Galería AFA se renueva con miras a lo digital y cuidadano

Con más de 15 años de historia y luego de un proceso de introspección, la galería presenta su flamante propuesta que incluye nueva imagen, la apertura de una tienda online, renovación de su catálogo de artistas y el traslado de su sede al corazón de Barrio Franklin.

Si el 2020 trajo un respiro forzado pero necesario para AFA, este será el año en que la galería dé a conocer los frutos de ese período de observación, marcado por el despertar social y la pandemia. Aunque durante su historia este espacio siempre ha buscado abarcar comunidades distintas y entornos diversos (Providencia, Plaza de Armas y Vitacura), hoy esa identidad se refuerza de la mano de la apertura a nuevas posibilidades a nivel comercial, el trabajo colaborativo con nuevos artistas y el movimiento de su sede a otro punto de Santiago.

“Nos vimos obligados a parar y lo tomamos como una oportunidad para pensar bien un nuevo proyecto que tuviera que ver con lo que había pasado en el estallido social y la producción artística con el aislamiento social. Estos hitos nos pusieron en la situación de analizar el país que vivimos y la postura del arte y los artistas frente a todo esto. La idea es estar más conectados con la realidad chilena, con lo que nos pasa socialmente. No hacerse ciegos y sordos y salir a la calle”, señala al respecto Irene Abujatum, fundadora y directora de AFA.

En lo concreto, AFA estrena una nueva web y tienda online que permite llevar la experiencia tradicional de compra de una galería a lo digital. Esto gracias al sitio diseñado especialmente para facilitar el acceso a las obras, sumado a la posibilidad de comunicarse de manera directa y fluida con el equipo de la galería y los artistas.

La nueva tienda también marca una apertura a comercializar otros productos confeccionados por los mismos artistas. La idea es generar un espacio de venta de accesorios que no sean necesariamente obras de arte para coleccionar y que sean más asequibles, sin sacrificar exclusividad y calidad. “Queremos mostrar la variedad de productos que se pueden producir desde el oficio. y que esos mismos productos puedan servir para dar a conocer a los artistas de otra manera”, dice Abujatum.

Además, en las próximas semanas será la apertura de la nueva sede física de AFA, ubicada en Factoría Franklin, un renovado espacio que reunirá arte, gastronomía y otros oficios con énfasis en productos locales. Este cambio también refuerza la intención de seguir expandiendo el arte contemporáneo por la ciudad, en diálogo con otras realidades y públicos.

Nuevos artistas representados: Delight Lab, Claudia Gutiérrez y Martín Gubbins

Junto a estas novedades, AFA también anuncia la incorporación de tres nuevos nombres a su catálogo de artistas representados. El primero de ellos es Delight Lab, el estudio de arte lumínico que ha destacado por sus proyecciones lumínicas sobre edificios y entornos naturales, invitando a reflexionar sobre los crudos momentos que ha vivido el país en los últimos años.

También se une a AFA Claudia Gutiérrez, quien a través de sus bordados y tejidos ha desarrollado una nueva forma de plasmar la realidad de las periferias chilenas contemporáneas, y Martín Gubbins, destacada figura de la literatura de vanguardia que en su obra ha explorado con la poesía visual y sonora.

Durante el 2021 AFA tendrá una programación de 5 exhibiciones y acciones de arte que podrán ser visitados en Franklin 741.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *