Por Galia Bogolasky
Mujer Ejecutiva es una interesante película israelí sobre los abusos sexuales en el ambiente laboral, dirigida por Michal Aviad. En la era del “Me Too” esta película se vuelve muy contingente, ya que aborda un tema que a pesar de que fue normalizado por mucho tiempo, hoy, a pesar de lo difícil que puede llegar a ser, es cada vez menos tolerable.
Orna es una mujer que entra a trabajar a una corredora de propiedades, y su jefe Benny se empieza a sobrepasar, actuando inapropiadamente en el lugar de trabajo. Mientras ella logra grandes ventas, él va apreciando su trabajo cada vez más, y utiliza su admiración hacia ella como trabajadora, como excusa para actuar de manera abusiva. Benny usa su poder para aprovecharse de ella, entendiendo que ella realmente necesita el trabajo.
El marido de Orna tiene un restaurant que abrió hace poco, y no le está yendo bien, por lo que ella es la sostenedora de su familia. Ella debe batirse entre tratar de no perder su trabajo, y al mismo tiempo, lidiar con los avances del jefe, tratando de mantener la distancia.
La película describe muy bien la angustia que vive Orna, al tratar de demostrar sus habilidades en un ambiente competitivo, y al mismo tiempo, tratar de que su jefe no confunda las cosas.
“Mujer Ejecutiva” es una película muy ejemplificadora de lo que ocurre en muchas situaciones laborales, donde una mujer debe estar constantemente demostrando sus capacidades y su inteligencia, mientras un jefe abusivo se aprovecha de situaciones que pueden resultar complejas.
Liron Ben Shlush se luce como Orna, mostrando un carácter y contención emocional al mismo tiempo. Ella interpreta a una mujer fuerte, muy de nuestros tiempos, que debe mantener a su familia, demostrar que es buena en lo que hace y al mismo tiempo, reprimir sus emociones para que su marido no se de cuenta de la situación de abuso que está viviendo. Ella lleva todo el peso de la historia, lo que resulta bien complejo, sobre todo por esa contención constante.
El guion va de menos a más, in crescendo, porque comienza con un ritmo más pausado y luego avanza rápido. Las historias de este tipo generan una sensación en el espectador de angustia constante, y ganas de hacer algo, de ayudar a la protagonista, de aconsejarla, generando una involucración constante en el espectador, lo que resulta muy bien en esta película, que atrapa, que no deja a nadie indiferente.
Michal Aviad logra retratar una historia muy actual, de una manera que no deja un mensaje como de lucha feminista, sino que retrata de manera bastante natural un caso que le podría ocurrir a cualquiera. El tema es cómo salir de esta situación, y esa resolución es lo que esta película expone de manera bastante sencilla, bastante poco ambiciosa, lo hace de manera simple, logrando gran empatía en la audiencia.
Festivales y Premios
Academia de cine de Israel, premio de mejor Actriz a Liron Ben Shlush
Directora: Michal Aviad
Elenco: Liron Ben Slush, Menashe Noy, Oshri Cohen
Productores: Leon Edery, Moshe Edery, Amir Harel, Ayelet Kait
Escritores: Michal Aviad, Michal Vinik, Sharon Azulay
Idioma: Hebreo con subtítulos en español
2019, 93 minutos, Drama