Fundación CorpArtes reestrena en Chile “Loco” y “Chaika”, los espectáculos de marionetas de la compañía Belova–Iacobelli

 

  • Chaika es el primer espectáculo de la actriz y directora chilena Tita Iacobelli y la marionetista belgo-rusa Natacha Belova, y ha recibido premios del Círculo de Críticos de Arte de Chile, el del público en los Premios Clap, en el Festival Banialuka 2022 y los Premios Maeterlinck de la Crítica en Bélgica. Las funciones se presentarán entre el 04 y el 19 de octubre.
  • Loco, estrenado en Chile en 2022 en el teatro de Fundación CorpArtes, está inspirado en el cuento “El diario de un loco”, de Nikolai Gogol. Las funciones estarán disponibles entre el 20 de octubre y el 04 de noviembre.

Los aclamados espectáculos de marionetas Loco y Chaika presentan una nueva gramática escénica y son el resultado del encuentro de la imaginación de la directora y marionetista belga-rusa Natacha Belova y la destacada actriz y directora chilena Tita Iacobelli, ambas reconocidas a nivel internacional por su trabajo en torno al teatro con marionetas. Los montajes se presentarán en el teatro CA660 de Fundación CorpArtes, ubicado en Rosario Norte 660, piso -2, Las Condes, con funciones entre el 04 de octubre y el 04 de noviembre, de miércoles a sábado a las 20:00 horas y domingos a las 19:00 horas.

Chaika (2018), el primer espectáculo unipersonal de la compañía recibió los premios a la Mejor actriz y Mejor Espectáculo 2018 por Círculo de Críticos de Arte de Chile y el Premio del público a la Mejor Dirección en Chile de parte de los Premios Clap, así como Mejor Solo en el Escenario de los Premios Maeterlinck 2019. Desde sus inicios, la obra se ha presentado más de 240 veces en Chile, Bélgica, Francia, Austria, Eslovenia, Túnez, Italia, España, Hungría y Portugal.

Respecto a la trama del primer montaje que reestrenarán en su regreso a Chile, Tita Iacobelli co-creadora, directora, dramaturga e intérprete de las obras, señaló: “Chaika es una actriz que se encuentra al final de su carrera –que se descubre de repente– en la mitad del escenario, sin saber bien qué está haciendo ahí. Una joven actriz le recuerda que tiene que actuar la obra «La gaviota» de Chéjov, pero Chaika no reconoce la escenografía, no recuerda bien los textos y no hay más actores que la acompañen. La ficción se entrelaza con su propia realidad: ensoñaciones, la belleza de un pasado glorioso, el poder poético del teatro… Y en medio de esta confusión Chaika avanza para continuar, pese a todo, con el espectáculo, creando lo que será su última actuación”

Locoestrenada a nivel mundial en el Festival Mundial de Teatro de Marionetas de Charleville-Méziéres de Francia– está inspirada en la historia de «El diario de un loco», escrita por Nikolai Gogol en 1834, y muestra cómo la frustración y un amor imposible por la inaccesible hija de su jefe llevan a un pequeño funcionario, Popritchine, a una delirante búsqueda de su propia identidad y a autoconvencerse de que él mismo es el rey de España.

Natacha Belova, marionetista, co-creadora, directora y dramaturga del espectáculo relata sobre la inspiración para montar Loco: “Mi padre lo representó en su pequeño teatro en Rusia y él mismo interpretó el papel de Popritchine, el loco (…) Estos recuerdos aportan un grano para moler sobre lo que nos cuenta la historia de Gogol sobre la naturaleza múltiple que cada uno de nosotros tiene. A través de la historia de este pequeño funcionario y la vida de Gogol, cuestionaremos nuestra propia soledad, deseos, frustraciones y agitación ante lo establecido y razonable. Las aventuras surrealistas y poéticas de Popritchine nos brindan un acceso directo e íntimo al absurdo que enfrentamos regularmente en nuestras vidas. No es un elogio de la locura como patología, sino una necesidad de ‘mezclar las cartas’, salir del discurso habitual, buscar un nuevo enfoque sobre la realidad. Dejar la lógica habitual, para soñar con otra cosa”.

Ambos espectáculos se han presentado ante más de 30.000 espectadores de diversos países y están inmersos en un universo altamente poético, donde la pieza central es la marioneta, la cual fue conceptuada por sus creadoras a escala humana, en una dimensión que la acerca al espectador sin romper la convención teatral y que, además, invita a observarlas con agudeza en sus múltiples transformaciones y a dejarse conquistar por la emoción de sus relatos.

“Nos alegra volver a recibir en nuestro teatro a Tita y Natacha con obras únicas que relevan el trabajo de dos tremendas artistas. En 2022 tuvimos el honor de reabrir las puertas de nuestro teatro con el estreno en Chile de Loco ante más de 3.800 espectadores, y esperamos nuevamente que nuestro público nos acompañe y disfrute de dos espectáculos de marionetas que han sido ampliamente reconocidos por la crítica nacional e internacional”, comenta José Tomás Palma, Director General de Fundación CorpArtes.

«Estamos felices de volver a Santiago y a Fundación Corpartes esta vez con nuestros dos espectáculos. La sala es maravillosa y el equipo que allí trabaja es sumamente profesional y apreciador del trabajo que hacemos. Estamos muy contentas de este reencuentro con ellos y el público”, valora Tita Iacobelli. A su vez, las fundadoras y directoras de la Compañía Belova-Iacobelli adelantaron que están trabajando en una tercera creación para el 2025 que promete sorprender a los amantes del teatro de marionetas y a sus fieles espectadores en Chile.

Chaika se presentará del 04 de octubre al 19 de octubre y Loco del 20 de octubre al 04 de noviembre, con funciones de miércoles a sábado a las 20:00 horas y domingo a las 19:00 horas, en el teatro CA660 de Fundación CorpArtes, ubicado en Rosario Norte #660, piso -2, comuna de Las Condes. Más información en www.corpartes.cl

También se realizarán conversatorios post función junto a Tita Iacobelli y Natacha Belova, quienes dialogarán sobre las vivencias que las inspiraron en la creación de los espectáculos, el proceso detrás de la creación de las marionetas y cómo éstas fueron cobrando vida a través del montaje teatral. Los conversatorios de Chaika serán después de la función del 11 y 15 de octubre junto con Tita Iacobelli, mientras que los conversatorios de Loco serán el 25 y 28 de octubre con ambas creadoras y a los cuales se accede gratuitamente con la compra de entradas.

La temporada de “Chaika” y “Loco” de la compañía Belova-Iacobelli  es presentada por Fundación CorpArtes y patrocinada por la Ley de Donaciones Culturales 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Entradas “Chaika” AQUÍ

Entradas “Loco” AQUÍ

Sobre la Compañía Belova – Iacobelli

Tita Iacobelli y Natacha Belova se conocieron en 2012 en Santiago de Chile para el Festival La Rebelión de los Muñecos. En 2015, crearon un laboratorio de investigación en torno al teatro de marionetas contemporáneo en la misma ciudad. Al final de esta experiencia de dos meses, deciden crear un espectáculo juntas. Chaika es el primer espectáculo de la Compañía Belova–Iacobelli. El espectáculo recibió́ los premios a Mejor Actuación y Mejor Actriz 2018 en Chile de parte del Círculo de Críticos de Arte de Chile y el Premio del Público a Mejor Director en Chile de parte de los Premios Clap. La primera representación en versión francesa tuvo lugar en el Festival Au Carré de Mons. En Bélgica, el espectáculo recibió́ el premio al Mejor Solo en Escena y nominación a mejor actriz (Premio Maeterlinck 2019). Desde sus inicios, la muestra se ha presentado más de 240 veces en Chile, Bélgica, Francia, Austria, Eslovenia, Túnez, Italia, España, Hungría y Portugal, mientras que ambos espectáculos se han exhibido ante más de 30.000 espectadores.

Sobre Chaika

Fechas: 04 al 19 de octubre , miércoles a sábados 20:00 horas y domingos 19:00 horas.

País: Chile – Bélgica

Edad recomendada: +12

Duración: 60 minutos

Lugar: Teatro CA660 Fundación CorpArtes (Rosario Norte 660, Las Condes / Piso -2)

Valores: $6.000 – $12.000 *20% de descuento para Clientes Itaú, Club La Tercera, Vecino Soy Providencia y Club Preferente Lo Barnechea. 15% de descuento para Vecino Las Condes.

Más información en https://ticketplus.cl/events/chaika2023

Ficha artística Chaika

Dirección: Natacha Belova y Tita Iacobelli

Mirada exterior: Nicole Mossoux

Intérprete : Tita Iacobelli

Escenografía: Natacha Belova

Asistente a la dirección: Edurne Rankin

Asistente a la dramaturgia: Rodrigo Gijón

Asistente a la escenografía: Gabriela González

Música: Simón González

Creación sonora: Simón González, Gonzalo Aylwin

Creación luz: Gabriela González, Franco Peñaloza y Christian Halkin

Director técnico: Franco Peñaloza

Producción: Javier Chávez, Compañía Belova-Iacobelli.

Una producción del Ifo Asbl con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Chile, Fédération Wallonie Bruxelles-arts de la scène-service interdisciplinaire. Coproducción Mars- Mons arts de la scène, Théâtre Des Martyrs en Bruselas, Atelier Jean Vilar en Louvain-La-Neuve.

Sobre Loco

Fechas: 20 de octubre al 04 de noviembre, miércoles a sábados 20:00 horas y domingos 19:00 horas.

País: Chile – Bélgica

Edad recomendada: +12

Duración: 60 minutos

Lugar: Teatro CA660 Fundación CorpArtes (Rosario Norte 660, Las Condes / Piso -2)

Valores: $6.000 – $12.000 *20% de descuento para Clientes Itaú, Club La Tercera, Vecino Soy Providencia y Club Preferente Lo Barnechea. 15% de descuento para Vecino Las Condes.

Más información en https://ticketplus.cl/events/loco2023

Ficha artística Dirección, dramaturgia, interpretación: Tita Iacobelli Dirección, dramaturgia, escenografía y marionetas: Natacha Belova

Interpretación: Marta Pereira

Coreografía, mirada exterior: Nicole Mossoux

Asistente de dramaturgia, mirada exterior: Raven Rüell

Agradecimientos por la contribución artística: Sophie Warnant

Creación de iluminación: Christian Halkin

Marionetas: Loïc Nebreda

Creación sonora: Simón González

Vestuario: Jackye Fauconnier

Escenografía y asistencia de dirección: Camille Burckel & Estudio de creación Théâtre National Wallonie-Bruxelles

Producción: Javier Chávez, Compañía Belova-Iacobelli

Producción artística: Daniel Córdova

Director técnico e iluminador: Franco Peñaloza Soto

Sonidista: Simón González y Gonzalo Aylwin.

Fotos: Pierre-Yves Jortay

Coproducción: Fundación CorpArtes, Théâtre National Wallonie-Bruxelles, Théâtre de Poche Bruxelles, L’Atelier Théâtre Jean Vilar Louvain-la-Neuve, Maison de la Culture de Tournai, Festival Mundial de Marionetas de Charleville- Mézières y ThéâtredelaCité – CDN Toulouse Occitanie

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *