FESTIVAL DE VENECIA Crítica de cine “Miyazaki, Spirit of Nature”: Un visionario ecológico

Por Gabriela Bravo

Pareciera existir una ecuación mágica entre el cine del dibujante y director japonés Hayao Miyazaki y el tiempo, esto es, mientras más envejecen sus películas más se ponen de actualidad. Por lo menos, esto es lo que plantea el documental Miyazaki, Spirit of Nature del director francés Léo Favier, que se presenta en el Festival de Venecia en la sección “Venecia Classics”.

El director Léo Favier emprende la misión de demostrar al espectador de qué manera la obra de Miyazaki estaba adelantada para su época, especialmente al abordar temas como la ecología, la responsabilidad del ser humano en la destrucción del ecosistema y sus consecuencias en los seres vivos.

El documental está construido como una trenza, es decir, con tres líneas narrativas que se irán entrelazando a medida que el relato avanza. Por un lado está la parte biográfica de Hayao Miyazaki, mostrando hasta qué punto la infancia del director japonés es la fuente inagotable de inspiración para sus películas. A través de fotos e imágenes de archivo, Favier muestra a un pequeño Miyazaki de cuatro años aterrorizado, que debe huir junto con su familia en medio de las llamas y los bombardeos. Imágenes que quedarán grabadas en su retina y que serán utilizadas de manera recurrente en sus cintas. De igual manera se muestra cómo la propia cultura japonesa, que vive entre la ambivalencia de ser un país moderno y un país lleno de tradiciones, costumbres y creencias, provoca una reflexión en el joven Miyazaki.

La segunda línea narrativa es un análisis que hacen expertos sobre la obra de Miyazaki, pero aquí no se invita a críticos de cine, sino a biólogos, antropólogos e intelectuales, quienes examinan de manera científica las imágenes y el contenido que vehiculan las películas de Miyazaki, haciendo un paralelo con el mundo en el que estamos viviendo. También están las entrevistas a personas claves en la vida del director, tales como su hijo Goro Miyazaki o el director general de los Estudios Ghibli Toshio Suzuki, quienes entregan detalles más íntimos sobre el hombre detrás del genio.

Finalmente, una tercera línea está dada por las imágenes de las películas de Hayao Miyazaki, como la Princesa Mononoke, Shihiro, Porco Rosso o Ponyo, entre otras.

El director Léo Favier, cuenta que este documental está profundamente influenciado por los libros de Hayao Miyazaki Starting Point (1979-1996) y Turning Point (1996-2008), una compilación de pensamientos, anécdotas, entrevistas e incluso dibujos, que permiten conocer y comprender al dibujante japonés, ya que este no concede muchas entrevistas ni le gusta hablar de su vida personal.

El documental no busca mostrar un retrato exhaustivo del director japonés, sino que se centra en todo lo que lo conduce a abordar el tema de la ecología desde una perspectiva nunca antes vista en animación.

Sin duda, la parte más interesante de Miyazaki, Spirit of Nature es la información biográfica del director, pasando por su infancia y juventud, y las imágenes de archivo donde se le ve trabajar a la mano en los dibujos e incluso las cámaras captan los momentos de duda sobre el desenlace de Princesa Mononoke.

Miyazaki, Spirit of Nature es un documental clásico e incluso podríamos decir pedagógico sobre la vida y obra de Hayao Miyazaki, que puede ser visto de dos maneras: la primera, usted no conoce nada de este artista y este documental le dará ganas de conocer su obras, salvo que -lo siento mucho- habrá unos cuantos spoilers; la segunda, usted es un fanático de Miyazaki y este documental le permitirá comprender a cabalidad el universo y las referencias culturales y personales del director que lo conducen a crear un universo inigualable en el mundo de la animación.

Ficha técnica

Título: Miyazaki, Spirit of Nature

Género: Documental

País: Francia/ Japón

Año: 2024

Duración: 82 minutos

Director: Léo Favier

Elenco: Toshio Suzuki, Goro Miyazaki, Hiromasa Yonebayashi, Philippe Descola, Timothy Morton, Susan Napier, Shin-Ichi Fukuoka, Seiji Kanoh

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *