FESTIVAL IN-EDIT Crítica de cine: “Llamen a Joe”: El abogado del rock argentino

Por Vale Jauré

¿Cuántos artistas frustrados hay en la sala? Apuesto que son varios. Deben ser muchos más, sobre todo si contamos entre quienes llenamos las salas durante la versión 19 del Festival In-Edit, en que se pudo disfrutar en unos pocos días de una bien pensada parrilla de documentales sobre la música de todo el mundo.

En Llamen a Joe (en alusión a otro conocido abogado Better call Saul) nos acercamos a un retrato en vida de quien se configuraría en el abogado de la escena musical del rock argentino desde la dictadura hasta nuestros días. Se inicia con una cámara a sus espaldas que sigue a su gran figura por las calles de Buenos Aires, de camino de tribunales hacia su oficina, vistiendo terno y corbata. Y quizás, en estas primeras imágenes es que se puede adivinar otra similitud con el leguleyo de ficción; esto es, con la capacidad de desenvolverse en las calles, de sentirse parte de una comunidad, y la facultad de poder hablar con cualquiera de igual a igual.

Siguiendo con las vocaciones frustradas Joe Stefanolo se define a sí mismo como un amante del rock que frente a sus ídolos como Almendra, Spinetta o Charly García sintió que era mejor continuar como abogado. Sin embargo, esto no lo hizo renunciar ni a su pasión ni a su larga cabellera. Con una especial pericia en el ámbito penal se ha dedicado a llevar a la justicia el espíritu y los ideales de sus poco convencionales defendidos que hicieron fila en las escaleras que llevan hasta su despacho. Es así, que salvó de varios líos legales a Charly García, Fito Páez, Andrés Calamaro y Luca Prodan, entre muchos otros.

No cualquiera tiene la lista de clientes que él tiene, a la vez que son más que clientes. Son relaciones creadas en base a la admiración mutua y que le ha permitido hacerse un nombre. De esta forma, si se quiere estudiar sobre la penalización del consumo de estupefacientes, su nombre aparecerá en la jurisprudencia argentina. Por ejemplo, el caso en que actuó en representación del exguitarrista de los Abuelos de la Nada, Gustavo Bazterrica, en que logró que los tribunales establecieran la diferencia entre la tenencia de drogas para distribución y la que es para consumo personal. Siendo esta línea vital sobre todo para aquellos que realizan un uso recreativo de ella, debido a que una significaría cárcel y la otra no.

También se encuentra la férrea defensa que asumió frente a una denuncia por apología al consumo de drogas contra Andrés Calamaro. Y quizás, esta parte sea el corazón del documental ya que con imágenes de esos años vemos a la vez la gran fama de la que gozaban los músicos que representaba y el estado del debate sobre las drogas en los años noventa. Con parte del archivo de un programa televisivo, en que se discutía si el dicho del cantante “La noche está para fumarse un porrito” era una invitación abierta a cometer un delito o cabe dentro de la libertad de expresión. Todo hace pensar que la cosa al otro lado de la cordillera no es tan distinta a la nuestra. Ya que recién por estos lados la Ley 20.000, del año 2005, transformó al consumo de drogas en una falta y no en un delito, por lo que no tendría penas privativas de libertad.

La lista de rockeros agradecidos que hablan frente a cámara es larga y llena de anécdotas que se entrecruzan con la misma historia del género musical. Drogas y rock, un estereotipo y un estilo de vida. Y es que a ratos se deja entrever que parece que lo que se intenta criminalizar no es el consumo de estupefacientes sino la posibilidad de la música popular que otorga a las masas de cantar, reflexionar, juntarse con otros y menear las cabezas. Por lo que esta pieza inspiradora, de unos justos setenta minutos, trae alegría al alma y deja calentito el corazón.

Por lo que replanteo la pregunta: ¿Cuántos artistas frustrados han mantenido su pasión viva? Y de esos, que ya son menos: ¿Cuántos artistas frustrados han logrado hacer historia a partir de eso? Joe Stefanolo puede decir que sí a todo, incluso (porqué no) a un porrito.

Ficha técnica

Título original: Llamen a Joe

Año: 2023

Duración: 70 min.

País: Argentina

Dirección: Hernán Siseles

Guion: Hernán Siseles

Apariciones: Joe Stefanolo, Andrés Calamaro, Bobby Flores, Gustavo Bazterrica, Toto Ferro.

Música: Adrian Guzman

Fotografía: Pablo Parra

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *