Por Fernanda Ulloa
El director y poeta japonés Sion Sono, con más de 50 películas en su trayectoria, fue el protagonista de la segunda Master Class de la 27ª edición de FICValdivia el viernes 9 de octubre donde conversó sobre sus géneros cinematográficos, el grabar en tierra estadounidense, consejos para los futuros cineastas y sus influencias. Además del estreno de su nueva película Red Post on Escher Street (2020).
El cineasta, autor de arriesgados filmes de género como Suicide Club (2002), Love Exposure (2008) o Tokyo Vampire Hotel (2017) fue el invitado especial de FICValdivia en 2017, donde recibió el Premio a la Trayectoria del certamen y presentó seis de sus películas.
La instancia de una hora comenzó con conocer de qué forma Sono había pasado desde la poesía al cine: “Cuando pequeño pensaba que iba a ser escritor. Me gustaba dibujar manga, poesía, novelas, etc. Sentía que para ser director de cine debía tener un fuerte liderazgo y no creía poder hacerlo”, explicó. Dentro de sus grandes inspiraciones afirmó que el manga le gustaba porque tenía la estructura de una película y que le era fácil imaginarla.
Con respecto a su nueva película Prisoners of the Ghostland, que se estrenará en 2021 y que tiene como protagonista a Nicholas Cage, señaló que fue un desafío muy emocionante para él y que le encantó la experiencia. Agregó que le encantaría grabar próximamente en Europa o en distintos países donde lo inviten, ya que está enfocado en su trayectoria en la narrativa occidental y que se siente más cómodo cumpliendo proyectos en tierra extranjera.
“Desde muy pequeño escuché música y vi películas occidentales como Casablanca, no me identifico como tan japonés, creo que nunca fui un japonés normal. Me gustaba mucho la música occidental y eso me ayudó mucho en mi carrera de hoy”, confesó el cineasta.
En cuanto a la elección de la narrativa para sus películas indicó que: “ . Cada diez años va cambiando mi estilo, los objetos, los personajes. En un principio escribía de mi vida privada, luego me fueron interesando los temas sociales y luego el entretenimiento tipo Hollywood. Es algo muy de extremos, de acción, entretención y otro es cinematográficamente artístico”.
Con respecto a su escena favorita, dijo que tiene muchas películas, por ende, son varias las escenas que le gustan y es muy difícil escoger una favorita. Pero que una podría ser las escenas dentro de la nave espacial en The Whispering Star (2015).
Para quienes están estudiando Cine y los futuros directores, Sono les aconsejó: “Si tienen talento no hay que desistir, hay que resistir. Deben continuar y no bajar los brazos. Yo nunca fui a una escuela de cine, solo tenía una grabadora en casa y haciendo eso llegué a ser director, puede haber muchos jóvenes que pueden llegar así también. Graben con sus celulares, no es necesario utilizar muchos recursos. Para quienes quieran salir al mundo, muéstrenme sus películas, yo seré uno de sus primeros espectadores y espero sus películas”.
Su nueva película Red Post on Escher Street (2020) es un filme sobre el arte del cine, la dirección y el guion, hasta el reparto de los extras, y que muestra, con el estilo de Sono, un rodaje que se sale de control. Cuyas funciones fueron el viernes 9 de octubre a las 21:30 horas y una segunda función el miércoles 14 de octubre a las 21:00 horas. Previo a inscripción con un máximo de 500 cupos por función: https://ficvaldivia.nunchee.tv/content/detail/5f6c0a00c7754d0011561cd0/Red-post-on-Escher-Street
“Esta fue una película que realicé junto a estudiantes que son muy talentosos y que seguramente serán muy exitosos. Fue una película muy libre y de bajo presupuesto”, enfatizó.
Finalmente, agradeció a FICValdivia por la invitación y que le encantaría volver los próximos años a Chile: “Me encantaría ver a todos y brindar con unas cervezas”.