FIDOCS 2023 Crítica de cine “Malqueridas”: La dureza de ser madre y reclusa

Por Javiera Hojman

Ver 75 minutos de madres y sus bebés recién nacidos podría ser una premisa maravillosa, pero la propuesta de Malqueridas es desgarradora. Este fue el documental ganador de la categoría Mejor ópera prima, en el Premio Especial Jurado Joven Premios de la edición 2023 del FIDOCS. Tana Gilbert ya había sido premiada por esta misma obra en el Festival de Cine de Venecia como la primera película chilena nominada en la historia, y su trayectoria como cineasta es prometedora.

El documental está compuesto por imágenes reales obtenidas de teléfonos que un grupo de reclusas tenían de forma clandestina en una cárcel. Son registros prohibidos, en que se nos muestra cómo las mujeres que llegan a la cárcel embarazadas pueden quedarse con sus hijos hasta que ellos cumplan dos años, y después ellos se tienen que ir. Las madres dependen de la generosidad del resto para poder ver a sus hijos, de que haya parientes dispuestos a llevarlos de visita, o a hacer videollamadas para que ellos no las olviden.

La película destaca la noción de lo clandestino, y el peligro de que los celulares prohibidos fueran escondidos, los registros de todo se borraran y se eliminaran, y estas mujeres quedaran nuevamente invisibilizadas. Es muy duro y muy potente ver imágenes que todos podemos reconocer, de celulares de baja calidad, evidentemente escondidos, desde ángulos en que no se ven con tanta claridad. Es un estilo tan humano que genera empatía y llena al espectador de sensaciones. No sabemos por qué ellas están presas, y tampoco nos importa: aquí estas mujeres no son criminales, son madres, personas reales, asustadas y heridas.

No incorporar música en el documental es un gran acierto, porque destaca lo real y honesto de Malqueridas. El recurso de que todo lo visual sea registro hecho por las reclusas es muy valioso, pero incorporar elementos distintos podría haber sumado más. Además de las voces en off de las mujeres entrevistadas hablando, se podrían haber incorporado sus imágenes, videos de sus situaciones de la actualidad. En vez de eso, se optó por incorporar algunos de los registros de las reclusas que parecen desviarse del tema o solamente estar ahí para rellenar. De cualquier forma, no es un problema que disminuya la potencia del documental, que cumple absolutamente con su intención de remover y visibilizar.

Malqueridas nos muestra un grupo de mujeres encerradas, que extrañan a sus hijos, y que generan sus propias familias protegiéndose y cuidándose dentro de la cárcel. Nos muestra una realidad en la que cotidianamente no pensamos, que se nos hace ajena, pero que es necesario poner en la mesa, así como es necesario plantearnos la realidad de todos esos niños cuya crianza empezó tras las rejas, con la inocencia plena de no saber dónde están ni lo que viene para el resto de sus vidas. Es un documental muy bien logrado, y que definitivamente deja al espectador cuestionándose las realidades de las personas en situaciones diferentes a las propias.

Ficha técnica

Título original: Malqueridas

Director: Tana Gilbert

Duración: 75 minutos

Guion: Tana Gilbert, Paola Castillo, Javiera Veloso, Karina Sanchez

Edición: Javiera Velozo, Tana Gilbert

Sonido: Carlo Sánchez, Janis Grossmann-Alhambra

País: Chile, Alemania

Festival FIDOCS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *