En el marco del trabajo desarrollado entre Fundación CorpArtes y la destacada compañía Teatrocinema, entre enero y mayo de 2023 el Teatro CA660 de Fundación CorpArtes se exhibirán dos ciclos compuestos por ocho obras históricas de Teatrocinema: Gemelos (1999), Sin Sangre (2007), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015), El sueño de Mó (2019), Plata quemada (2019), Rosa (2020) y Kaori (2022).
En enero inicia el primer ciclo donde se exhibirán las obras Plata Quemada, Rosa y Kaori, además se realizarán diversas actividades educativas y de reflexión como conversatorios gratuitos post función, funciones escolares y ensayos abiertos que permitirán acercar el proceso creativo de los artistas al público.
Fecha: 11 al 29 de enero de 2023 | 01 de abril al 14 de mayo de 2023
- PLATA QUEMADA (del miércoles 11 al domingo 15 de enero)
- KAORI (del miércoles 18 al domingo 22 de enero)
- ROSA (del miércoles 25 al domingo 29 de enero)
- GEMELOS (del sábado 1 de abril al domingo 16 de abril- 10 funciones de jueves a domingo)
- SIN SANGRE (del jueves 20 de abril al domingo 23 de abril)
- HISTORIA DE AMOR (del jueves 27 de abril al domingo 30 de abril)
- LA CONTADORA DE PELÍCULAS (del jueves 04 de mayo al domingo 07 de mayo)
- EL SUEÑO DE MÓ (del miércoles 10 al domingo 14 de mayo)
Sobre los abonos para la temporada 2023 junto a Teatrocinema
Las obras de la retrospectiva de Teatrocinema se pueden adquirir en formato individual o de abonos que permiten acceder a un precio preferencial de hasta un 40% de descuento por la compra anticipada de sus entradas.
El valor de los abonos dependerá de la cantidad de obras y de la ubicación seleccionada; al seleccionar tres obras acceden a un 25% de descuento, por seis obras a un 30% y por ocho obras un 40%. La compra de abonos se extenderá hasta el 10 de enero de 2023 a través de https://tickets.corpartes.cl/ .
Compra de entradas y/o abonos en www.corpartes.cl a partir del 23 de noviembre de 2022.
Más información de los abonos:
https://corpartes.cl/abono-teatrocinema/
Sobre Teatrocinema
Los fundadores de Teatrocinema, Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, comenzaron a realizar su oficio o lenguaje a fines de los años ochenta, cuando se constituye la compañía La Troppa, motivada por la necesidad de iniciar la búsqueda y creación de un lenguaje propio, dando inmediatos frutos a través de creaciones como Viaje al centro de la tierra, Pinocchio, Jesús Betz y Gemelos, entre otras. Dada la calidad de sus montajes y novedad en la puesta en escena, sus obras han sido vistas por miles de espectadores en América, Europa y Asia.
En 2005, y a propósito del cierre de un ciclo, nace la compañía Teatrocinema, un colectivo artístico multidisciplinario a través del cual se crea un nuevo lenguaje en el que se funden (o confunden) elementos esenciales del teatro, el cine y el cómic. De esta nueva agrupación surgen las obras Sin sangre (2007), El hombre que daba de beber a las mariposas (2010), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015), la puesta en escena de la sinfonía La canción de la tierra (The Song of the Earth), de Gustav Mahler -con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel en el Walt Disney Concert Hall en abril de 2018-, y Plata quemada (2019).
Teatrocinema se ha presentado en los teatros y festivales internacionales más destacados del circuito mundial, entre ellos el Festival de Edimburgo, Bogotá, Berlín, Madrid, Viena, Guanajuato, Río de Janeiro, Almada y teatros como Lincoln Center de Nueva York, Teatro de la Ville de París, Odeón de París, Teatro de La Villette, Teatro San Martín de Buenos Aires, Piccolo Teatro de Milán. Además de sus presentaciones en Chile, destacan sus giras a Francia, Hong Kong, Corea del Sur, Macao, Taiwán, Singapur, Israel, Holanda, Bélgica, Portugal, Reino Unido, Alemania, España, Suiza, Italia, México, Brasil, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.