FICVALDIVIA Crítica de cine “Magallanes”: Una epopeya colonial

Por Juan Marín

El cineasta filipino Lav Diaz es un director radical, de culto, cuyo cine desafía las convenciones tradicionales y cautiva a los cinéfilos más acérrimos. Conocido por sus películas de larga duración, como Norte, the End of History (4h10), From What Is Before (5h18) o Evolution of a Filipino Family (10h34), su nueva obra, Magallanes, sorprende por su “brevedad”: apenas 2 horas y 40 minutos, casi un cortometraje dentro de su filmografía.

Magallanes, la cinta seleccionada por Filipinas para representar al país en los premios Óscar, es un drama histórico épico centrado en la figura del navegante portugués Fernando de Magallanes y su expedición colonial por las islas del sudeste asiático en el siglo XVI. Un viaje cuyo objetivo principal era buscar nuevas rutas comerciales para España y, de paso, evangelizar e imponer el catolicismo a los pueblos indígenas locales.

Lav Diaz ya se había acercado a figuras históricas como el revolucionario Andrés Bonifacio o el dictador Ferdinand Marcos, pero esta es la primera vez que pone el foco en un personaje extranjero. En este caso, la historia permite un relato transnacional gracias a la coproducción entre Portugal, Francia, España y Filipinas. La participación en la producción del cineasta catalán Albert Serra, otro autor radical como Diaz, aporta un tono aún más experimental al proyecto.

Llama la atención que, siendo un cineasta independiente, Diaz haya optado por trabajar con un actor de renombre internacional como Gael García Bernal, quien interpreta a Fernando de Magallanes. La actuación del mexicano es notable: transmite con precisión la complejidad del personaje, su mística, contradicciones y ambiciones, desde su ruptura con la corona hasta su obsesión por el control absoluto de la expedición. Destaca también su impecable dominio del portugués, lo que aporta autenticidad a su interpretación.

La trama se enfoca en la violencia desencadenada por la llegada de Magallanes a las Filipinas, explorando no solo el impacto sobre los pueblos indígenas sino también el caos que genera en su propia tripulación. El film prioriza el drama humano y las implicancias de la colonización por encima del relato heroico de la circunnavegación. Uno de sus aspectos más potentes es la crítica al proceso de evangelización, que se muestra como un mecanismo de imposición del catolicismo por la fuerza, en una lucha de poderes tanto territoriales como religiosos. Especial atención se da a la conversión forzada en la isla de Cebú, donde Magallanes amenaza a los líderes locales para someterlos a la nueva fe.

A pesar de su carácter de cine histórico, Magallanes se aleja por completo del modelo hollywoodense presente en películas como La Misión o Apocalypto. Se nota la mirada de un autor no occidental, que filma desde el corazón de Filipinas. Diaz rehúye la épica tradicional para ofrecer un relato introspectivo, denso y profundamente inmersivo. En ese sentido, la película dialoga más con el cine de Werner Herzog (Fitzcarraldo, Aguirre, la cólera de Dios) que con las producciones convencionales.

Visualmente, Magallanes es hipnótica. Su fotografía, casi pictórica, retrata los paisajes, la naturaleza, las tradiciones indígenas y los viajes en barco como si fueran cuadros renacentistas. El tono semi-documental le otorga una cualidad realista y desmitificadora, despojando al personaje de Magallanes de todo heroísmo romántico. En contraste, otras producciones sobre el personaje, como la cinta peruana de Salvador del Solar con Damián Alcázar y Federico Luppi, palidecen frente a la ambición estética y conceptual del filme de Diaz.

Con Magallanes, Lav Diaz sigue manteniendo viva la llama del slow cinema: un cine contemplativo, pausado y desafiante, no apto para todos los públicos. Esta obra monumental y epopéyica convierte el ritmo lento en una herramienta narrativa poderosa, a través del plano fijo y la duración extendida. Es, sin duda, una de las grandes joyas vistas en el Festival de Valdivia y una nueva cima en la filmografía del autor filipino.

Ficha técnica

Título original: Magalhaes

Dirección: Lav Diaz

Guion: Lav Diaz

Reparto: Gael García Bernal, Darío Yazbek Bernal, Ángela Ramos, Roger Koza

Año: 2025

País: Filipinas

Duración: 156 minutos

FICValdivia

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *