FICValdivia Crítica de cine “El cielo está rojo”: Impactante sin caer en el sensacionalismo

 

Por Esteban Andaur

Las imágenes del documental El cielo está rojo (2020) de Francina Carbonell, título que evoca la luminosidad de un incendio cuando esta se confunde con el cielo, son verídicas: consisten, en su mayoría, en los archivos audiovisuales extraídos del expediente judicial del incendio en la cárcel de San Miguel, ocurrido la madrugada del 8 de diciembre de 2010, donde 81 reos murieron calcinados o asfixiados. Con un enfoque empático y apegado a los hechos, dura unos rigurosos 74 minutos y está dedicado a la memoria de las víctimas fatales y a sus familias.

El montaje narrativo, a cargo de Carbonell, Christopher Murray y Andrea Chignoli, hace accesible la peor tragedia carcelaria en la historia de Chile, pero no aminora el horror. Dado que los registros utilizados provienen de fuentes diversas, crean un collage de texturas dispares donde el caos y la impotencia son constantes.

El filme argumenta con mucha transparencia que esto fue un crimen. La grabación de una cámara de vigilancia nos muestra nubes oscuras de humo, que crecen hasta ocultar las paredes exteriores de la prisión y luego ocupan toda la pantalla. Entonces escuchamos una llamada telefónica de un gendarme a los bomberos, avisando del incendio. ¿Cómo pudieron demorarse tanto en reaccionar?

Los testimonios seleccionados son categóricos. Uno de los familiares de las víctimas dice en off que los gendarmes aprovecharon de ajusticiar a los reos con la muerte. Es difícil no encontrarle la razón.

La retórica está en el diseño de sonido. En otra escena, vemos a carabineros preparándose para ir a contener el siniestro, pero escuchamos a gente profiriendo garabatos a aquellos que estaban en el lugar y no hacían nada. Aunque la directora formule aquí una opinión personal, también les da a quienes sufrieron ese día una oportunidad definitiva de que su dolor sea validado por el público.

Además de ser impactante sin incurrir en el sensacionalismo, El cielo está rojo logra capturar una indignación que ha estado muy presente en nuestra sociedad desde hace dos años, dejando varias preguntas en el aire. ¿Hasta qué punto el sistema puede quitarle la dignidad a una persona? ¿El único producto posible del poder es el sadismo? ¿Por qué todo falla en Chile cuando eres pobre?

FICHA TÉCNICA:

Título: El cielo está rojo

Dirección: Francina Carbonell

Guion: Arimsay Fuentes, Constanza Lobos Arévalo, Francina Carbonell, Ignacia

Muñoz y Vicente del Pedregal

Producción: Carlos Núñez, Francina Carbonell y Gabriela Sandoval

Dirección de fotografía: Ignacia Muñoz

Montaje: Francina Carbonell, Christopher Murray y Andrea Chignoli

Sonido: Carlo Sánchez (Diseño), Carlo Vargas (Diseño) y Vicente del Pedregal

Casa productora: Storyboard Media

Duración: 74 minutos

País de origen: Chile

Idioma: Español

Fecha de estreno: 15 de octubre de 2021

Plataforma: Festival Internacional de Cine de Valdivia

Próximo estreno en salas de cine nacionales el 11 de noviembre de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *