- El espectáculo a cargo de las mellizas Florencia Oz e Isidora O´Ryan, se presentará por primera vez en Santiago, este 29 y 30 de abril en el marco de “Abril en danza”, luego de ser “sold out” con dos fechas, en enero de este año, en Teatro del Lago, Frutillar.
- La obra, basada en la performance del brasileño Tunga, habla del mito de dos gemelas que nacen unidas por su cabello y son sentenciadas a muerte por el pueblo.
El martes 28 y miércoles 29 de abril a las 19:30 horas en el Teatro Camilo Henríquez se presentará en el marco de “Abril en Danza” la obra de flamenco contemporáneo “En este día, en este mundo” redux interpretada por las mellizas y artistas Florencia Oz e Isidora O´Ryan. Su más reciente creación es un espectáculo inspirado en la performance del artista brasileño Tunga, por su obra “Xifópagas Capilares Entre Nós” que evoca un mito que volvemos a imaginar, en el que dos hermanas unidas por su cabello son obligadas por su pueblo a separarse o cumplir la condena del sacrificio. Estrenada con dos funciones de sold out en enero de este año en el anfiteatro de Teatro del Lago, Frutillar y en septiembre 2024 en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla, España, llega por primera vez a Santiago de Chile, en este ciclo “Abril en danza”.
“En este día en este mundo”, redux, que invita a un poderoso viaje artístico hacia el retorno del origen y conexión con nuestro pulsar más primitivo y esencial. La obra plantea importantes interrogantes como el miedo a la diferencia, a la muerte, las despedidas y el vínculo, como un conector fundamental y trascendente ante la inminencia de un destino fatal.
A través de un lenguaje profundo y lleno de belleza, Florencia Oz e Isidora O´Ryan dan vida a esta tragedia que plantea las siguientes preguntas: “¿Cómo viviríamos nuestro último día en este mundo? ¿Qué últimas palabras nos diríamos? Y ¿qué nos diría el viento, el recorrido del sol? ¿Cuál nuestra última canción? ¿Cómo la última danza?”
“Es un gran regalo volver a nuestra tierra a compartir nuestro trabajo, estamos muy ilusionadas de mostrar esta obra por primera vez en Santiago de Chile y acompañadas de un gran equipo en la iluminación, sonido y en diseño. Además, muy felices de compartir escenario con grandes artistas como Álvaro Pizarro y su obra “Árbol” y Makiko Tominaga con “Ibuki”. Les esperamos a todos en “Abril en danza””, señalan las artistas Florencia Oz e Isidora O´Ryan.
La obra se presenta en el marco de “Abril en danza” un ciclo de danza donde se presentarán tres obras que transitan del butoh al flamenco contemporáneo, partiendo el 28 de abril con la obra “Árbol” (Chile) de Álvaro Pizarro e “Ibuki” (Japón) de Makiko Tominaga para finalizar el 29 y 30 con “En este día, en este mundo” (redux) (España). Todas las funciones son a las 19:30 horas en el Teatro Camilo Henríquez ubicado en Amunategui 31, Santiago (metro Moneda).
Florencia Oz, bailaora de flamenco y coréografa, Premio Artista Revelación (2021), Premio Nacional de Flamenco (2019) e Isidora O´Ryan, violonchelista, cantante y compositora, premio Artista Revelación de los Premios índigo (Chile, 2020) y Mejor Artista de Música Electrónica en los Premios Pulsar (2024) ya se habían presentado en enero de 2024 con su obra prima “Antípodas” en este importante escenario del sur de Chile, agotando entradas.
Las entradas para “En este día, en este mundo” redux ya están a la venta en ticketplus https://ticketplus.cl/events/en-este-dia-en-este-mundo-redux-2025-04-29-19-30-00-0400
PROGRAMA “En este día, en este mundo” redux
I -Hora del Lobo
II -Trilla y Liviana
III -Praviana
IV -Romance de la Monja
V -Fandango en re menor de Domenico Scarlatti
VI- Romería
Vi -Canto final Om ödrt Skulle skicka mig.
Ficha técnica y creativa
Dirección y baile: Florencia Oz
Diseño sonoro, chelo y voz: Isidora O’Ryan
Asesoramiento dramatúrgico: Agnes Lopez Río
Textos: Enrique Fuenteblanca
Acompañamiento artístico: Javiera de la Fuente y Álvaro Pizarro
Diseño de espacio e iluminación: Eduardo Cerón
Diseño de vestuario: Florencia Oz
Realización de vestuario: Carmelilla
Técnico de iluminación: Pablo R. Albornoz
Sonido: Pablo Menéndez
Mezcla: Vicente Yáñez
Coproducción: A.A.I.C – Junta de Andalucía
Apoyo a la producción: Arte y Movimiento Producciones
Fotografías y audiovisuales: Pablo O’Ryan
Agradecimientos especiales a:
Flamenco Fest / Flamenco In Progress, La Aceitera, Centro Coreográfico María Pagés, La Factoría I.C.A.S., Centro de Creación Coreográfico de Andalucía, Conservatorio Mariemma
Sobre las artistas
Florencia Oz
Premio Nacional de Flamenco en Córdoba (2019)
Florencia O’Ryan Zúñiga, bailaora y coreógrafa (Santiago de Chile, 1987). Radicada en España desde hace más de 18 años. Desde 2013, ha formado parte de destacadas compañías, como el Ballet Flamenco de Andalucía, en los espectáculos “En la memoria del cante, 1922”, “Imágenes” y “Lorca, cancionero popular”; en la compañía de Rafaela Carrasco en el espectáculo “Nacida Sombra”; en la compañía de la cantaora Marina Heredia en el espectáculo “Lorca y la pasión, un mar de sueños”, y la compañía de David Coria en los espectáculos “El encuentro”, “Anónimo”, “Fandango!” y “Los bailes robados”.
Ha colaborado como coreógrafa y artista invitada en proyectos con creadores y compañías internacionales, como Rafael Ramírez, Artomático, Yjastros, Encarna Anillo y el Conservatorio Superior María de Ávila, entre otros.
En mayo de 2021, estrena su primer proyecto en solitario, Antípodas, en el XXV Festival de Jerez, junto a la cantante y compositora Isidora O’Ryan, obteniendo el Premio Artista Revelación de dicha edición. Desde entonces, Antípodas ha realizado una exitosa gira por España, Europa y América, destacando emblemáticos lugares como el Teatro Nacional de la danza de Chaillot de París, entre otros. En septiembre de 2024, estrena su segundo espectáculo, “En Este Día, En Este Mundo”, en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla.
Entre los reconocimientos que acompañan su carrera figuran el Premio Nacional de Flamenco (2019), el Premio Artista Revelación (2021), el Primer Premio en la categoría de solo y el Premio a la Música Original para Danza en el Certamen Coreográfico de Madrid (2019), el Premio Carlota Santana en Nueva York por su pieza “Galerna”, también ha recibido el II Premio en el XII Certamen de Baile Joven (2011), lo que le permitió obtener una beca en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren, y el Primer Premio «La Perla de Cádiz» (2015).
Isidora O’Ryan
Con una trayectoria de más de veinte años en el ámbito musical, Isidora ha incursionado en una diversidad de estilos y proyectos artísticos. Su exploración abarca desde la improvisación libre, la música contemporánea y clásica, hasta lo popular y la electrónica. Además de proyectos interdisciplinarios y escénicos.
Isidora se tituló con los máximos honores en la Universidad de Chile, estudiando con Roberto González y Cristián Peralta. En 2021, obtuvo una beca del Ministerio de las Culturas y las Artes de Chile que le permitió estudiar el curso de producción musical «Tailored Program» en Bridge 48, Barcelona.
Isidora tiene su proyecto musical I.O., en el que propone canciones y mundos sonoros experimentales que transitan lenguajes que van desde la electrónica hasta la música de cámara y el pop. En marzo de 2020, lanzó su disco debut «Ciénaga», con el que obtuvo el premio Artista
Revelación de los Premios Índigo (CL). En marzo de 2023, lanzó su segundo disco, «ALTAR», que le valió el premio a Mejor Artista de Música Electrónica en los Premios Pulsar 2024.
El videoclip de «Altar» ha sido reconocido con el Premio a la Mejor Dirección de Fotografía en el Festival In-Edit Chile (2023) y en el SAM Santiago Music Video (2023).
Por otra parte, colabora con la bailaora Florencia Oz en la obra de flamenco contemporáneo «Antípodas», que se estrenó en el Festival de Jerez (2021) y con la que ha girado por España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, Países Bajos y Chile, y en la obra “En Este Día, En Este Mundo” que tuvo estreno en la reciente XXIII Bienal de Flamenco. Sevilla 2024.
Anteriormente han colaborado en el videodanza «Sombras» y en la obra «Galerna», con la que Isidora obtuvo el Premio a la Mejor Composición Musical en el 28º Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco (2019).
O’Ryan también colabora con el bailaor y coreógrafo David Coria Marta y con la bailaora y coreógrafa Marta Carrasco en la obra «Los Bailes Robados» y “Dama de Noche”,respectivamente.