cruce por delante, pero por sobre todo su ira está dirigida hacia su resignado marido, Curtley, y su hermético hijo Moses. El contrapunto está dado por la hermana de Pansy, Chantelle, una peluquera afable y sonriente, que vive junto a sus dos hijas, con quien comparte una bella complicidad. La cámara se pasea entre estas dos familias, una en donde nadie pareciera apreciarse y en la otra, en donde, si bien hay problemas, existe un cariño que permite que los baches de la vida sean más ligeros de soportar.

La gran maestría de Mike Leigh radica en que nos entrega solo pequeños retazos de la historia de Pansy y Chantelle, nos da pistas, destellos, partes de un puzzle que tal vez no todo el mundo desee completar. El director entrega las llaves de la interpretación al público, nos interroga hasta qué punto nosotros mismos juzgamos a las personas de nuestro entorno sin interesarnos en lo que las ha conducido a comportarse de esa manera.

La construcción del personaje de Pansy es extraordinario, ya que por un lado es irritante, dan ganas de soltarle una bofetada para que deje de gritar y, por otro lado, nos provoca una pena sin fondo, ya que se ve que es una persona que tiene un enorme sufrimiento físico y sicológico y que nadie pareciera preocuparse. Aquí me gustaría detenerme en la excelente actuación de Marianne Jean-Baptiste quien encarna de manera extraordinariamente realista su personaje, porque si bien es muy justa al momento de ejecutar sus líneas, es sobre todo en los momentos de sus silencios cuando vemos el gran despliegue de matices que le entrega a esta mujer. Su desasosiego constante se ve en su frente, en sus ojos, en la postura de su cuerpo, en el rictus de su boca. Con una gran generosidad y entrega, Marianne pone a disposición todo su cuerpo para que sea el espejo de un dolor que lucha constantemente por ser disimulado, pero que sale como un torrente irrefrenable a través de sus palabras.

Lo extraordinario de Mi única familia es que pareciera ser una historia muy sencilla, pero es aquí donde radica el talento de Mike Leigh, que a través de un personaje que todos hemos cruzado alguna vez en nuestras vidas, nos proponga tantas reflexiones. Todos sus personajes están llenos de relieves y de claroscuros, por lo que se percibe la capacidad de observación y la presición para capturar la escencia de los seres humanos y plasmarlos en la pantalla grande. De una manera humanista y sin nunca emitir un juicio de valor, Mike Leigh se interroga sobre las relaciones humanas, sobra la familia, sobre la capacidad que tiene cada ser humano para afrontar las pruebas que la vida le pone delante y por sobre todo, no entrega ninguna respuesta.

Una verdadera oda a las decisiones que tomamos y que nos conducen por caminos que tal vez nunca imaginamos transitar.  Una obra extraordinaria

Ficha técnica

Título: Hard Thruths/ Mi única familia

Género: Drama

País: Reino Unido

Año: 2024

Duración: 97 minutos

Director: Mike Leigh

Elenco: Mariane Jean-Baptiste, Michele Austin, David Webber, Ani Nelson, Sophia Brown, Tuwaine Barrett

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *