Por Valeria Jauré
Pensarse sesenta minutos frente a una pantalla para contemplar el paso de un año sobre una tumba. Esa es la propuesta, en términos simples, de la última creación del director rumano Radu Jude, que fue presentada en el festival de Locarno y en el de Valdivia este octubre. En Sleep #2 invita a los espectadores a experimentar el tiempo juntos; él desde su computador, nosotros desde nuestras butacas.
El origen de este documental experimental está en la pieza Sleep del año 1963, de Andy Warhol. En esta, el artista plástico estadounidense filmó a su amante, John Giorno, mientras dormía por cinco horas, en sus respectivos cinco rollos. Pero eso, es solo el inicio, ya que gracias al talento y al sentido de humor de Radu Jude, existen algunas diferencias entre una y otra obra. La primera está en que el tiempo experimentado afortunadamente no coincide con el tiempo de duración, se extiende desde enero de 2022 a enero 2023, con extractos de días y de noches sobre la tumba de Andy Warhol, que se encuentra en Pensilvania, Estados Unidos.
Andy Warhol, falleció en 1987 tras no recuperarse de una operación de vesícula. Fue enterrado junto a sus padres en un cementerio católico, y sobre su tumba es común ver latas de sopa Campbell´s que dejan quienes lo visitan. Esta es la imagen fija durante toda la filmación, y la segunda gran diferencia con su predecesora está en el objeto de observación. En este caso, el antes observador se transforma en una cosa, y al ser tal se podría pensar como susceptible de análisis, susceptible de obsesión, se vuelve en un objeto de voyerismo.
La tercera diferencia, está en que Jude no emplea el celuloide para el registro, sino que toma como herramienta la página de streaming de Earthcam, que no es más que cámaras de vigilancia con acceso universal y en vivo. Es por este motivo que, el mismo autor, titula a este tipo de películas como desk film, ya que desde el escritorio con solo su computadora realiza el trabajo de investigación, observación, audio y edición.
Mirando la obra desde más lejos, cuando hablamos de cine arte con su prejuicio de inaccesible, esta película podría caber perfectamente en la descripción, aunque a mi parecer si bien es desafiante, su aridez solo está en el papel, ya que en una hora el objeto puede ser el mismo, el encuadre va variando, la distancia cambia, y el paso de las estaciones del año provoca pequeños cambios. Pero, por sobre todo, más que estar ante un objeto lo que vemos es la relación de los visitantes con el mausoleo lo que resulta finalmente de mayor interés. Encontramos visitantes humanos durante el día que se toman selfies con la tumba de fondo, visitantes animales durante la noche que comen de la hierba que crece alrededor.
Con esto, lo cotidiana desdibuja la solemnidad o contemplación mística que se pudiera pensar alrededor del mausoleo de un ícono como lo fue Warhol. Se desdibuja lo solemne, entra la vida con su humor.
Radu Jude se hizo conocido en nuestro país con sus películas anteriores como No esperes demasiado del fin del mundo (de 2023) con 163 minutos de duración, y antes de eso con Sexo desafortunado o porno loco (de 2021) con 106 minutos de duración, por lo que Sleep #2 es cierto que dura 1 hora pero para este autor esto es un cortometraje.
Ficha técnica
Título original: Sleep #2
Duración: 62 minutos
Idioma: Sin diálogo, solo haikus en inglés
Director: Radu Jude
Productor: Radu Jude
Productor ejecutivo: Raluca Munteanu
Cinematografía: Radu Jude
Editora: Cătălin Christuțiu