Fue un éxito rotundo la inauguración del 16º Fitich con montaje “Paloma Ausente” de La Patogallina

Fue un éxito rotundo la inauguración del 16º Fitich con
 montaje “Paloma Ausente” de La Patogallina
Con gran alegría y espíritu carnavalesco y festivo, el renombrando Colectivo Artístico La Patogallina presentó su obra “Paloma Ausente”, un espectáculo gratuito que llenó el gimnasio del Liceo Galvarino Riveros de Castro, inaugurando así la versión 16º del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé profundo FITICH. Previamente, se presentaron el trabajo de taller de “teatro de calle” que La Patogallina realizó con estudiantes locales -y que fue todo un éxito- y la cantautora folklórica Carola Guttmann  y su grupo Bandada. En estas funciones destacó sobremanera la exposición de los trabajos en arpillera de los niños de la Escuela de San Carlos de Chonchi, que llamaron muchísimo la atención por su calidad artística y que tienen por objetivo rescatar un oficio y arte con tradición en la isla.
Esta esperada inauguración del festival por parte de la Patogallina fue el punto inicial para la presentación de una serie de obras de teatro, nacionales e internacionales, por todo Chiloé, Osorno, Llanquihue y Palena, hasta el 30 de noviembre y que estará dedicado a la figura de Violeta Parra.
Este extraordinario evento fue posible gracias al arduo trabajo de Gabriela Recabarren, Directora y Gestora de la Agrupación Cultural CapaNegra y del Fitich y al auspicio y apoyo de Evelyn Almonacid, Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, representada en el acto por Gabriel Piña, en el marco de la Celebración de los 100 años de Violeta Parra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con su programa Chile Celebra.
Dentro de las autoridades que estuvieron presentes en este magno evento se contó con la coordinadora nacional del Proyecto de Intermediación del Consejo de la Cultura y las Artes, Andrea García, que quedó muy contenta con la inauguración “en el que había mucha gente, niños, niñas, adultos mayores. Es bonito cómo se van apropiando del festival y también cómo lo cuidan. Contenta por haber estado aquí y no habérmelo perdido. Espero que en las próximas actividades sigan teniendo este mismo éxito y que sigan llegando a lugares de difícil acceso, ayudando a la descentralización y al trabajo de gestión cultural local.”, señaló. Por su parte, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Castro, Juan Eduardo Vera aprovechó la ocasión para entregar un galvano de reconocimiento por su destacada  labor cultural en Chiloé a la Directora del Fitich, Gabriela Recabarren. Al respecto el edil se refirió a la maravillosa oportunidad de recibir esta gran obra en Chiloé en el momento que se está homenajeando por los 100 años a Violeta, “lo que está haciendo CapaNegra, lo que está haciendo Fitich es muy importante, lo que significa para la cultura en Chiloé, cómo a través del arte vamos abriendo las mentes, pudiendo llegar a rincones inhóspitos, llegando a las islas y eso indudablemente nos llena a nosotros de orgullo y felicidad”.
La Patogallina cumplió 21 años de trabajo teatral ininterrumpido y se han destacado por poner en escena un lenguaje poético que mezcla una serie de técnicas del teatro de calle y el teatro popular, siempre en una permanente búsqueda de contar la historia nacional y desde ahí descifrar la identidad de un país aún en construcción. Desde este punto de vista, Violeta Parra aparece como una figura esencial.
Al respecto, el Director de Paloma Ausente, Martín Erazo señala que “para nosotros el tema de Violeta Parra siempre ha sido un tema pendiente, como una idea que está ahí siempre dando vuelta, es un enorme desafío, pero que estábamos esperando y que sentimos que también nos llega justo en un momento en que nos sentimos fuertes y más capacitados para enfrentar y entregarnos a una creación sobre ella” agregando que “no es menor que estemos cumpliendo 21 años, entonces son un montón de cosas que se alinean, además venimos de realizar una cantidad de desafíos de obras de gran escala donde pudimos trabajar conceptos, trabajar con otra gente, hemos hecho mucho trabajo de calle, y ahora salimos a la calle con Violeta”.
Por otro lado, para Martin Erazo “volver a Chiloé con esta obra para nosotros es muy importante. En nuestros 21 años de vida es el cuarto estreno en la isla. Reencontrarnos con el público de Chiloé es hermoso porque siempre hemos recibido mucho cariño, y esta no fue la excepción, en donde se suscitó una gran fiesta del teatro callejero. Nos sentimos muy orgullosos de estar en Fitich, más aún cuando está dedicado a Violeta Parra, que se merece todo el reconocimiento”, sentenció.
Paloma Ausente estará nuevamente en el Liceo Manuel Jesús Andrade de Chonchi a las 19:00 hrs. el día viernes 3 de noviembre, en el marco del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé profundo, siendo esta ocasión una muy buena oportunidad de poder presenciar en vivo esta obra que ya arrasó con tablero vuelto en Castro, y que se exhibe por última vez en la isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *