Festividad religiosa de Ayquina en la mirada del fotógrafo Pablo Valenzuela

www.culturallascondes.cl 

  • La Corporación Cultural de Las Condes presenta, entre el 4 de septiembre y 31 de octubre, una exposición con recorrido interactivo del reconocido fotógrafo en torno a la Fiesta de la Virgen de Guadalupe. 
  • La muestra contempla actividades complementarias como un conversatorio y una visita virtual guiada por el propio autor.

Una selección de fotografías del destacado profesional PABLO VALENZUELA VAILLANT en torno a la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, en la nortina localidad de Ayquina, presenta la Corporación Cultural de Las Condes entre el 4 de septiembre y 31 de octubre en el sitio web www.culturallascondes.cl.

La mirada, por cierto -como señala el autor- “se aleja de lo meramente documental. Es una mirada personal que busca abstraer la magia de la fiesta y llevarla a la imagen. En todo este proceso creativo siempre ha estado presente el sentido profundo del vínculo, del amor por lo nuestro. A través de mi fotografía no sólo busco transformar la realidad objetiva en sensaciones, sino también poner en valor el patrimonio natural y cultural que forman parte de nuestra identidad”.

La muestra virtual de fotografía, con recorrido interactivo, coincide con la celebración de la tradicional festividad en el pequeño poblado altiplánico, 75 kilómetros al noreste de Calama. Cada año, los días 7 y 8 de septiembre, Ayquina se repleta de devotos, bailes, música y color, y su población aumenta de cincuenta personas a más de 70 mil peregrinos que llegan a venerar y agradecer a la Virgen de Guadalupe. Es la fiesta religiosa más grande e importante de la Región de Antofagasta.

En el marco de la exposición de fotografía AYQUINA se llevarán a cabo dos actividades complementarias en las plataformas virtuales de la Corporación Cultural de Las Condes:

  • Conversatorio con la historiadora Olaya Sanfuentes, el sacerdote Patricio Cortés, ex párroco de Ayquina, y el expositor Pablo Valenzuela.

Martes 8 de septiembre, a las 19:00 horas

  • Visita virtual guiada por el propio autor.

Martes 6 de octubre, 19:00 horas

El fotógrafo Pablo Valenzuela, reconocido por su ascetismo visual, se maravilló ante esta expresión popular y desde 2012 se cuela entre las comparsas de bailarines para registrar poéticamente la devoción y frenesí que por una vez al año se apodera del tranquilo y solitario pueblo.

Pero él no traiciona sus convicciones y aún en el caos multicolor de miles de almas en fiesta, logra imponer su mirada y orden estético para ofrecernos visiones oníricas que transmiten la profunda devoción que anima a los participantes. Y como si el ejercicio de detener el movimiento no fuese suficiente para obligarnos a la reflexión, el fotógrafo transforma la saturación de colores en una delicada escala de grises, demostrándonos que el recogimiento y silencio también es posible en medio del ensordecedor sonido de la algarabía.

Para Pablo Valenzuela, la fotografía no sólo es una expresión artística en la que ha definido su propio estilo, sino también una forma de dar a conocer y poner en valor la identidad del país. Han sido casi tres décadas de un constante y profundo viaje por Chile, de una búsqueda permanente y meticulosa de la luz extrema.

“Aquella luz que surge de la niebla, de las nubes, de la lluvia. La que se dibuja en un instante fugaz, único e irrepetible y que define una particular geometría, propia de ese espacio y de ese instante. No busco las grandes vistas y paisajes. Por el contrario, persigo alejarme de la obviedad para acercarme a lo abstracto. Abandonar la amplitud para concentrarme en lo mínimo. En las líneas y texturas. En las luces y sombras”, señala.

Es esta misma línea creativa la que lo ha motivado a retratar reiteradamente la fiesta de Ayquina. Sus colores, su movimiento, sus cantos, su expresividad, sus formas. “Aunque la mayor parte de quienes bailan son adultos, son muchos los niños que acompañan a sus padres, vestidos con sus trajes y siguiendo con dedicación el ritmo de la música. Todo esto me da la esperanza de que la tradición perdurará en el tiempo y no quedará en el olvido este tesoro de nuestra cultura. He estado en seis ocasiones en la Fiesta de Ayquina y feliz volvería nuevamente”.

Nacido en Santiago en 1964, Pablo Valenzuela ha demostrado una gran sensibilidad por la naturaleza y las montañas. Subiendo cerros se hizo un asiduo caminante y emotivo observador. Fue en 1992, casi tres años después de haberse titulado de Ingeniero Civil en la Universidad Católica de Chile, cuando tomó la decisión de dedicarse a tiempo completo a su gran pasión: descubrir, conocer y fotografiar el patrimonio natural y cultural de Chile. Su trabajo ha sido ampliamente difundido tanto en proyectos editoriales como en exposiciones.

AYQUINA
Fotografías de Pablo Valenzuela

4 de septiembre al 31 de octubre de 2020

www.culturallascondes.cl

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *