Festival Teatro Container un Panorama Cultural para este Fin de Semana Largo
Hasta este domingo 1 de abril se puede asistir a las obras y procesos artísticos que se desarrollan en Valparaíso como parte de este encuentro.
Tras cinco diversas versiones, este 2018 el Festival Teatro Container invita nuevamente a participar al público de su puesta en ciudad. La programación del festival, incluye 15 obras y procesos artísticos, además de diversas actividades que durante 10 días se desarrollan en 11 puntos de la ciudad de Valparaíso. En el Parque Italia se ancla la Villa Container -corazón del festival-, enlazando la programación con distintos cerros, calles, plazas y muelles.
Nicolás Eyzaguirre, director artístico del Festival Teatro Container, destacó que “en estos diez años el festival ha invitado a la ciudad a reflexionarse y pensarse a sí misma, siendo el contendor marítimo el principal escenario”. Además, agregó que “la programación de esta versión se construye a partir de la consolidación de sus tres líneas curatoriales: ciudad, comunidad e intimidad, que responden a una reflexión construida a lo largo del trabajo realizado durante todos estos años”.
Entre las creaciones que se presentarán este fin de semana largo está obras que forman parte de una retrospectiva, a propósito de su edición aniversario. Es el caso de Sabe el mundo que me habla, de la compañía francesa KTHA estrenada el 2009 para la segunda edición del festival, y que por primera vez cuenta con un elenco chileno, se dará el 29,30 y 31 de marzo en el mirador Camogli. El Contagio de Marcos Guzmán y Francisca Márquez, creada para la versión inaugural del Festival el año 2008 se presentará el 29, 30 y 31 de marzo en la Plaza Plaza Waddington
También puede visitar en la Villa Container el Museo de la Memoria y Amnesia del Mar del artista Gonzalo Ilabaca. Son 23 testimonios de habitantes de Valparaíso en relación a un mismo elemento: el mar. Recuerdos, objetos e imágenes muestran relatos de la diversidad humana que cohabita en la ciudad.
Esta edición contará además con la presencia internacional de la inglesa Ali Pretty, directora artística de Kinetika quien liderará un proceso colectivo, con distintas comunidades invitadas de Valparaíso y distintas localidades de Chile, para la creación de más de 50 banderas de seda pintada con la técnica India Batik.
El domingo 1° de abril, un concierto acompañará el cierre de la sexta versión del Festival Teatro Container junto a la Cocina Pública. El repertorio lo compondrán canciones que fueron gestadas y creadas colectivamente a partir de experiencias de arte colaborativo con distintas comunidades de Chigüinto, Las Pircas (Región de Atacama); Talcamavida (Biobio); Cerro La Cruz, Cerro Lecheros, Cerro Cordillera de ciudad de Valparaíso; y Alto los Morán (Región del Maule). El proceso de composición y estará a cargo de Carlos Canales y con las comunidades, ese día presentes, se unirán formando un gran concierto colectivo. Fresa Parra en batería, Francisca Vilches Trombón, Rodrigo Miranda Trompeta, Rodrigo Ríos en bajo.
Para participar de las actividades se requiere retirar previamente entradas desde la boletería en Villa Container. Habrán obras de acceso liberado y otras pagadas (línea intimidad) que tendrá un valor de $2.000. La información detallada de la programación la pueden encontrar en el sitio web www.teatrocontainer.cl
El festival es organizado por el Centro Cultural Teatro Container y cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y es cofinanciado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de un Fondart Nacional, convocatoria 2018.