Fotolibro bordado invita a conectarse con la memoria de mujeres a través de la Fotografía

 

  • Alfonsina, el extraño caso de una confusiva es parte de un proyecto multidisciplinario que indaga en la memoria colectiva de mujeres y la salud mental como síntoma y construcción social.

  • El libro se lanzará en BiblioGAM el martes 16 de noviembre a las 19:30 horas con aforo reducido y será presentado por la dramaturga y directora teatral Ana Harcha y la artista visual Javiera Asenjo.

  • Como antesala al lanzamiento se realizará también en presencial el taller “Fotograbado: la reunión del recordar” para compartir en torno a las posibilidades del bordado a partir de la fotografía.

Alfonsina, el extraño caso de una confusiva es un fotolibro bordado que cuenta la historia de una niña que se hacía muchas preguntas a la que le diagnosticaron una enfermedad llamada “confusiva”.

Financiada por Fondos Cultura, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la publicación se lanzará de manera presencial en BiblioGAM el martes 16 de noviembre a las 19:30 horas (con aforo reducido). Las encargadas de presentarla serán la dramaturga y directora teatral Ana Harcha y la artista visual Javiera Asenjo.

Su autora es la investigadora corporal, pedagoga, bordadora Paz Marín Labbe quien comenzó este proyecto multidisciplinario en 2011 como una investigación sobre su memoria personal, que luego se fue ampliando hacia la memoria colectiva de diferentes mujeres. “En ese tiempo me identificaba mucho con la confusión, entonces empecé a jugar con eso, queriendo por una parte reírme de ese estado y a la vez entender de dónde venía. La pregunta por la confusión me llevó a diferentes aristas, a indagar en ‘mis raíces’ y en los pactos de silencios de mi familia, que se entretejía con un síntoma de salud que estaba viviendo en ese momento”, explica.

Agrega: “Exploré en la autoficción y fue una manera de entrar a lugares de difícil acceso, permitiendo ablandar durezas e imaginar posibles entradas en las zonas amnésicas, develando nudos y tejidos. La ficción fue un puente que posibilitó que emergiera una memoria celular que susurra y canta en otras lenguas: las uterinas”.

A lo largo del tiempo este proyecto se ha manifestado en diferentes formatos: en 2013-2015 fue una obra escénica montada por el colectivo La Kabrack, un monólogo en donde la intérprete realiza un viaje de memoria autobiográfica a través de un recorrido por preguntas. En paralelo, desde 2014 a 2019, se realizaron los Encuentros del compartir fotográfico en donde mujeres se reunían a compartir una foto de alguna de sus ancestras y las memorias que tuvieran de ellas. En 2018, se lanzó el libro de estos encuentros, bordado en forma colectiva.

“El proceso de este proyecto me llevó al vínculo de las mujeres y la salud mental. En los encuentros de álbum familiar muchas de nosotras compartimos cómo algunas abuelas o mujeres de nuestro linaje habían sido diagnosticadas de locas. En este tiempo me encontré con el feminismo y se fue cuajando el deseo de querer recuperar una genealogía de mujeres que intuía que, en esas historias de locura, subyace una fuerte rabia y opresión”, cuenta Paz.

En 2019 montó una instalación en Balmaceda Arte Joven, en Valparaíso, como una invitación a sumergirse en las preguntas y juegos de Alfonsina. Y luego de todo ese recorrido y una pandemia, se presenta al público la re edición del libro de Alfonsina (Ediciones Granizo, 2021), una versión más pequeña en la que los bordados han sido digitalizados, manteniendo las intervenciones manuales.

Mediante este formato, la autora espera que “el libro viaje a quien le interese, intencionando encuentros presenciales o telepáticos, a través de los hilos de la memoria y del torrente sanguíneo, para seguir compartiendo memorias, encontrar una pista, hacer visible algo invisible, ficcionar lo que cuesta nombrar y bailar nuestro paso favorito”, concluye.

Talleres de fotobordado

Como antesala al lanzamiento se realizará también en BiblioGam y presencialmente el taller “Fotograbado: la reunión del recordar” para compartir en torno a las posibilidades del bordado a partir de la fotografía. Una invitación a explorar en materiales y soportes, lenguajes y cruces con otras técnicas.

Dictado por Paz Marín, este taller busca que quienes asistan puedan escuchar la memoria contenida en las fotografías, y por medio de la práctica del fotobordado, intervenir esas imágenes en un ejercicio de profundización de la observación, trazando constelaciones y tejidos que atraviesan lo visible.

“Potenciaremos el bordado y la palabra, como posibilidad de constatar, escuchar, subrayar, remendar, poner de manifiesto una memoria, hacer visible algo invisible, encontrar una pista, traer al presente un saber antiguo”, dice Paz Marín.

Este taller es presencial previa inscripción aquí. Se realizará en 2 jornadas: Sábado 6 y 13 de Noviembre de 10.30 a 13.30 horas.

Conoce más sobre Paz y su proyecto Alfonsina en este link 

COORDENADAS

Alfonsina, el extraño caso de una confusiva

Lanzamiento – BiblioGam

Martes 16 de Noviembre 19.30 horas

Inscripciones en bibliogam@gam.cl

Taller de Fotobordado: la reunión de recordar  – BiblioGam

Sábado 6 y 13 de Noviembre 10.30 a 13.30 horas

Inscripciones  en bibliogam@gam.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *