FICValdivia Crítica de cine “Kontinental ’25”: Irreverencia del mundo contemporáneo

Por Juan Marín

La nueva ola del cine rumano ha sorprendido gratamente al mundo cinéfilo, con figuras destacadas como Cristian Mungiu, Cristi Puiu o Corneliu Porumboiu. Esta corriente se ha caracterizado por un estilo visual realista, una estética fría y densa, y un fuerte componente social. En este contexto, años más tarde emerge la figura de Radu Jude, un cineasta prolífico, provocador y siempre a la vanguardia, cuya obra se distingue por un enfoque inquieto, una audacia constante y una experimentación formal que lo aleja del austero realismo de sus colegas.

A diferencia de otros directores rumanos, Jude recurre a la sátira y al humor negro para abordar sus críticas sociales. Su cine se caracteriza por una particular irreverencia, una ácida mirada a la sociedad contemporánea y un estilo que no teme incomodar ni señalar las contradicciones del presente.

Películas como Sexo desafortunado o porno loco y No esperes demasiado sobre el fin del mundo son ejemplos claros de su enfoque provocador, donde la crítica política se entrelaza con la exploración formal. Kontinental ’25, aunque puede considerarse una obra menor dentro de su filmografía, mantiene el filo, la locura y el interés que caracterizan al cine de Jude. Con una escala más pequeña, la película sigue siendo una pieza potente, incómoda y profundamente contestataria.

La historia gira en torno a Orsolya, una alguacil de Cluj que debe desalojar a un hombre sin hogar que vive en el sótano de un edificio. Un evento inesperado desencadena una crisis moral y existencial que la lleva a enfrentar su culpa, a pesar de que legalmente no es responsable del trágico desenlace. Esta culpa, sin embargo, la consume y la impulsa a buscar respuestas en diversas personas, incluido un sacerdote fundamentalista y agresivo. Lo interesante es cómo la protagonista se refugia en lo legal para justificar sus actos, aunque interiormente esté devastada.

Rodada íntegramente con un iPhone, la película demuestra que no se necesita un gran presupuesto para crear una obra cinematográfica de peso. Con recursos mínimos, Jude logra explorar las zonas más oscuras de la sociedad rumana, en sintonía con el clima sombrío de nuestra época.

El guion, repleto de diálogos extensos, referencias culturales y chistes mordaces (desde bromas sobre Perfect Days de Wim Wenders hasta sobre Rumanía), permite a Jude reflexionar sobre temas como el capitalismo, el nacionalismo, la xenofobia, la desigualdad social, la burocracia, la gentrificación, el poder de los promotores inmobiliarios, e incluso el peso del pasado comunista bajo Ceaușescu. Además, incluye menciones actuales a figuras como Putin, Orbán, y conflictos como los de Gaza y Ucrania, siempre desde un humor agudo que interpela y deja marca.

La película también indaga con ingenio en el conflicto interno de su protagonista, construyendo un retrato honesto sobre la culpa, el deber y la moral en un mundo regido por la legalidad pero desprovisto de compasión.

El título del film, así como parte de su temática, se inspira en Europa ’51 de Rossellini, y sugiere que la decadencia rumana es reflejo del malestar general que atraviesa Europa. Esta propuesta le valió a Jude el premio al Mejor Guion en el Festival de Berlín, donde ofreció un discurso irónico en el que homenajeó a Buñuel y alertó, con humor ácido, sobre el auge de la ultraderecha en Alemania, insinuando que si la tendencia continúa, la próxima edición del festival podría inaugurarse con El triunfo de la voluntad de Leni Riefenstahl.

Con una propuesta más minimalista, pero inmensa en lucidez y valentía, Kontinental ’25 confirma que Radu Jude es una de las voces más singulares y necesarias del cine contemporáneo.

Ficha técnica

Título original: Kontinental´25

Dirección: Radu Jude

Guion: Radu Jude

Reparto: Eszter Tompa, Gabriel Spahiu, Serban Pavlu

País: Rumania

Año: 2025

Duración: 109 min

FICValdivia

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *