- La artista visual y fotógrafa chilena Bárbara Oettinger reflexiona sobre la migración latina en Estados Unidos en un montaje experimental que estará abierto al público hasta el 6 de agosto en el espacio ubicado en Almirante Montt 44, Valparaíso.
Con su cámara en mano, Bárbara Oettinger caminaba por Sunset Park, al suroeste de Brooklyn, en Nueva York registrando lo cotidiano de este barrio donde habita una numerosa comunidad latina, migrantes de los cuales ella también era parte en ese momento. “Me interesaba registrar la gente, lo que pasaba, pero al mismo tiempo no mostrar directamente los rostros de las personas, porque no sabes su situación migratoria y exponerlos podría causarles daño”, comenta la artista visual, quien en ese instante se percató de los reflejos de los transeúntes en las vitrinas de las tiendas: “aluciné y dije: esto es lo que tengo que grabar”.
La reflexión ética de resguardar la identidad de los migrantes quedó plasmada en un video de espectros caminantes, algo bello y fascinante para Bárbara que se mantuvo en un disco duro hasta unas semanas atrás, cuando el curador y artista visual Carlos Silva Troncoso la invitó a exponer en Galería Camaralucida. Así nace “Flares”, fracciones de segundos de este material de archivo que hoy flotan en imágenes impresas en telas en este espacio ubicado en calle Almirante Montt 44, en Valparaíso.
Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 6 de agosto, es parte del Plan de Gestión Camaralucida 2021-2022 financiado por la Convocatoria Especial de Apoyo a Espacios Culturales 2021 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 10:30 a 18:30 horas y el sábado de 10:30 a 14:00 horas.
El curador Carlos Silva nos explica que flares son aquellos reflejos luminosos que se cuelan por el lente de la cámara y generan halos en la imagen, anillos de luz, zonas de claridad que nos indican que el sol está cerca, muchas veces considerados un error por los más puristas de la fotografía. “Las imágenes de Bárbara en cierto modo son flares, no en el sentido físico del fenómeno lumínico, sino en la manifestación de una imagen que se desplaza, que se desdobla y encuentra un lugar fuera de su origen”, reflexiona el artista sobre esta exposición donde las fotografías se presentan ligeras sobre tela, suspendidas en el espacio, interactuando según el punto de vista donde nos situemos.
“Flares” es una obra que rompe los esquemas de las exposiciones fotográficas clásicas, imágenes expuestas en la pared, y se atreve con un montaje experimental que invita al espectador a colarse entre las fotografías y a caminar entre los espectros caminantes.
“Me parece interesante que exista esa amplitud y libertad de hacer una instalación distinta, ir de un lado a otro. La imagen puede transformarse, deformarse, destruirse, construirse y eso depende de cada persona, de cómo quiera uno comunicar algo (…) Eso es para mí la fotografía contemporánea, perder el susto y desarrollar proyectos con todas las técnicas que se tienen al alcance”, concluye Bárbara Oettinger.
La artista visual y fotógrafa ha participado en distintas exposiciones en Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, India, Indonesia, Ucrania, Eslovenia, España, Francia, Portugal, Corea y Taiwán. En sus proyectos utiliza el video, la fotografía y la instalación, mientras que, en los últimos años, ha guiado constantemente su investigación y trabajo hacia las comunidades en tránsito, centrándose en testimonios de individuos, además de su experiencia psicológica en cuestiones relacionadas con el desplazamiento, el territorio y las fronteras sociales.
Para conocer más sobre su trabajo visita www.barbaraoettinger.com