FIN en Teatro del Puente VUELVE INNOVADOR MONTAJE SONORO TEATRAL QUE RESUELVE CRIMEN DE LOS 80’ 


Éxito de crítica y público, uno de los mejores estrenos 2017. Trinidad Piriz y Daniel Marabolí se sumergen en una aventura investigativa para llevar a escena el caso de Marteen Visser, desaparecido en el volcán Osorno durante 1985.

Este regreso es parte de la programación con la que la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras; celebra 20 años de funcionamiento.

“Lo teatral y lo sonoro están todo el tiempo cruzándose, tal como se cruzan la realidad y la creación, el juego y la tragedia. Fin es un montaje originalísimo, que instala a sus creadores en la primera línea de las artes escénicas contemporáneas”.
Alejandra Costamagna- Qué Pasa

«Fin una de las obras más destacadas que nos dejó el teatro chileno en 2017”.
Javier Ibacache-El Desconcierto

“FIN es de las escasas obras en las que la estética no es un sinónimo tergiversado de lo visual, ya que los archivos son intervenidos a nivel sonoro, y la serie de acciones desarrolladas por los artistas apelan a aquella sensibilidad”.

Antonio Urrutia-Revista Hiedra

“Predomina la sonoridad para un relato que llega al oído y que, esta vez, busca estacionarse en un nivel más racional del espectador, para asociarse a fuego con un desaparecido que tiene rostro, nombre y apellido”.
Leopoldo Pulgar- BioBio

“El montaje te permite ser parte de la historia a través de un viaje sensorial y emocional muy potente”

Galia Bogolasky- Culturizarte

El 12 de diciembre de 1985, un joven holandés fue visto por última vez en las inmediaciones del volcán Osorno. El adolescente de tan sólo 18 años, había decidido cruzar a Chile como parte de su viaje por Sudamérica. El caso fue investigado, incluso, por el juez Juan Guzmán, sin embargo, no se obtuvieron resultados. Hoy, tres décadas más tarde, sus padres siguen viajando sagradamente cada año para continuar con su búsqueda.

“Un verano descubrimos con Trinidad el afiche de un joven que llevaba desaparecido 30 años. Nos llamó la atención porque el cartel estaba intacto y descubrimos que los padres viajaban al sur de Chile a pegarlo año tras año. Dimos con un artículo en internet, luego llegamos a una periodista, después a la abogada que lleva la causa en el país, conseguimos la causa, contactamos a los padres –que apoyaron nuestra búsqueda todo el tiempo– y comenzamos nuestra investigación que se extendió por cuatro años”, explica Daniel Marabolí sobre el suceso que dio pie a FIN, creación conjunta con Trinidad Piriz que volverá en Teatro del Puente a partir del próximo 30 de octubre. El regreso del elogiado montaje es parte de la programación con la que la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras; celebra 20 años de funcionamiento.

La puesta grafica el periplo de los investigadores en lo que ellos describen como su set de trabajo, sitio en el que se escuchan extractos de la causa, mezclados con audios de las conversaciones que tuvieron para desarrollar la pieza. “Se genera la entrevista en vivo con audios grabados y vamos desarrollando la causa, pero llega un momento en que encontramos a los culpables, pero la realidad chilena y el juez dicen No, y es cuando en la puesta en escena, acudimos a la ficción. Además aprovechamos de abordar hasta qué grado nos obsesionamos porque, de hecho, lo hicimos. La investigación artística nos quedó chica y empezamos a vivir una aventura policial”.

Aunque en esta ocasión cuentan con la colaboración dramatúrgica de la escritora Mónica Drouilly y sienten que han avanzado de la creación performática a algo más actoral; tal como en sus trabajos anteriores, su énfasis está puesto en el sonido. “Nos enfocamos en el testimonio de la voz, en cómo relata una versión; tomamos la voz como fenómeno de una visión externa o interna que traducimos a sonido, porque es la textura de nuestro espectáculo. Aparte de encontrar estos testimonios que están hablando de su pasado, son voces que tienen mucha personalidad, que hablan de tipos de chilenos, de formas de vida, de maneras de pensar y de sus versiones sobre un mismo hecho”, terminan.

COORDENADAS
FIN
30 de octubre al 15 de noviembre
martes a jueves 20 h
Gral. $6.000, estudiantes $3.000, adultos mayores $4.000
www.teatrodelpuente.cl
Teatro del Puente
Parque Forestal s/n
Metro Estación Baquedano
Alternativas de estacionamientos pagados en Bellavista 052
CICLOVÍA A LA PUERTA

+ info
www.teatrodelpuente.cl

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *