- El artista y diseñador chileno radicado en Nueva York expone en CorpArtes después de 15 años de su última muestra en nuestro país. A través de obras que utilizan nuevos formatos, como realidad aumentada, teléfonos inteligentes, esculturas impresas en 3D e instalaciones, Errázuriz aborda una temática que ha sido su principal preocupación del último tiempo: la tecnología y sus implicancias en la sociedad.
- La exposición El principio del fin estará abierta desde el 28 de noviembre de 2018 hasta el 27 de enero de 2019 en CorpArtes.
A 15 años de su última exposición en Chile, el artista y diseñador chileno Sebastian Errázuriz llega a CorpArtes para presentar su trabajo más reciente: El principio del fin. A partir de los nuevos formatos -como teléfonos inteligentes, esculturas impresas en 3D y obras en realidad aumentada-, el artista nos habla de una de sus principales preocupaciones: la evolución de la tecnología y sus implicancias en el desarrollo humano. Así, retrata a los “héroes” y “villanos” de los grandes imperios tecnológicos actuales, como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Steve Jobs, conformando una especie de panteón contemporáneo a través de monumentos digitales que ilustran los próximos cambios tecnológicos.
“Como Fundación, nos interesa que la mayor cantidad de personas disfruten y valoren todas las iniciativas que realizamos en nuestro Centro Cultural. Esto último pasa, en gran medida, por ser capaces de visibilizar y dar a conocer el trabajo de importantes artistas actuales nacionales e internacionales. Son ellos quienes nos hablan de interesantes temáticas presentes y pasadas a través de potentes propuestas artísticas, que nos hacen reflexionar acerca de nuestra realidad. Ahora presentamos la muestra El principio del fin, del destacado artista y diseñador chileno Sebastian Errázuriz, quien ahonda en un tema muy contingente y que nos incumbe a todos: la influencia de la tecnología en nuestras vidas diarias. Resulta muy interesante cómo el artista usa las nuevas tecnologías como medio para hablar justamente de cómo han irrumpido en nuestras vidas, llevándonos a reflexionar y a tomar conciencia sobre sus límites”, comenta Francisca Florenzano, Directora General de Fundación CorpArtes.
En palabras de Sebastian Errázuriz, “todos somos conscientes de muchos de estos cambios, pero la cantidad y velocidad en que suceden son tan enormes que es extremadamente difícil hacer un seguimiento de cada uno y entender cómo afectarán otras áreas. Estaba interesado en crear, en una sola exposición, un mapa visual gigante que pudiera reunir la mayoría de estas transformaciones y sus repercusiones. Esta muestra es una invitación para hablar sobre estos temas”.
Durante los últimos cinco años, el artista ha estado investigando el impacto de la tecnología en la sociedad actual, llevando un registro de los avances y sus transformaciones. Esta exposición busca generar conversación y conciencia sobre esta temáticaa través de instalaciones, esculturas y obras que pueden ser vistas a través de teléfonos inteligentes y tablets.
Sebastian Errázuriz ha sido catalogado por The New York Times como “humorísticamente de vanguardia… Demostrando que las cosas nunca son lo que parecen” por su trabajo artístico que borra los límites entre el arte contemporáneo, la tecnología y el diseño, realizando instalaciones, performances, arte público, esculturas, diseño de muebles, de productos y también diseño digital. A los 28 años se convirtió en el segundo artista de América del Sur en tener su trabajo subastado en Sotheby’s Important Twentieth Century Design y se ha destacado a nivel internacional con muestras como A Pause in the City that Never Sleeps (2015), exhibida en Times Square de Nueva York a través de 50 pantallas gigantes. En 2014 realizó una retrospectiva en The Carnegie Museum of Art y en 2007 fue seleccionado como uno de los mejores diseñadores internacionales emergentes por la revista i-D. Errázuriz ha estado viviendo en Nueva York los últimos 12 años.
Sobre Fundación CorpArtes
CorpArtes es una fundación privada sin fines de lucro que busca fomentar el acceso cultural con un fuerte énfasis en la educación, ofreciendo experiencias artísticas de calidad que ayuden a incrementar el capital cultural del país.
Iniciativa de Álvaro Saieh y sufamilia, nació el 2002 con la visión de crear un espacio para la cultura, que fuera accesible para todos. Desde sus orígenes ha apoyado, impulsado y liderado diversas iniciativas en el ámbito del cine, las artes y la música. Todos estos propósitos se ampliaron en 2014 con la apertura del CA660 Itaú Corpbanca, un centro cultural multidisciplinario, considerado como uno de los más modernos de Latinoamérica, y que cuenta con una programación de artes escénicas, musicales, visuales y audiovisuales de excelencia.
Sebastián Errázuriz: El principio del fin
CUÁNDO: 28 de noviembre de 2018 – 27 de enero de 2019
DÓNDE: En CorpArtes (Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes / Metro Manquehue)
HORARIOS: MAR – DOM: 11:00 A 18:30H
General: $2.000
Estudiantes, niños y tercera edad: $1.000
Actividades Educativas:
- Recorridos educativos
Niños, jóvenes y adultos, tanto escolares o de diversas organizaciones, podrán participar de nuestros recorridos educativos por la exposición, que cuentan con un diseño pedagógico correspondiente a cada nivel de aprendizaje y sus propias necesidades.
MAR – VIE: 9:00 A 14:00H
GRATUITOS (Previa inscripción a través de educacion@corpartes.cl, mediacion@corpartes.cl y
www.corpartes.cl)
- Recorridos familiares
Grupos de niños y adultos pueden participar de la exposición en una experiencia transversal, orientada a integrar sus experiencias desde las diversas edades y visiones.
SÁB Y DOM: 17:00 H
gene: $3.000
Niños, estudiantes y 3era edad: $2.000
Más información en: mediacion@corpartes.cl
- Visitas guiadas
Jóvenes y adultos pueden recorrer la muestra a través de una experiencia reflexiva que busca generar discusión, pensamiento crítico, observación y generación de ideas en un diálogo constructivo y respetuoso.
SÁB: 18:30 H
General: $3.000
Niños, estudiantes y tercera edad: $2.000
- Conversatorio público general – “Desarrollo, democratización y destrucción: la humanidad frente a las nuevas tecnologías del siglo XXI”
El jueves 22 de noviembre, a las 19:30 horas, Sebastian Errázuriz conversará en CorpArtes con distintos especialistas sobre las temáticasde la exposición. Actividad gratuita. Inscripción en mediacion@corpartes.cl y www.corpartes.cl
Fecha: jueves, 22 de noviembre de 2018.
Horario: 19:30 hrs.
Lugar: CorpArtes.
Duración: 60 minutos (40 minutos de conversación; 20 de preguntas del público).
- El miércoles 21 de noviembre, a las 10:00 horas, el artista conversará sobre la exposición con estudiantes de 14 a 18 años del colegio artístico municipal Leonardo da Vinci, en la comuna de Las Condes.
- Laboratorio de profesores – Tecnología y educación: ¿Una oportunidad o una dificultad?
El martes 20 de noviembre, a las 15:30 horas, distintos especialistas de la educación y la educación artística conversarán con Sebastian Errázuriz sobre la implicancia de la tecnología en la sala de clases. Inscripción gratuita en educacion@corpartes.cl y www.corpartes.cl
- Material educativo
En los recorridos educativos entregaremos nuestra Ficha de Arte, que consiste en material con actividades didácticas que permitirán a los niños y jóvenes acercarse y profundizar en los contenidos y experiencias artísticas de la exposición.
MÁS INFORMACIÓN: https://www.corpartes.cl/evento/sebastian-errazuriz-el-principio-del-fin/