- En una versión libre del clásico cuento El patito feo, la obra familiar relata las aventuras del patito desde las voces de dos abuelas y mellizas. A través del lenguaje propio de la compañía, que combina teatro, música, cine y la visualidad del cómic, aborda temas como el respeto y aceptación de la diferencia.
- Estará disponible en la página web de Fundación CorpArtes en dos temporadas, entre el 20 y 29 de noviembre y entre el 4 y 13 de diciembre, y la entrada va entre los $2.200 y $6.700. Más información en https://corpartesdigital.cl/pato-patito/
Un viaje desde un cultivo de sandías hasta un pantano de granja, la experiencia de manejar un tractor e incluso el vuelo junto a una bandada de cisnes… estas son parte de las aventuras que vivirán dos abuelas y mellizas al sumergirse en el cuento El patito feo, de Hans Christian Andersen. En una versión libre de la clásica historia del patito, la destacada compañía nacional Teatrocinema -la misma detrás de montajes como Sin sangre y La contadora de películas– presenta la obra Pato Patito, estrenada de forma presencial en 2019 y que por primera vez estará disponible en formato digital en la página web de Fundación CorpArtes, entre el 20 y 29 de noviembre y el 4 y 13 de diciembre de 2020.
“Durante esta pandemia hemos visto la necesidad de acompañar a niños y niñas a través de las artes: ser un espacio que promueva la reflexión y la exploración a través de diversas experiencias que sean también educativas. Por eso junto a la compañía Teatrocinema, con quienes hemos establecido una fructífera relación de ya varios años de trabajo conjunto, concretamos la posibilidad de presentar por primera vez sus obras familiares en formato digital, pensadas para los más pequeños. Pato Patito es un espectáculo que nos llevan a mundos únicos y que tiene detrás un importante contenido que nos permite profundizar en temáticas socialmente relevantes, como lo son la igualdad y el descubrimiento de la propia identidad. A través de éste buscamos que niñas y niños puedan conversar sobre nuevas temáticas, y que durante esta pandemia sigan desarrollando el pensamiento crítico junto a sus padres, profesoras y profesores”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
Con el impresionante lenguaje que destaca a la compañía Teatrocinema, que combina teatro, música, cine y la visualidad del cómic, la obra Pato Patito aborda la historia del entrañable personaje del patito que, al no ser aceptado por el resto por ser diferente, atravesará difíciles y grandes momentos, alternando entre la vida y la muerte. A través del relato de las dos abuelas, interpretadas por las actrices Laura Pizarro y Francisca Castillo, la obra invita a niñas, niños y a sus familias a reflexionar sobre temas como la igualdad, el respeto y aceptación de la diferencia, y el descubrimiento y conocimiento de uno mismo, enmarcado en el rescate del mundo imaginario de los cuentos clásicos y la tradición de la narración oral.
Pato Patito estará disponible por primera vez en formato digital a través de la página web de Fundación CorpArtes, en dos temporadas: entre el 20 y 29 de noviembre y entre el 4 y 13 de diciembre. La entrada tendrá un valor de $2.200, $4.500 y $6.700 (las personas podrán elegir cualquiera de estos precios al momento de realizar su compra, a modo de contribución y según sus posibilidades) y la venta estará habilitada para toda Latinoamérica. Con esta entrada, las personas podrán ver la obra en el horario que más les acomode y las veces que quieran desde el momento de su compra, durante los días de duración de la temporada seleccionada. Más información en https://corpartesdigital.cl/pato-patito/
Sobre Teatrocinema
“Una de las más destacadas agrupaciones teatrales de nuestro país”
(El Mercurio)
Los fundadores de Teatrocinema, Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, comenzaron a realizar su oficio o lenguaje a fines de los años ochenta, cuando se constituye la compañía La Troppa, motivada por la necesidad de iniciar la búsqueda y creación de un lenguaje propio, dando inmediatos frutos a través de creaciones como Viaje al centro de la tierra, Pinocchio, Jesús Betz y Gemelos, entre otras. Dada la calidad de sus montajes y novedad en la puesta en escena, sus obras han sido vistas por miles de espectadores en América, Europa y Asia.
En 2005, y a propósito del cierre de un ciclo, nace la compañía Teatrocinema, un colectivo artístico multidisciplinario a través del cual se crea un nuevo lenguaje en el que se funden (o confunden) elementos esenciales del teatro, el cine y el cómic. De esta nueva agrupación surgen las obras Sin sangre (2007), El hombre que daba de beber a las mariposas (2010), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015), la puesta en escena de la sinfonía La canción de la tierra (The Song of the Earth), de Gustav Mahler -con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel en el Walt Disney Concert Hall en abril de 2018-, y Plata quemada (2019).
Teatrocinema se ha presentado en los teatros y festivales internacionales más destacados del circuito mundial, entre ellos el Festival de Edimburgo, Bogotá, Berlín, Madrid, Viena, Guanajuato, Río de Janeiro, Almada y teatros como Lincoln Center de Nueva York, Teatro de la Ville de París, Odeón de París, Teatro de La Villette, Teatro San Martín de Buenos Aires, Piccolo Teatro de Milán. Además de sus presentaciones en Chile, destacan sus giras a Francia, Hong Kong, Corea del Sur, Macao, Taiwán, Singapur, Israel, Holanda, Bélgica, Portugal, Reino Unido, Alemania, España, Suiza, Italia, México, Brasil, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.
Sobre Pato Patito
Duración: 45 min.
Audiencia: +5
Temporadas disponibles: 20 al 29 de noviembre / 4 al 13 de diciembre.
Valores: La entrada tiene un valor de $2.250, $4.500 o $6.700 (Chile), equivalente a $2.90 USD, $5.80 o $8.60 (Latinoamérica). Las personas podrán elegir cualquiera de estos valores al momento de realizar su compra, a modo de contribución y según sus posibilidades.
Reseña:
Dos hermanas, en el otoño de sus vidas, evocan cuando su abuelita les contaba cuentos. Bailan y cantan felices bajo un parrón en tiempo de cosecha, y entre rimas y aromas de antaño, se sumergen misteriosamente en un humedal rodeado de cañaverales, donde habita el “pato patito”. Este patito, al no ser aceptado por ser diferente del resto, atravesará por difíciles y emocionantes aventuras, alternando entre la vida y la muerte. Sin embargo, estas graciosas abuelas lo acompañarán y relatarán este viaje íntimo, que el protagonista necesita para encontrarse a sí mismo.
Ficha artística:
Guión Teatrocinema: Francisca Castillo, Laura Pizarro y Juan Carlos Zagal
Dirección General: Juan Carlos Zagal
Elenco: Laura Pizarro y Francisca Castillo
Música Original: Juan Carlos Zagal
Canciones: Francisca Castillo
Dirección de Arte: Laura Pizarro y Montserrat Quezada
Dirección Multimedia: TEATROCINEMA
Dirección Técnica: Luis Alcaide
Storyboard: Vittorio Meschi
Ilustraciones: Raquel Echeñique
Animación: Sebastián Pinto y Francisco Jullian
Post Producción: Sebastián Pinto y Francisco Jullian
Programación Multimedia: Mirko Petrovich
Diseño y Operador de Iluminación: Luis Alcaide
Diseño y Operador Banda Sonido: Juan Ignacio Morales
Operador de Video: Lucio González
Diseño y Realización de Utilerías: Montserrat Quezada
Diseño y Realización de Vestuario: Montserrat Quezada y Marta Bravo.
Producción General: TEATROCINEMA
Registro audiovisual: Montserrat Quezada