Festival Exit Celebra sus 10 años con 8 egresos teatrales

Desde el 19 de marzo y hasta el 10 de abril se presentarán en Teatro Sidarte una selección de las mejores obras de teatro con que los estudiantes de diversas escuelas de Chile finalizaron sus estudios en artes escénicas el año 2018.

·         Fundación Sidarte cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras.

El Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT es una iniciativa que reúne una selección de las mejores obras de teatro con que los estudiantes de diversas escuelas de Chile finalizan sus estudios en artes escénicas. Este año comenzará el 19 de marzo y finalizará el 10 de abril.

Creado en 2010 por el Sindicato de Actores y Actrices de Chile y la Fundación Sidarte, su objetivo ha sido estimular y potenciar la vocación escénica de los nuevos artistas y ser un espacio para que los egresados puedan vincularse entre sí con la finalidad de generar nuevas redes de trabajo.

SE ME DESGARRA EL PECHO AL PENSAR QUE SOLO EN SUEÑOS PODRÉ VOLVER A ESTA CASA TAN VACÍA

Egreso Escuela Universidad Católica

19 y 20 de marzo 
20:00 h.

Esta es la historia de Rosa, una joven de campo que llega a trabajar a la ciudad como empleada. Con el pasar de los años, ella irá reconociendo a esta nueva familia como la suya, dejando atrás la vida que alguna vez soñó vivir. Todos los personajes se verán envueltos en distintas situaciones donde reflexionarán sobre la soledad, la maternidad y lo que significa ser realmente feliz. A partir de esta anécdota, la obra se articula desde el inminente paso del tiempo y la batalla del ser humano por no aceptar que la vida es solamente un instante.

Ficha artística:

Dirección: Javier Casanga

Dramaturgia: Carla Zuñiga

Diseño escenográfico: Sebastián Escalona

Diseño de iluminación: José Carrera

Composición musical: Alejandro Miranda

Producción: Mauricio Andrades

Elenco: Rocío Álvarez, Natalia Araya, Mauricio Andrades, Annick Durán, Camila Gatica, Hernán Jeldres, Ignacio Molina, Gabriel Oro, Elisa Osorio, Maximiliano Parra, Paula Vásquez, Cristhian Vilches

BRIAN, EL NOMBRE DE MI PAÍS EN LLAMAS

Egreso Escuela de Teatro Universidad de Chile

22 y 23 de marzo 
20:00 h.

Brian no es muy diferente de otros muchos jóvenes. Cada día nacen en algún hospital público de Santiago unos 327 niños que serán parecidos a él, creciendo en los márgenes, abusados por sus padres, que transitarán una efímera adolescencia bailando temas de disco o de Shakira, o de quién sabe quién, incapaces de ternura, irresponsables, solos, abandonados, condenando a la soledad a sus amantes.

El montaje se sitúa desde la perspectiva de un cuerpo marginado para cuestionarse cómo la identidad histórica de Chile determina nuestras relaciones personales. En esta relación de conflicto, los cuerpos se transforman en el contenedor de la rabia y en el conductor de la resistencia.

Ficha artística:

Dirección: Jesús Urqueta
Dramaturgia: Diego Ramírez
Asistente de Dirección: Josefa López
Diseño integral: Javiera Silva, Paula Flores, Juan Rivas, Alejandro Rojas, Daniela Saavedra
Guías de Diseño: Catalina Devia, Maite Lobos
Guías de Realización: Verónica Navarro, Alejandra Alfageme
Música y Diseño Sonoro: Álvaro Pacheco
Asesoría Vocal: Annie Murath, Gonzalo Pinto
Construcción Escenográfica: Guido Reyes
Realización de Vestuario: Nancy Sepúlveda, Magdalena Aceituno
Diseño Gráfico: Javier Pavez
Producción: Sebastián Cárez-Lorca
Elenco: Joaquín Batarce, Rocío Canales, Javiera Cerda, Florencia Cuadros, Jonathan Cuevas, Adrián Díaz, David Fajardo, Kathrin Fitzek, Sol Lagos, Nicolás Leiva, Aldo Marambio, Luciano Mazzo, Karla Meriño, Angie Müller, Consuelo Almendras, Esteban Valenzuela, Raúl Riquelme, Carla Tapia, Linda Urbano, Juan Valdés, Millaray Villanueva

UN DÍA SALÍ: TRES HISTORIAS Y UN MEMORIAL

Egreso Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae

25 y 26 de marzo

20:00 h.

La obra visita tres historias de desarraigo: un exiliado político en Francia; una migrante recién llegada a Chile y una anciana desplazada de su barrio por la modernidad y la especulación inmobiliaria.

En cada escena de vida y en cada instante, los objetos nos acompañan como testimonios de existencia, como testigos inertes de las esperanzas, los dolores y los sueños de vida. 

En un formato de teatro callejero íntimo, con la circularidad del gran rito: nacer y morir, este colectivo intenta traer al presente sus propias memorias de vida, de familia y de testigos de una época.

Ficha artística: 

Dirección: Ignacio Achurra

Asistente de dirección: Octavio Navarrete

Dramaturgia: Creación colectiva

Producción: Antonia Fuentealba

Diseño y confección de vestuario: John Álvarez y Andrea Bustos Pizarro

Producción técnica: Cristóbal Ramos

Diseño y gráfica: Pablo De La Fuente

Elenco: María Paz Eyzaguirre, Antonia Fuentealaba, Valentina Henríquez, Diego Jerez, Gabriela Labra, Valentina Melgarejo, Gisselle Ramírez, Juan Manuel Saldaño

MADAMA

Egreso Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae

28 y 29 de marzo

20:00 h.

A finales del siglo XIX, Pinkerton, un teniente de marina norteamericano, viaja a las costas de Japón y realiza una de las costumbres colonialistas más aventuradas de la época: casarse con una geisha. Desconociendo su idioma, su cultura y pese a toda advertencia, seduce a una dulce geisha, Butterfly o Cio Cio San, paga por ella y se casan. Una vez cumplido su deseo, el marino regresa a EE.UU., prometiendo a su esposa volver en la siguiente primavera. Butterfly, delirante y cegada por amor, espera su regreso durante tres años ¿Es realmente esto una historia de amor?

Ficha artística:

Directora: Elvira López Alfonso 

Asistente de dirección: Mario Avillo

Elenco: Valentina Aguilera, Rosario Álamos, Florencia Contreras, Manuela Fajardo, Caterina Ghitaldo, Daniela Herrera, Bernardita Mir, Sofía Paine, Stephanie Prieto, Ignacia Sepúlveda, Daniel Venegas.

Participación especial: Benjamín Sepúlveda

Música: Ángela Acuña

Coreografía: Loreto Lustig

Diseño integral: Gabriela González y Nicole Salgado

Técnica de iluminación y sonido: Pamela González 

CHRISTOPHER, UN VIAJE A LA SUPERACIÓN
Egreso Escuela de Teatro DUOC Viña del Mar

31 de marzo, a las 19.00 h.

1 de abril, a las 20.00 h.

Christopher es la historia de un joven con Asperger, quien tras la confusa muerte del perro de su vecina, decide investigar el crimen,  convirtiéndose en un verdadero detective de películas. Sin embargo, la persona que Christopher tanto buscaba estaba mucho más cerca de la que él se imaginaba. Este hecho, lo llevará a enfrentar peligros y prejuicios, donde finalmente encontrará el camino hacia la madurez.

Ficha artística:

Compañía de teatro Retro Golden Meyer

Dirección: Sergio Gajardo

Asistente dirección: Hernán Villar

Dramaturgia: Alex Contreras

Diseño escenográfico: Compañía de teatro Retro Golden Meyer

Diseño de iluminación: Compañía de teatro Retro Golden Meyer

Composición musical: Compañía de teatro Retro Golden Meyer

Producción: Sebastián Gajardo C.

Elenco: Pía Pinto, Mariana Reveco, Alex Contreras, Sebastián Gajardo C

Iluminación: Laura Reveco

Sonido: Ramiro Weisner

Apoyo técnico: Malcon Bizama, Daniela Cabrera, Karin Aranda

PUTAMADRE

Egreso Escuela de Teatro Universidad Academia de Humanismo Cristiano

3 y 4 de abril

20:00 h.

Nora es una mujer, prostituta y madre soltera, que vive junto a sus dos hijas -Cleopatra e Hipólito- en la población callampa “Torvaldo Helmer”, en la periferia de un lugar llamado Chile. La adopción de una prostituta colombiana migrante de nombre Angela Davis completa la familia. Nora, lejos del sentido común de la heterosexualidad, luchará por educar de forma independiente a sus dos hijas con el deseo indecente de su moral puta. Entre sueños y realidades se devela una tragedia sudaca pobre de una familia condenada por las normas de la masculinidad dominante y los feminismos abolicionistas del trabajo sexual.

Ficha artística:

Director: Ernesto Orellana 
Asistente de dirección: Macarena Guzmán

Elenco: Leyla Ponce, Esperanza Vega, Paulina Valdenegro, Cristofer Caro

Técnico de iluminación: Ian Bruce

Técnico de sonido: Macarena Guzmán

FREIRINA

Egreso Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso

6 de abril, a las 20.00 h.

7 de abril, a las 19.00 h.

Hay un lugar llamado Freirina ¿lo conoces? Es en donde florece el desierto y llueven piedras. Es en donde por las noches baja el Wayra desde la Cordillera y habla a los sentidos.

Ubicación: Región de Atacama, entre Vallenar y Huasco, a 693 km. de Santiago, capital de Chile. 693 km. recorrieron los habitantes para ir a La Moneda en busca de un diálogo con las máximas autoridades de la nación; 693 km. para comprobar que los ojos se ciegan y los oídos se ensordecen y 693 km. para volver a sus hogares y decir con fuerza «Sí se puede», «Nosotras y nosotros habitamos esta tierra, nosotras y nosotros decidimos lo que aceptamos y lo que rechazamos».

En Freirina, un grupo de diez habitantes y un afuerino entran en conflicto con la empresa que ofrece trabajos en la zona a un costo socioambiental muy alto. El diálogo, la organización y la acción directa, a partir de las reuniones de la Asamblea Freirina, será fundamental para resolver su problema.

La obra está basada en documentos y entrevistas realizadas en un viaje a la zona por las y los estudiantes de Taller de Título Teatro UV 2018.

Ficha artística:

Dirección: Andrea Giadach Cristensen

Asistencia dirección: Constanza Silva Núñez

Dramaturgia: María Francisca Pérez – Israel Abello Villarroel y Colectiva Cuerpo Sudaka

Diseño escénico: Tamara Figueroa AS

Asistente de arte y operador iluminación: Roberto Mancilla Cruz

Composición musical: Marcello Martínez Zuñiga

Producción: Christopher Ortega Silva

Asistencia de Producción: Catalina Castillo, Maximiliano Olivares

Elenco: Israel Abelló, Arantxa Ballesteros, Catalina Castillo, Paula Montenegro, Maximiliano Olivares, Andrés Pérez, María Francisca Pérez, Catherine Rojas, Camila Saldías, Flavia Salinas, Sofía Solís

ISLA DESIERTA

Egreso Escuela de Teatro La Olla

Invitado especial

9 y 10 de abril

20:00 h.

Es la historia de un grupo de oficinistas que fueron trasladados desde un subterráneo donde habían trabajado toda su vida a un décimo piso, lugar lleno de luz y ventanas con vista al mar. Es una  historia de sueños, esperanza y libertad, donde la sorpresiva visita de un personaje, intentará cambiar el rumbo decante que los funcionarios llevan hasta ese momento.

Ficha artística:

Dirección: Gonzalo Pinto

Iluminación: Manuel Flores

Sonido: Bruno Castillo

Vestuario: Lorena Altamirano, Nancy Silva

Audiovisual: Paolo Becerra

Elenco: Luis Albornoz, Génesis Cansino, Ma. José Cid, Carlos Cáceres, Daniela Galleguillos, Diego Gutiérrez, Daniela Jara, Paulina Latapiat, María Fernanda Navarrete, Priscila Rivera, Nery Sanhueza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *