FICValdivia 2024 Crítica de cine “Grand Tour”: un viaje a las profundidades de la cultura asiática

Por Juan Marín

El director portugués Miguel Gomes es un cineasta excepcional. En sus películas suele relacionar el cine documental con la ficción de una manera elegante y lúdica. Es un director con más de 20 años de carrera y en su andar se encuentran obras como Tabu y una trilogía sobre algunos cuentos de Las mil y una noche. Junto a cineastas como François Truffaut, Peter Bogdanovich, Paul Schrader o Kleber Mendonça Filho, entre otros, se encuentra dentro de la lista de directores que antes de dedicarse a dirigir eran críticos de cine, una de las razones por la que Miguel Gomes maneja de manera eficaz el lenguaje cinematográfico.

Grand tour, lo nuevo de Miguel Gomes, cuenta una historia aparentemente sencilla, pero con una realización brillante y una forma elevada de cinematografía. La película nos narra la historia de Edward, un funcionario del imperio británico en Birmania (Myanmar) a principios del siglo XX, que huye en un viaje por Asia de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse.

Esta maravillosa película es un viaje antropológico bellísimo que se sumerge en las profundidades de la cultura asiática (oriental y sudeste). El viaje transcurre desde Birmania hacia países como Tailandia, Vietnam, Filipinas, Japón y China. Pero no solo indaga en estas culturas, sino que también filma con gran calidad las ciudades y la hermosa fauna del continente.

Lo que realiza Miguel Gomes aquí es cine por excelencia. Una odisea contemplativa al corazón de Asia, un viaje radical para perderse y no regresar. Se trata de una película tanto inmersiva como sensorial, con una complejidad única en sus imágenes que lo que la convierte en un espectáculo visual hipnótico. Toda una obra maestra.

Fue un trabajo que comenzó a inicios del año 2020, debía durar cinco semanas para grabar imágenes del viaje. Pero lamentablemente la pandemia impidió el recorrido. Gomes tuvo que dirigir el fragmento sobre China desde su casa, porque era imposible viajar al país en pandemia. Incluso, el cineasta no tiene miedo de agregar anacronismos y mezclarlos con la película de época. En China, por ejemplo, filma personas utilizando mascarillas durante la pandemia, algo que se puede ver muy actual para una película ambientada en 1918.

Gomes parte desde la lectura de un diario ficcionado del escritor Somerset Maugham para emprender con su estilo propio esta excéntrica aventura. Como señala el director: “Nuestro criterio era el placer. Hoy en día parece que ya lo sabemos todo del mundo. Con Google Maps y sus billones de imágenes parece que todo está visto. Es muy difícil deslumbrarnos con el mundo y siento que hay que recuperar eso. Cuando nos enfrentábamos a un lugar y decíamos ‘wow’, ahí nos entraban las ganas de filmarlo, de inventar un espacio dentro de la película para capturar la gracia y la belleza del mundo”.

La fotografía del film es impecable y seductora. Una estética en blanco y negro hermosa y cautivadora que de cierta forma rememora al cine clásico, pero también se mezcla de manera ingeniosa con planos en color, aunque la gran mayoría del metraje es en blanco y negro. Su banda sonora también es extraordinaria y conquista naturalmente.

Esta película, hay que repetirlo, es una obra mayor. Un sofisticado relato etnográfico que a través de sus texturas consigue una poesía audiovisual novedosa y brillante. Un docuficción enigmático de un cineastas con sello propio y de los más notables del panorama actual. En esa relación entre ficción y documental, que acostumbra el cine de Gomes y que aquí funciona muy bien, es posible identificar ciertas semejanzas con el cine de Chris Marker, sobre todo con su obra maestra Sans soleil.

Grand tour es, sin duda, la mejor película que vi en el festival de Valdivia, podría haber visto solo esa cinta y ya me hubiera ido pagado. Es la seleccionada de Portugal en los Oscars y Miguel Gomes ganó mejor dirección en Cannes. La cinta la adquirió Mubi, entonces la buena noticia es que esta joya del séptimo arte, tendrá un estreno en salas, como suele acertadamente hacerlo esta plataforma.

Ficha técnica 

Título original: Grand tour 

Duración: 129 min 

País: Portugal 

Dirección: Miguel Gomes 

Reparto: Crista Alfaiate, Gonçalo Waddington, Jani Zhao, Teresa Madruga, etc.

Guion: Telmo Churro, Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes, Mariana Ricardo

Distribuidora: Mubi

Vista en FICValdivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *