Por Pilar Alcántara
Lo primero es hacer la distinción entre The Beatles in India (1968) del director David Lynch con The beatles and India de Ajoy Bose, quien muestra la influencia recíproca, relación entre The Beatles y la cultura India y cómo ese vínculo influye en la banda y cómo permite la difusión de la cultura y la música Hindú, sobre todo del instrumento que cautivó a George Harrison, el sitar.
El hablar de los hindús sin caer en estereotipos, es un desafío que la la banda quiso evitar interiorizándose de forma genuina, rompiendo con prejuicios y burlas que la medicina basa en evidencia (MBE considera para métodos y la cultura hindú)
Según el representante artístico Brian Epstein, quien fue el de la banda en sus mejores momentos, refiere que Los Beatles, dan libertad y profundidad a la música india. Como se aprecia en la canción Love you to, en búsqueda del progreso para el cambio y evolución que estos jóvenes sentían necesario ya que contaban con fama, dinero pero necesitaban encontrar un sentido.
En 1966 la banda ya generaba locura entre los hindúes. En ese viaje George conoce a quien fuera su mentor en el aprendizaje para el sitar Ravi Shankar, dupla que desafía la lógica como se destaca en el documental al unirse dos culturas como son la inglesa y la hindú.
Si bien en Inglaterra la música hindú era escuchada por ingleses eruditos pero con The Beatles este estilo musical lega a la escena pop con todo lo que implicaba a nivel mundial este grupo de jóvenes de Liverpool.
La fusión de cultura y espiritualidad es lo que lleva a la banda en el año 1968 a Rishikesh, en el norte de la India para asistir a una sesión de entrenamiento avanzado de Meditación Trascendental (MT) en el Ashram de Maharishi Mahesh Yogi, donde comienza una relación vincular con el gurú. Proceso que se ve reflejado en el LP Wonderwall.
Esta nueva alianza es interpretada por el contexto actual de ampos países como un rechazo al pasado y un abrazo a la nuevo, un soplo de aire fresco por medio del pop del Reino Unido, logrando la banda a influenciar a muchos jóvenes de época, quienes hasta ese momento tenían escaso conocimiento de la música occidental.
Justo cuando estaban surgiendo las mejores armonías del pop occidental llega el LSD, droga que fue consumida por los integrantes de la banda, placeres que lograban por medio del consumo como alucinaciones, placer, creatividad, entre otros, pero con el daño que implica el termino del viaje de esta droga alucinógena, la banda considera que puede obtenerlo por medio de la música hindú y decide realizar un retiro espiritual de 10 días en el año 1967 .
Recordemos que lo que hacía un btahel el resto lo seguía y es ahí que parten en viaje con sus esposas hacia la india, etapa en que muere Brian Epstein, dando un fuerte golpe emocional a la banda, dejando un vacío donde la juventud y el dinero los desafiaba a la búsqueda de sentido en la vida .
En este viaje todos los integrantes logran conocer y apropiarse de la cultura India, realizando meditaciones al aire libre, y realizando rutinas basadas en los principios de la meditación.
Pero este viaje se extendió por meses y fue Ringo Starr el primero en dejar el Ashram junto a su esposa por la distancia con sus hijos , luego fue Paul McCartney, que por compromisos laborales de su esposa también se va a Londres.
Los resultados de este proceso desintoxicación se vieron rápidamente en John Lennon que estaba limpio de drogas. George y John estuvieron alrededor de 6 semanas donde se les vio hermanables, creativos por la tranquilidad, pero esta tranquilidad termina cuando se dan cuenta que están siendo filmados dentro del Ashram y que Maharishi Mahesh Yogi estaba lucrando con ellos, deciden regresar donde finalmente John Lennon describe como un error el vínculo con este Gurú. Producto de su visita potenciaron la India como destino para los Hippies y en 1968 regresan a su país para, en 1971 separase, dejando un legado y una historia en millones de personas alrededor del mundo, con canciones simples, fáciles de recordar y melodía ashai (melodía del cuerpo para tranquilizar el alma).
Finalmente, esta película destaca como un regalo de la India al mundo por medio The Beatles. «Somos espiritualidad dentro del cuerpo” como dice Ajoy Bose.
Ficha Técnica
Título: The Beatles and India
Dirección: Ajoy Bose, Peter Compton
Género: Documental
Año:2021
Páis: Reino Unido
Duración: 95 min.
Plataforma: Inedit.cl