Fundación ProCultura se suma al Día del Patrimonio en casa con actividades digitales a lo largo de Chile

Este 29, 30 y 31 de mayo:  

  • Recorridos virtuales, guías patrimoniales infantiles, coloreables para niños y niñas, talleres, facebook lives y estreno de documentales que muestran la vida e historia del cine magallánico o de las mineras de carbón son algunas de las actividades organizadas por la Fundación en esta nueva versión del Día del Patrimonio 2020. 
  • Son más de 20 los panoramas que invitan a recorrer diferentes hitos patrimoniales desde Atacama a Tierra del Fuego y que estarán disponibles este 29, 30 y 31 de mayo a través del sitio web de Fundación ProCultura.

La emergencia sanitaria no es un impedimento para que la ciudadanía se conecte con la cultura y el patrimonio nacional. Es por eso que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organizó una versión digital de la fiesta más grande de Chile que convoca a millones de personas: El Día del Patrimonio en Casa.

Un recorrido virtual por el cementerio de Caldera, el lanzamiento del documental Cerro Sombrero, el renacer de un cine o el lanzamiento de una Guía Patrimonial infantil sobre Tiltil: para este #díadelpatrimonioencasa, Fundación ProCultura ha organizado más de 20 panoramas digitales para conocer diversos rincones del país a través de actividades que invitan a recorrer, conocer y valorar el patrimonio nacional.

Con 11 años de experiencia, la Fundación ha intervenido diez territorios a través de diversos proyectos en conjunto con la comunidad, a fin de poner en valor a las personas a través del fortalecimiento de su identidad y de su patrimonio. A pesar de que esta vez no será posible visitar lugares en forma presencial por la emergencia sanitaria, la Fundación apostó por una gran variedad de panoramas digitales, para todo público, con el objetivo de reunir familias y comunidades en torno al patrimonio y la cultura nacional.

“El Día del Patrimonio nos permite, a todos los chilenos y chilenas, reencontrarnos con la historia del país, valorar nuestra memoria y unirnos. Este año estamos impedidos de reunirnos físicamente, pero las tecnologías digitales nos dan la oportunidad de celebrar igual esta gran fiesta nacional e incluso llegar a más personas en cualquier rincón de Chile y el mundo. Hoy se rompen las barreras geográficas y todos podremos conocer nuestro patrimonio material, inmaterial y natural sin importar el lugar al que pertenezca. Estamos pasando por momentos difíciles y tenemos la convicción, hoy más que nunca, de que la cultura y el patrimonio son fundamentales para el bienestar de las personas” comenta Alberto Larraín, director ejecutivo de Fundación ProCultura.

Una de las actividades que destacan este año es el estreno del inédito documental Marta Cruz-Coke, el cual se realizará en vivo el viernes 29 de mayo a las 19 hrs. por Emol TV y relata la vida de quien fue la primera mujer en ocupar el cargo de directora de la Dibam, impulsando múltiples iniciativas en torno a la cultura y el patrimonio, entre ellos el Día del Patrimonio Cultural.

ACTIVIDADES DÍA DEL PATRIMONIO 2020

29, 30 y 31 de mayo 

REGIÓN DE ATACAMA

Tierra Amarilla

  1. Recorrido “Casa Patronal e Iglesia de la Hacienda Nantoco”

Video del recorrido guiado por la Iglesia y Casa Patronal de la Hacienda Nantoco, Monumento Histórico Nacional con una breve descripción arquitectónica y contextualización histórica. Este proyecto es realizado en conjunto por Fundación ProCultura y Universidad de Atacama.

Cuándo: Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 31de mayo

Hora: 9.00

Dónde: www.procultura.cl

Copiapó

  1. Recorrido “Villa Viña de Cristo de Copiapó”

Video del recorrido guiado por la villa Viña de Cristo en Copiapó, Monumento Histórico Nacional, con una breve descripción arquitectónica y contextualización histórica. Este proyecto es realizado en conjunto por Fundación ProCultura y Universidad de Atacama.

Cuándo: Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 3 de mayo

Hora: 9.00

Dónde: www.procultura.cl

Caldera

  1. Visita el Parque Paloentológico Los Dedos

Visita realizada por un guía del museo con quien se podrá conversar y preguntar todos los detalles de esta zona protegida, los fósiles encontrados en el lugar, entre otras dudas de los participantes.

Cuándo: Viernes 29 de mayo

Hora: 15:00

Dónde: Facebook Patrimonio Fotográfico de Caldera

  1. Visita el cementerio de Caldera
    Recorrido realizado por un guía donde los participantes podrán conocer sobre origen del cementerio, la simbología mortuoria, sepulturas de personajes destacados o leyendas urbanas.

Cuándo: Sábado 30 de mayo

Hora: 12:00
Dónde: Facebook Patrimonio Fotográfico de Caldera
5.Conocer la artesanía en cuero de pescado

Señora Verónica, artesana que trabaja el cuero de pescado, abrirá su taller para mostrar cómo prepara el cuero de pescado para trabajarlo y responderá preguntas y dudas de los participantes

Cuándo: Sábado 30 de mayo

Hora: 16:00
Dónde: Facebook Patrimonio Fotográfico de Caldera

REGIÓN DE VALPARAÍSO

Los Andes

  1. Video Archivo Fotográfico Ramón Albornoz

Lanzamiento de video que explica este archivo que busca la conservación, digitalización, contextualización y difusión de la colección fotográfica del archivo de Ramón Albornoz en la comuna de Los Andes. Proyecto realizado en conjunto entre Fundación ProCultura, Anglo American y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Ley de Donaciones Culturales. Cuenta con el apoyo del Municipio de Los Andes y el fotógrafo Marcelo Mella.

Cuándo: Sábado 30 de mayo

Hora: 16:00

Dónde: Facebook Los Andes en Fotos Antiguas

REGIÓN METROPOLITANA

Cerro Navia

7.Lanzamiento Cápsula Audiovisual proceso de creación Mural Participativo Comuna de Cerro Navia

La cápsula refleja el proceso de creación en nov. de 2019, del mural colaborativo en la Subestación de Enel Distribución Chile ubicada en la Comuna de Cerro Navia. Realizado por los artistas Christian Ferrada y Jenny (shetukiltra), quiénes logran plasmar el anhelo de los vecinos y la identidad del barrio. Este proyecto, se realizó en el marco del programa OPEN POWER TO ART de Enel Distribución Chile, que tiene como objetivo mitigar la contaminación visual que generan para las comunidades las subestaciones eléctricas. Proyecto realizado por Fundación ProCultura, Enel Distribución Chile, Municipalidad de Independencia, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, acogido a ley de donaciones culturales.

Cuándo: Viernes 29

Hora: 12:00
Dónde:  Instagram Fundación ProCultura, www.procultura.cl

Independencia

8.Lanzamiento Cápsula Audiovisual Mural Participativo de Independencia

La cápsula refleja el proceso de creación en oct-nov de 2019, del mural colaborativo y patrimonial en la Subestación Los Olivos de Enel Distribución Chile ubicada en Av. Independencia, esquina Olivos. Realizado por los artistas Luis Núñez y Leonardo Casimiro, el mural refleja la identidad e historia del Barrio. Este proyecto, se realizó en el marco del programa OPEN POWER TO ART de Enel Distribución Chile, que tiene como objetivo mitigar la contaminación visual que generan para las comunidades las subestaciones eléctricas. Proyecto realizado por Fundación ProCultura, Enel Distribución Chile, Municipalidad de Independencia, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, acogido a ley de donaciones culturales.

Cuándo: Viernes 29

Hora: 12:05
Dónde: Instagram Fundación ProCultura, www.procultura.cl

Til-Til

9.Lanzamiento Guía Patrimonial infantil comuna de Til-Til

La actividad consiste en la presentación a la comunidad de la primera Guía Patrimonial infantil de Til-Til. Ésta es una guía pensada para niños y niñas que habla del patrimonio cultural material, inmaterial y natural de la comuna de Til-Til ubicada en la Región Metropolitana. Este proyecto fue realizado en conjunto entre Fundación ProCultura, Anglo American y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Ley de Donaciones Culturales. Cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Til-Til.

Cuándo: Viernes 29

Hora: 18:00
Dónde: www.procultura.cl

Santiago

  1. Lanzamiento Documental Marta Cruz-Coke

Documental que muestra a través de relatos de amigos, familiares y de la misma, Marta Cruz-Coke, hitos de su vida siendo la primera mujer directora de la DIBAM, creadora del día del Patrimonio Cultural, entre otras cosas.

Proyecto de ProCultura. Director José Gómez. Música Manuel García y Nano Stern.

Cuándo: Viernes 29

Hora: 19:00

Dónde: EmolTV

Colina

11.Lanzamiento «Colorea Tu Patrimonio. Comuna de Colina»

Lanzamiento de publicación para que los niños y niñas puedan descargar y pintar una serie de ilustraciones que hablan del patrimonio cultural material, inmaterial y natural de la comuna de Colina. Este proyecto fue realizado en conjunto entre Fundación ProCultura, Anglo American y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Ley de Donaciones Culturales, y cuenta con el apoyo de la I. Municipalidad de Colina. 

Cuándo: Sábado 30

Hora: 12:00
Dónde:  www.procultura.cl

REGIÓN DE O’HIGGINS

 San Fernando

12.Patrimonio Fotográfico Liceo Neandro Schilling

Lanzamiento de video explicativo del proceso de puesta en valor del Archivo Fotográfico del Liceo Neandro Schilling de San Fernando. Este proyecto fue llevado a cabo el año 2019 en el emblemático liceo sanfernandino gracias a Fondart Regional 2019.

Cuándo: Sábado 30

Hora: 17:00-17:30

Dónde: Facebook Patrimonio Fotográfico San Fernando  

REGIÓN DEL BIOBÍO

13.Muestra de Cortometrajes Escolares: «Lota, ciudad mágica»

Muestra de cortometrajes realizados por escolares lotinos de educación básica y media que reflejan el talento local y potencial audiovisual que tienen los jóvenes de la comuna. Dos de estos cortometrajes fueron presentados en el Festival “Lota, ciudad mágica” y luego fueron seleccionados para participar en la versión 2016 del festival internacional Ojo de pescado. Esta actividad se realizó en conjunto con el Departamento de Educación de la Municipalidad de Lota y el Liceo Baldomero Lillo.

Cuándo: Viernes 29

Hora: 20:00
Dónde: Facebook Escuela Valle Colcura

14.Recomiendo Colcura: Compilación de experiencias de rescate del Patrimonio Local

Es el rescate del patrimonio humano vivo realizado por los estudiantes de Escuela Valle Colcura, ubicada en la localidad de Lota que lleva el mismo nombre. En este recorrido se hace un rescate de las tradiciones culinarias, la música y su gente. Este proyecto fue realizado en conjunto con Fundación ProCultura y la I. Municipalidad de Lota.

Cuándo: Viernes 29

Hora: 20:00
Dónde: Facebook de Departamento de Educación Municipal de Lota

15.Documental Más allá del Carbón

Documental realizado por Elliot Zepeda Kim y Nayantara Ranganatha, estudiantes del Colegio Craighouse quienes en sus trabajos de invierno 2018, visitaron Lota. En su viaje, incontables dudas surgieron sobre el estado de la comuna dado el fuerte contraste del valioso pasado histórico de Lota versus el estado actual de la comuna.

Es por ello que, durante el invierno del 2019, retornan a la comuna en un viaje personal para poder resolver qué pasó tras el cierre de las Minas de Carbón de Lota; los sueños inconclusos de sus habitantes y las perspectivas a futuro que le espera. Proyecto realizado en conjunto con Colegio Craighouse y Consuelo Gutiérrez Puentes.

Cuándo: Sábado 30

Hora: 17:00
Dónde: www.procultura.cl

16.Taller de Papel Plissé: Cuentos de Baldomero Lillo

Taller de papel plissé es una técnica que consiste en arrugar el papel para crear diversas formas, a las cuales se les da consistencia mediante una base primaria de alambre. Será enseñada por el profesor de arte Juan Carlos Valenzuela, de Liceo Baldomero Lillo, quien recreará un cuento de Baldomero Lillo. Este proyecto es realizado en conjunto entre Fundación ProCultura, Departamento de Educación de Lota y Liceo Baldomero Lillo de Lota.

Cuándo: Domingo 31

Hora: 18:00
Dónde: www.procultura.cl

REGIÓN DE LOS LAGOS

Chiloé

  1. Lanzamiento fotográfico: Fiscales y Patrones de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé

Muestra fotográfica de labores comunitarias antiguas que una decena de mujeres y hombres continúan realizando hasta el día de hoy. Los fiscales son adultos escogidos por el párroco para que lo represente en su ausencia para orar, administrar el bautismo y asistir a los moribundos. Proyecto realizado en conjunto con Fundación ProCultura y Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

Cuándo: Viernes 29

Hora: 15:00
Dónde: Instagram Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé (@iglesiasdechiloe)

18.Lanzamiento Fotográfico Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio de Tenaún

Muestra fotográfica de la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio de Tenaún. Fue construida en el año 1845 y declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000; destaca por su fachada con colores vivos y estrellas.

Proyecto realizado en conjunto con Fundación ProCultura y Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

Cuándo: Sábado 30

Hora: 15:00
Dónde: Instagram Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé (@iglesiasdechiloe)

19.Lanzamiento Fotográfico: Fiestas Patronales de Chiloé

Muestra fotográfica relacionada con la religión de las comunidades en las iglesias chilotas, las cuales organizan cada año fiestas en honor a sus santos patronos y otras celebraciones y ritos. En este lanzamiento podrás conocer este fiel reflejo de la identidad chilota.

Cuándo: Domingo 31

Hora: 15:00
Dónde: Instagram Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé (@iglesiasdechiloe)

20.Conversatorio: Al Encuentro del Nazareno

La Fiesta del Nazareno de Cahuach es la celebración patrimonial y religiosa más importante del Archipiélago de Chiloé. Se originó a fines del siglo XVIII y conmemora la figura de Jesús de Nazareno. En este espacio virtual podrás ser parte de esta festividad. Invitan los Cinco Pueblos devotos a esta figura: Tac, Alao, Apiao, Chaulinec y Cahuach.

Cuándo: Domingo 31

Hora: 16:00
Dónde: Facebook Al Encuentro con el Nazareno

REGIÓN DE MAGALLANES

Tierra del Fuego
21.Lanzamiento Audiovisual El cine en Tierra del Fuego

Selección de material audiovisual exclusivo de la historia del cine en Tierra del Fuego; comenzando por el lanzamiento del corto documental «Cerro Sombrero, el renacer de un cine» (5 min.)  que cuenta el inicio del proceso de restauración y puesta en valor de Cerro Sombrero. Continuando con “El pata è lana” (5 min.) cortometraje que cuenta la historia del primer cineasta de la Regíon de Magallanes, Antonio Radonich.  Y para terminar con “Filmografía Magallanes Films 1019-1023” (26 min.) material inédito de las primeras filmaciones de Magallanes hechas por Antonio Radonich y José Bohr. Organiza Oficina Técnica Regional Consejo de Monumentos Nacionales de Magallanes, Fundación Procultura, Municipalidad de Primavera y colabora ENAP.

Cuándo: Viernes 29

Hora: 12:00

Cuándo: Sábado 30

Hora: 16:00

Cuándo: Domingo 31

Hora: 21:00

*Horarios de la Región de Magallanes (resto de Chile, una hora más).

   Dónde: Facebook Fundación ProCultura

Facebook Consejo de Monumentos Magallanes

Facebook Municipalidad de Primavera

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *