Fundación CorpArtes ofrece un conversatorio y la proyección del último documental de Ai Weiwei en Valparaíso y Santiago

 Últimos días de la primera muestra del artista chino en Chile:

Fundación CorpArtes ofrece un conversatorio y

la proyección del último documental de

Ai Weiwei en Valparaíso y Santiago

 

  • La exposición Inoculación, presentada por Fundación CorpArtes junto a Moneda Asset Management, estará abierta hasta el 9 septiembre de 2018. Este miércoles 15 de agosto -feriado nacional- la muestra contará con horario liberado continuado. 
  • Como parte de las actividades que organiza Fundación CorpArtes en torno a los últimos días de la muestra del artista chino en nuestro país, se realizará un conversatorio sobre las intervenciones del artista en el espacio público. También se exhibirá el documental Human Flow en el Centro Cultural de Valparaíso y en el Teatro Municipal de La Pintana, en Santiago.

Quedan solo cuatro semanas para que finalice la exposición Inoculación y, en este contexto, Fundación CorpArtes presenta una serie de actividades para que la mayor cantidad de personas pueda participar de la muestra, y pueda conocer el trabajo del renombrado artista contemporáneo Ai Weiwei.

En primer lugar, este miércoles 15 de agosto -feriado nacional- la muestra contará todo el día con entrada liberada. Ese mismo día, a las 17:00 horas, se proyectará el último documental de Ai Weiwei, Marea Humana, en el Parque Cultural de Valparaíso, y a las 11:00 horas, en el Teatro Municipal de La Pintana, en Santiago. Ambas serán funciones gratuitas y se alinean con el objetivo de la fundación de salir de Santiago y del Centro Cultural y ofrecer actividades culturales de calidad para la mayor cantidad de personas.

En segundo lugar, el jueves 16 de agosto, a las 19:30 horas, se realizará en CorpArtes el conversatorio El arte como un acto público, que aborda las obras de Ai Weiwei que se han expuesto en el espacio público, como Bicicletas “Forever” (Forever Bicycles, 2015), en la Explanada de CorpArtes, y Safe Passage, que estuvo expuesta hasta el 22 de julio en el Archivo Nacional de Chile. Ambas obras forman parte de la muestra Inoculación. De esta manera, se conversará sobre cómo el arte puede expresar un mensaje determinado a través de su presencia en espacios abiertos a las personas. Los invitados serán los Hermanos Ibarra (Visnu y Gopal), actores y directores de Teatro; Julen Birke, artista visual; y Felipe Zegers, director creativo “Hecho en casa Fest”. Moderará María José Contreras, artista de la performance y actriz. Más información e inscripciones en https://www.corpartes.cl/evento/conversatorio-el-arte-en-el-espacio-publico/

“Durante estos meses hemos visto cómo más de 52.000 personas han participado de la exposición Inoculación, con obras en nuestro Centro Cultural y en el espacio público. Con esta muestra quisimos seguir la línea de nuestro lema “Lo Mejor del Arte para Todos”, y así ofrecer la oportunidad a la mayor cantidad de personas de conocer y aproximarse al trabajo de Ai Weiwei, uno de los artistas más importantes de la escena contemporánea, que pone sobrela mesa temáticas contingentes, como la crisis de los refugiados. En estos últimos días de la exposición, quisimos también salir de Santiago y llegar a más personas, presentando su último documental, Human Flow, en el Parque Cultural de Valparaíso, además de realizar unconversatorio en CorpArtes en torno a la obra de este influyente artista”, comenta Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

Actualmente, afuera del Centro Cultural de Fundación CorpArtes se puede encontrar un gran montaje: 1.254 bicicletas de acero unidas entre sí. Éstas pertenecen a la instalación Bicicletas “Forever” (Forever Bicycles, 2015), una de las obras que forma parte de Inoculación, exposición abierta desde el 18 de mayo hasta el 9 de septiembre de 2018. Presentada por Fundación CorpArtes junto a Moneda Asset Management, está es la primera exhibición en nuestro país de uno de los artistas más relevantes de la escena contemporánea: Ai Weiwei (Beijing, 1957). La muestra, organizada por Magnetoscópio y curada porel brasileño Marcello Dantas, forma parte de la primera itinerancia por Latinoamérica de la obra de Ai Weiwei e incluye varios de sus trabajos más emblemáticos, incluyendo instalaciones, esculturas, objetos, fotografías y videos, distribuidos en distintos puntos de Santiago. Junto con Bicicletas “Forever”, se exponen en CorpArtes algunas de las obras más icónicas del artista, entre ellas Semillas de girasol (Sunflower Seeds, 2010), trabajo compuesto por 15 toneladas de semillas de porcelana, hechas a mano y que se esparcieron por primera vez en la Tate Modern de Londres. También incluye Uvas (Grapes, 2014), Cangrejo (He Xie, 2011) y Ley del viaje (Prototipo B) (Law of the Journey (Prototype B), 2016).

El Centro Cultural de Fundación CorpArtes alberga más de 30 de las obras del artista. A su vez, el Archivo Nacional de Chile exhibió una de las últimas instalaciones del artista, Paso seguro (Safe Passage), compuesta por miles de chalecos salvavidas -originalmente usados por refugiados- que cubrieron las columnas del edificiopatrimonial. Esta última obra solo se ha expuesto en Berlín, Alemania, y en Yokohama, Japón; Santiago de Chile es la tercera ciudad del mundo que recibe la instalación.

Inoculación también incluye algunos poemas y el diario de viaje del padre de Ai Weiwei, Ai Qing, reconocido poeta chino, quien viajó a Chile en 1954 a celebrar los 50 años de Pablo Neruda, con quien generó una relación de amistad.

Por último, la fundación también desarrolló un Tour 360° de la exposición, el que está disponible en la página web de CorpArtes, y con el cual se busca que muchas más personas puedan ser parte de esta exposición.

Ai Weiwei, nombrado la persona más influyente en el mundo del arte en 2011 por la revista ArtReview, se ha convertido en una figura inestimable de la escena del arte internacional y en una voz que se rebela contra el régimen de su país. Sus obras han pasado a formar parte de prestigiosas colecciones de arte como en el Centro Pompidou, Museo Guggenheim, MoMA, y en la Tate Collection, entre otras.

Por otro lado, el documental Marea Humana (Human Flow) es el último trabajo cinematográfico de Ai Weiwei y evidencia la crisis mundial de los refugiados, que representa el mayor desplazamiento humano desde la Segunda Guerra Mundial. El documental, distribuido en Chile por BF Distribution, fue rodado en 23 países,combinando cámarasprofesionales y el celular personal del artista. En 2016, cuando se filmó Human Flow, se registró como refugiados a 22 millones de personas, muchos de ellos cruzando fronteras de manera riesgosa, sin saber si alguna vez podrían regresar a sus países de origen. Con la intención de entender con mayor profundidad lo que estaba ocurriendo con los refugiados en las costas europeas, Ai Weiwei viajó a la isla griega Lesbos y personalmente vio cómo niños, mujeres y adultos mayores llegaban hasta allí en balsas. Con este trabajo, el artista intenta mostrar que la crisis de los refugiados es, como él mismo ha dicho, una “crisis mundial y humana”.

Sobre Fundación CorpArtes

CorpArtes es una fundación privada sin fines de lucro que busca fomentar el acceso cultural con un fuerte énfasis en la educación, ofreciendo experiencias artísticas de calidad que ayuden a incrementar el capital cultural del país.

Iniciativa de Álvaro Saieh y su familia, nació el 2002 con la visión de crear un espacio para la cultura, que fuera accesible para todos. Desde sus orígenes ha apoyado, impulsado y liderado diversas iniciativas en el ámbito del cine, las artes y la música. Todos estos propósitos se ampliaron en 2014 con la apertura del CA660 Itaú Corpbanca, un centro cultural multidisciplinario, considerado como uno de los más modernos de Latinoamérica,

y que cuenta con una programación de artes escénicas, musicales, visuales y audiovisuales de excelencia.

AI WEIWEI: INOCULACIÓN

CUÁNDO: 18 de m

ayo, 2018 – 9 de septiembre, 2018

CURADOR: Marcello Dantas

DÓNDE: En CorpArtes (Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes / Metro Manquehue)

HORARIOS: MAR – DOM:

 

11:00 A 14:00H – ENTRADA LIBERADA

14:00 A 18:30H – ENTRADA PAGADA

Adultos: $2.000

                     Niños, estudiantesy 3era edad: $1.000

*miércoles 15 de agosto: entrada liberada todo el día.

EVENTOS ASOCIADOS:

  • RECORRIDOS EDUCATIVOS

Grupos de niños y jóvenes escolares puedenparticipar en un recorrido por la exposición, junto con sus profesores, que cuenta con un diseñopedagógico correspondiente a su nivel de aprendizaje y sus necesidades.

MAR – VIE: 9:00 A 14:00H

GRATUITOS (Previa inscripción a través de educacion@corpartes.cl, mediacion@corpartes.cly www.corpartes.cl)

  • RECORRIDOS FAMILIARES

Grupos de niños y adultos pueden participar de la exposición en una experiencia transversal, orientada a integrar sus experiencias desde las diversas edades y visiones. Al finalizar el recorrido, pueden participar de un taller creativo.

SÁB Y DOM: 12:00 Y 17:00 H

Adultos: $4.000

Niños, estudiantes y 3eraedad: $2.000

Más información en: mediacion@corpartes.cl

RECORRIDOS GUIADOS

Jóvenes y adultos pueden recorrer la muestra a través de una experiencia reflexiva que busca generar discusión, pensamiento crítico, observación y generación de ideas en un diálogo constructivo y respetuoso.

VIE Y DOM: 18:30 Y 19:30 H

SÁB: 19:30 Y 20:00 H

Adultos: $4.000

Niños, estudiantes y 3era edad: $2.000

  • TALLERES CREATIVOS
  • CONVERSATORIO

MÁS INFORMACIÓN: https://www.corpartes.cl/evento/ai-weiwei-inoculacion/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *