Fundamental cineasta chileno Pedro Chaskel
estrena documental sobre la Operación Cóndor
- De vida y de muerte, Testimonios de la Operación Cóndor se llama la película de Pedro Chaskel, nombre histórico del cine chileno, director de documentales como Venceremos (1970), Una foto recorre el mundo (1981) y Somos + (1985), y montajista de La batalla de Chile (1975 -1979) y Descomedidos y chascones (1973), entre otros.
- El documental se basa en documentos desclasificados de la dictadura paraguaya del general Stroessner, que se conocen como los Archivos del Horror, y donde se revelan responsables y detalles de la Operación Cóndor.
- El documental llega el jueves 1 de diciembre a salas MiraDoc de Arica a Coyhaique, y se exhibirá junto al clásico cortometraje de Pedro Chaskel: Venceremos (1970)
- Link tráiler : https://youtu.be/g_NRcBDjjeA
Este es un documental sobre un episodio dramático de la historia de Chile y de América Latina: La Operación Cóndor, el nombre que recibió la acción concertada de las dictaduras latinoamericanas de los años ’70 y ’80 para perseguir y reprimir a sus opositores. Un plan continental, cuyos detalles se han ido conociendo muy fragmentadamente, y donde la mayor parte de sus responsables permanece libre y sin juicio alguno.
Ese es el punto de partida de Pedro Chaskel, el experimentado cineasta chileno -director, montajista, productor y docente-, que desde el año 2000 está produciendo este documental. Con el apoyo de un Fondo Nacional de las Artes, un equipo rastreó las huellas del macabro plan político.
La base de la investigación fueron los llamados «Archivos del horror», los documentos que se publicaron en Paraguay en 1992, y que muestran las comunicaciones entre los servicios represivos de las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay durante los ’70 y ’80.
Con ese punto de partida, cuenta el propio Chaskel, “el rodaje incluyó un viaje de investigación y luego grabaciones en Asunción, Buenos Aires, Montevideo y Santiago. Con un equipo muy reducido de solo tres personas, registramos testimonios y experiencias muy valiosas de sobrevivientes, periodistas, investigadores y estudiosos”.
La mirada de las víctimas es la otra cara del documental. Dice Chaskel: «El registro tiene de la alta calidad humana de los personajes presentes o que se mencionan en el documental, y -al mismo tiempo- es una explicación muy clara, casi didáctica, de en qué consistió la Operación Cóndor y de cómo afectó los DDHH de sus víctimas”.
“Un documental que solo contenga la información sin la emoción resulta finalmente ineficaz. Creo que en este trabajo logramos el equilibrio necesario entre la información y la emoción”, concluye el cineasta.
De vida y de muerte, Testimonios de la Operación Cóndor se exhibirá en las salas Miradoc, desde el jueves 1 de diciembre, junto a otro título del director, el corto documental Venceremos, estrenado en 1970, y que retrata la polarización de la sociedad chilena en la elección presidencial de ese año, cuando fue electo Salvador Allende.
MiraDoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Sobre el director
Pedro Chaskel es uno de los directores de cine chileno de mayor trayectoria y prestigio. Documentalista, guionista y montajista llegó junto a su familia desde Alemania en 1939, nacionalizándose chileno en 1952. Arquitecto de formación, su pasión por el cine le llevó fundar en 1957 el Cine Club de la Universidad de Chile, asumiendo en 1961 como Director de la Cineteca, y en 1963 como director de Cine Experimental de la misma institución. Entre 1964 y 1973 realiza las películas Aquí Vivieron (1964), Érase una Vez (1965), Aborto(1965), Testimonio(1969), Venceremos (1970), No es Hora de Llorar (1972). También es responsable del montaje de El Chacal de Nahueltoro (1969), Entre ponerle y no ponerle (1971) y Descomedidos y chascones (1973), las películas más importantes del periodo. Tras el golpe de Estado es exonerado de la Universidad de Chile y emigra primero a Argentina y posteriormente a Cuba donde desarrolla uno de sus más destacados documentales, Una foto recorre el mundo (1981), y realiza el montaje de La batalla de Chile (1974- 1977) de Patricio Guzmán. En 1983 retorna a Chile y en co-dirección con Pablo Salas, realiza el documental Somos + (1985). En los años siguientes trabaja como montajista de documentales y como director de más una decena de documentales para la serie Al Sur del Mundo.
REDES SOCIALES
FICHA TÉCNICA
Dirección: Pedro Chaskel
Producción: Marco Díaz
Duración: 60 minutos
Guión: Pedro Chaskel
Fotografía: Pablo Salas
Montaje: Pedro Chaskel
Sonido: Pablo Salas
Casa productora: El Grito Producciones/ Amba Producciones
FUNCIONES Y VISITAS
Arica
1. Auditorio Biblioteca Alfredo Wormald Cruz | Baquedano 94
14, 21 y 28 de diciembre| 20:00 hrs | Valor: $ 1.000
Iquique
2. Espacio Cultural Akana Teatro | Ramirez 1265
1 y 15 de diciembre| 20:00 hrs | Valor $1.500
Antofagasta
3. Sala Audiovisual K Universidad Católica del Norte| Av. Angamos 0610 15 de diciembre| 19:00 hrs | Valor $1.500 general | $500 estudiantes
Copiapó
4. Sala Cultural Municipal | Av. Manuel Antonio Matta 260
8 y 29 de diciembre| 20:00 hrs | Valor: $ 1.000
La Serena
5. Teatro Centenario | Cordovez 391
1, 2, 3, 8, 9 y 10 de diciembre| 20:00 hrs | Valor: $ 2.000
Ovalle
6. Centro Cultural Municipal de Ovalle | Independencia 479
2, 8, 15 y 22 de diciembre| 19:30 hrs | Valor: $ 1.500
Valparaíso
A través de Insomnia Alternativa de Cine
7. Teatro Condell| Condell 1585
Valor: $ 1.000
8. El Internado| Pasaje Dimalow 167, Cerro Alegre
Valor: $ 1.000
Santiago
9. Centro Arte Alameda |Av. Libertador Bernardo O´Higgins 139, Metro Baquedano
Desde 1 de diciembre |Consultar horarios en cartelera del cine
Valor General: $ 3.500 | Estudiantes: $ 2.500
10. Cineteca Nacional de Chile | Centro Cultural Palacio de La Moneda | Plaza de la Ciudadanía 26, Metro La Moneda
1 al 14 de diciembre| consultar cartelera para horarios | Valor Gral: $ 3.000 | Estudiantes y Tercera edad: $ 2.000
11. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos |Matucana 501 Metro Quinta Normal
10* de diciembre| 17:00 hrs | Valor: $ 2.000
*Cine-foro 10 de diciembre con Pedro Chaskel, director
12. Sala Radical | Monjitas 578, esquina Miraflores
1* y 3 de diciembre | 19:30 hrs
8, 10 y 15 de diciembre | 21:00 hrs
Valor General: $ 2.500 | Estudiantes: $1.500 | General más cerveza: $ 3.500
*1 de diciembre Cine-foro con Pedro Chaskel, director, y Pablo Salas, director de fotografía.
Rancagua
13. Biblioteca Pública Eduardo deGeyter | Avenida Cachapoal 90
10 y 17 de diciembre| 16:00 hrs | Valor General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500
Talca
14. Teatro Centro de Extensión Universidad Católica delMaule| 3 Norte 650
1 y 15 de diciembre| 20:00 hrs | Valor Gral: $ 1.000 | Estudiantes y Funcionarios UCM: $ 500
*1 de diciembre cine foro con Marcos Díaz, productor.
Chillán
15. Cine Club The Oz | Av. Libertad 723
1, 2, 6 y 12 de diciembre| 19:30 hrs | Valor General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500
Concepción
16. Centro Cultural Balmaceda Arte Joven |Colo Colo 1855
1 y 8 de diciembre| 19:00 hrs | Valor General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500
17. Auditorio UdeC Centro de Extensión Universidad de Concepción |Fac. de Humanidades y Arte .Barrio Universitario. Concepción.
14 de diciembre| 18:30 hrs | Valor General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500
18. Alianza Francesa | Colo Colo 1
27 y 29 de diciembre| 19:00 hrs | Valor $ 1.000
Temuco
19. Auditorio Universidad Santo Tomás | Rodríguez 060
1y 15 de diciembre| 19:00 hrs | Valor $ General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500
Valdivia
20. Cine Club Universidad Austral de Chile|Campus Isla Teja, Fac. Filosofía y Humanidades
7, 12, y 22 de diciembre| 19:00 hrs | Valor: $ 1.000
Puerto Varas
21. Auditorio Municipal Salón Azul -1 Cine. | San Francisco 413.
11, 12 y 13 de diciembre| 20:00 hrs | Valor: $ 1.000
Puerto Montt
22. Sala Mafalda Mora, Casa del Arte Diego Rivera | Quillota 116
7 y 14 de diciembre| 19:00 hrs | Valor: $ 1.000
Coyhaique
23. Centro Cultural Municipal | Eusebio Lillo 23
13, 20 y 27 de diciembre| 19:00 hrs | Valor: $1.000
|