Entrevista a las creadoras de la Fundación Banco de Libros: “Porque tú te la juegas por la lectura, nosotros nos la jugamos por ti”

Por Valerie Batikoff

Con la misión de hacer llegar libros donde más se necesitan, la Fundación Banco de Libros los recolecta y entrega de forma gratuita y personalizada a quienes no tienen la posibilidad de adquirirlos, a través de mediadores que creen en éstos como herramienta de desarrollo social.

Con la convicción de que los libros están vivos en la medida que alguien los lee y que al traspasarlos de una mano a otra se promueve no sólo una sociedad más culta, sino también una más participativa e integrada, en octubre de 2017 las hermanas Javiera y Soledad Etcheverry, junto a su madre Luz Borges, dieron vida a la Fundación Banco de Libros.

La idea nació después de una campaña que realizaron junto a un grupo de amigos para armar bibliotecas en la Séptima Región, luego de los incendios del verano de 2017, ya que, si bien, muchas personas estuvieron dispuestas a donar libros, hubo dificultades prácticas a la hora de entregarlos.

Buscando un modo realista y efectivo para que los libros lleguen a quienes los necesitan (sin la necesidad de que se cuente con el espacio para albergar una biblioteca, ni presupuesto para contratar un profesional para administrar los libros), se les ocurrió crear el primer Banco de Libros. “La forma en que trabajamos se puede asimilar a un banco de sangre, ya que recibimos todo tipo de libros (provenientes de particulares, editoriales, etc.), pero entregamos específicamente el tipo y cantidad que requiere cada proyecto, institución o escuela”, nos cuenta Javiera Etcheverry, Directora ejecutiva de la Fundación.

Esta innovadora forma de donar libros (que en su primer año entregó más de 3.500 ejemplares), integra a aquellos grupos que suelen quedar fuera de otros mecanismos como las bibliotecas públicas, ya que la fundación entrega la cantidad de títulos que se requiera, por el tiempo que sea necesario (puede ser por un periodo específico o a perpetuidad si así se estima pertinente), evitando la responsabilidad de administrar y almacenar una biblioteca completa.

¿Cuál fue la motivación para crear la fundación?

Democratizar la cultura a través del libro como agente de desarrollo social. Sabemos que la lectura abre muchas puertas, amplía el vocabulario, mejora la comprensión de las situaciones, entrega nuevas visiones del mundo y de la historia; pero como suele pasar, el acceso se hace difícil para aquellos que no tienen recursos económicos o quienes no han crecido rodeados de libros. Nos motivó disminuir esa brecha utilizando un recurso existente y disponible.

¿Qué hacen específicamente? ¿Cómo funciona la entrega de libros?

Normalmente somos contactados por una comunidad, proyecto lector, organización o escuela que requiere libros. Con ellos analizamos sus necesidades, temas de interés, espacio disponible y edades, entre otros factores. En conjunto armamos una selección de textos elegidos especialmente para ellos, para luego coordinar y realizar la entrega de los libros, de forma totalmente gratuita. En todos los casos se requiere que, al menos una persona, actúe como “mediador del libro”; esa persona es nuestro nexo y su labor es vital para el éxito del proyecto, ya que es quien, en definitiva, fomentará la lectura, transmitiendo su amor por los libros al resto del grupo. Por nuestra parte nos aseguramos de hacer un seguimiento constante de nuestras entregas, ofreciendo la opción de renovar cada cierto tiempo los libros, aumentar el número de éstos o hacer algunos cambios en una nueva entrega.

¿A quiénes está dirigida?

Nos centramos en la idea de comunidad. Apoyamos desde grupos de amigos que arman por su cuenta un grupo lector, así como también escuelas, hospitales y fundaciones que requieren libros, sólo por mencionar algunos ejemplos.  

Su última entrega se realizó hace tan sólo dos semanas y estuvo dirigida a las internas de la Cárcel de Mujeres de San Miguel, quienes ya habían recibido libros de la fundación en otra oportunidad. Así como ellas, también se han visto beneficiados con este proyecto: los colegios hospitalarios del Hospital El Pino, San Juan de Dios, San Borja Arriarán y otros, que mantiene la Fundación Carolina Labra; la Escuela Especial Los Aromos de Maipú y la Escuela Bosque Laguna Verde, entre muchos otros.

Para conocer más sobre este proyecto, saber dónde se encuentran los buzones de la fundación y otras formas de aportar, visita:

www.bancodelibros.cl

Facebook: Fundación Banco de Libros

Twitter: bancodelibroscl

Instagram: fundacionbancodelibros

Un comentario de “Entrevista a las creadoras de la Fundación Banco de Libros: “Porque tú te la juegas por la lectura, nosotros nos la jugamos por ti”

  1. Luis Valdez dice:

    Es un sistema de intercambio y reutilización de libros de texto para beneficio de las familias. Hay unas normas para regular el proceso con la intención de que los criterios de reparto sean objetivos y equitativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *