FESTIVAL SERET Crítica de cine ‘’Adiós Bagdad’’:  Lo difícil de partir, cuando es más difícil quedarse

 

Por Vanessa Vidal Durán

Basado en la novela del mismo nombre, escrita por Eli Amir, Adiós Bagdad es un largometraje escrito y dirigido por Nissim Dayan. Cuenta la historia de la comunidad judía en Iraq, la más antigua del mundo. Desde el punto de vista de Kabi Amari (Daniel Gad) un joven de 16 años, miembro de una familia sionista, que pasa de ser un joven estudiante a un activista más del movimiento sionista clandestino; cuya misión, compartida por el recientemente fundado estado de Israel, es ayudar a la emigración de judíos a Israel, iniciada la década de los 50.

Adiós Badgad es una increíble película, cuya cinematografía, actuaciones, música, guion, locaciones deberían estar en la boca de todos. No solo retrata de forma perfecta un una ficción basada en un drama histórico, sino que es capaz de desarrollarlo de tal forma, que todo espectador gracias a la correcta progresión dramática e impecables diálogos, siga lo que sucede, a pesar de su alta complejidad. Digo perfecto, pues revive y narra heridas y sueños de forma concreta y compleja, y no decae en ningún momento.  Hay increíbles planos secuencia y composiciones, que, junto a las actuaciones memorables, conforman un engranaje perfecto.

La película comienza con una escena que desencadena las acciones que tomarán los personajes, y lo que el destino decretará sobre ellos. La violencia, el constante peligro y las tentaciones que están en un inicio explícitas potenciarán las motivaciones tanto personales como grupales. La familia, amigos, los amores, la política y la religión son tópicos del filme.

A través de los ojos del adolescente Kabi no solo conocemos su familia, sino también la comunidad que representa, grupos ideológicos, políticos y religiosos que lo rodean. Lo interesante, es que al ser un joven que ya no es niño, pero no es adulto, actúa y lo obligan a tomar acciones que en ocasiones disputan entre ellas. Los deseos, excesos, «pecados» que observa, tales como costumbres arcaicas, construyen en él disputas personales, convicciones y dudas. Es activo. Atraviesa momentos simbólicos e importantes de un joven de su edad, lo que genera empatía y ‘’humanidad’’ en momentos extremadamente difíciles, que a veces oscilan entre la vida y la muerte.

Existen muchos personajes, todos ellos importantes. Cada uno, a pesar de convivir en un contexto extremo, es definido y atraviesa momentos importantes, calan fuertemente en la historia de vida de Kabi. Todos comenzarán en un punto y terminarán en otro totalmente distinto.

Los tonos cafés predominan en la pantalla, tiñendo tanto de los espacios y personajes, a excepción de ciertos femeninos. La sensación de que todo está seco se transmite a través de los materiales de construcción, colores, texturas y locaciones. La vida, que proviene de la tierra, acaba también en ella, y es este mismo enigma, el que recuerdo con su atmósfera.

La música, compuesta por Sharon Farber, compositora israelí, alimenta nuestro imaginario sobre la música proveniente de países tan lejanos, envolviendo momentos y generando fuertes tensiones y momentos de catarsis.

El final es claro y clave. Potente. No solo histórico, sino que a nivel del filme. El viaje de Kabi termina en un adiós que estará marcado para siempre de lo que vivió los últimos días en Bagdad; pero no solo él, sino miles. La película es un testimonio viviente, con un final digno y potente del adiós.

Título: The Dove Flyer (Adiós Bagdad)

Director: Nissim Dayan

Guion: Nissim Dayan

Producidores: David Mandil, Dov Keren, Moshe Edri, Leon Ederi, Hezi Bezalel , Omri Bezalel

Elenco: Daniel Gad, Yigal Naor, Uri Gavriel, Ahuva Keren, Yasmin Ayun, Menashe Noy, Eli Dor Hayim, Ron Shahar, Mira Awad

Música: Sharon Farber

Cinematografía: Shai Goldman

Editor: Asaf Korman

País: Israel

Año: 2014

Duración: 105 minutos

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *