Francisco Reyes: «Me imagino que Raúl Ruiz estaría completamente feliz, él siempre quería mostrar sus películas»

Entrevista al actor en el estreno de “La Telenovela Errante”
Francisco Reyes: «Me imagino que Raúl Ruiz estaría completamente feliz, él siempre quería mostrar sus películas»

Entrevistamos al actor chileno en el estreno de la película póstuma de Raúl Ruiz en la Inauguración del 8vo Festival de la Cienteca Nacional
¿Que te parece que se haya exhibido esta película en el Festival de la Cineteca? 
Es sumamente emocionante que una película póstuma de Raúl, algo que hicimos hace 27 años, es reencontrarse con Raul Ruiz. Tiene una sensibilidad y un ojo para poder meterse en el alma chilena que es muy agudo, que es muy particular, a mi me gusta mucho.
A 27 años sigue totalmente vigente.
Sigue vigente, hablaba de los poderes políticos, hablaba de teleseries turcas, en esa época no existían las teleserie turcas, pero creo que uno ve esta película y hay una libertad en la creación, hay una frescura. Es una película única y fresca, es libre. Eso era Raúl.
¿Fue sorprendente?
Si, fue sorprendente. Porque además te recuerda a esa época, te ves tan joven, uno dice yo fui así. Nunca tienes la sensación de tener esa juventud, uno siempre se siente como viejo, como que la cosa le cuesta.
¿Qué crees que diría Raul Ruiz si supiera que se remasterizó y se reeditó para exhibirla ahora?
Yo creo que estaría feliz, contento. Me imagino que estaría completamente feliz, Raúl siempre quería mostrar sus películas. Quería que se le viera, que se le reconociera. No buscaba por el lado de la farándula, ni por el lado del negocio, buscaba por el lado del arte. Sufría porque cuesta encontrar esos reconocimientos, cuando no es algo híper taquilla, cuando no es algo diferente, buen negocio, que se yo. El siempre hizo su cine como viste en esta película, desde abajo, con sus colaboradores, con sus cercanos, con lo que él sentía simpatía, trabajaba con buena gente, con buenos profesionales, con buenos artistas, buenos músicos, buenos técnicos, buenos actores también. Pero para él era fundamental las relaciones. No tenía por qué ser una relación afectiva necesariamente. Sin relación, sin encontrarse con el otro no existía en su arte.
¿Qué te parece este cruce entre el cine y la teleserie? Que son dos géneros super distintos, y en los que has trabajado por muchos años.
Cuando hice esta película con Raúl yo estaba empezando en teleseries. Había hecho como un año y medio no más. Era un mundo que se estaba abriendo, con mucha fuerza, y me parece genial los cruces que él hace. Lo lúcido que es, lo audiovisual en ese momento eran las teleseries, estaban pasando con fuerza. Yo creo que siempre quiso hacer una teleserie. 
Tuvo una aproximación con la televisión con la serie «Cofralandes», y la «Recta Provincia» ¿Esa fue su mayor aproximación a la televisión?
Su mayor aproximación. No dejó de ser amarga, en un sentido porque la pasaban como a la 1 de la mañana. Bueno esas cosas le dolían a Raúl, esa poca visión de los ejecutivos en ese tiempo de Canal 7, a darle algún lugar, para darla a conocer. Pero en fin.
Esta es una buena instancia.
Es una maravillosa instancia. Es buenísimo que lo hayan logrado ahora, que esté aquí, en este evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *