“Futuro en Español”, vuelve a Chile con discusiones sobre cultura y negocios

Santiago de Chile, 13 de julio de 2017.
“Futuro en Español”, vuelve a Chile con discusiones 
sobre cultura y negocios
En la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Andes y el edificio Telefónica se desarrollarán el próximo 20 y 21 de julio las jornadas de Futuro en español, un proyecto organizado por el grupo editorial español Vocento -que encabeza el diario ABC de Madrid- y la Embajada de España en Chile.
Por segundo año consecutivo Santiago de Chile será el escenario de las jornadas de Futuro en Español, las que se han planteado – desde su creación – como un puente de oportunidades a ambos lados del Atlántico con el vínculo común del idioma. Intercambio cultural y empresarial entre España y Latinoamérica que tendrá lugar el próximo 20 y 21 de julio en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Andes y el Edificio Telefónica.
La primera jornada reflexionará sobre el periodismo y las relaciones entre España y Chile y reunirá en diferentes mesas de debate a destacadas personalidades como Cristián Zegers, director del diario “El Mercurio”; Benjamín Lana, director editorial de Vocento ; Manuel Aguilera, CEO y co-fundador de Hispano PostMedia Group (EE.UU.); Óscar Marcano, socio director de Prodavinci (Venezuela); John Muller, director adjunto del diario El Español (España); Andrés Allamand, senador de la República de Chile y Carlos Robles Fraga, embajador de España en Chile.
El día 21 de julio, en el Edificio Corporativo de Telefónica, la jornada se centrará en la transformación digital y la ética y las buenas prácticas empresariales. El foro contará con la participación de Luis Felipe Céspedes, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; José Ignacio Ceniceros, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), y Claudio Muñoz, presidente de Telefónica Chile; y José Manuel Leceta, director general de red.es, entidad pública del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno de España, entre otras destacadas personalidades.
“Nuestro propósito es debatir en nuestro idioma, uno maravilloso que une a más de 550 millones de personas en el mundo y sobre el cual circula una cultura común y una mayor facilidad para hacer negocios”, asegura Javier Galiana, director de Futuro en Español.
Cabe destacar la presentación en esta edición de Futuro en Español en Chile de dos estudios trascendentales para conocer la dimensión de la lengua española: “El valor económico del español” que llevará acabo José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y autor del estudio y “El valor cultural del español. Los orígenes de la Lengua” que presentará José Ignacio Ceniceros, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja y de la Fundación San Millán, institución que documenta y difunde los orígenes de la Lengua Castellana desde el lugar de su nacimiento, el Monasterio de San Millán de la Cogolla.
Futuro en Español en Chile cuenta con el patrocinio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Fundación Chile España. Telefónica y del Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja son las instituciones auspiciadoras
Acerca de Futuro en Español:
Futuro en Español es el foro empresarial más relevante sobre oportunidades de negocio en el mundo hispanohablante, el intercambio cultural y las posibilidades de las economías emergentes, favoreciendo las relaciones entre instituciones y empresas en España y América Latina. La iniciativa nació en 2011 de la mano del Diario La Rioja y en estos años ha organizado veintidós encuentros en territorio español y tres en América Latina.
Acerca de Vocento:
Vocento es un grupo de comunicación multimedia líder en España gracias a la notoriedad de sus marcas, que cuentan con una presencia destacada en todas las áreas de la información y el entretenimiento. La prestigiosa cabecera ABC de Madrid y los doce diarios regionales, con sus respectivos portales digitales, permiten a la compañía alcanzar, según el Estudio General de Medios, una cobertura de más de 30 millones de personas en España.
Más información, programa e inscripciones en:
https://www.futuroenespañol.es/jornadas-2017/chile

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *