Artista enaltece la fealdad cuestionando los estereotipos de la belleza.
Con sus retratos, Aune busca resaltar la belleza que se encuentra en la fealdad. Le interesan aquellos personajes que están de alguna manera excluidos y expulsados a la periferia.
Arma y desarma personajes dentro de un cuadro muchas veces, usando innumerables capas de pintura y a veces interviniendo el proceso con otros materiales como barniz y spray. Generalmente trabaja solo con espátula, una herramienta que impide precisión meticulosa, pero al mismo tiempo permite que aparezcan rasgos y capas muy exactas, como si fueran cortes y deslices calculados de un bisturí. Es un proceso de construcción a través de la destrucción, una obra de gesto táctil que provoca una experiencia física donde se manifiesta esa parte oscura, distorsionada y hasta perversa que está siempre presente detrás de la vida cotidiana.
Aune Ainson es artista visual, nacida en Estonia y radicada en Santiago, Chile hace ya 9 años. Titulada en Arte, en Semiótica, con Magister en Semiótica y Teoría de la Cultura.
Su más reciente serie se llama ¨Archeology of Between¨ y es un estudio sobre cómo lo casual y lo accidental crean significado en nuestro espacio urbano. En ella propone desarrollar una ¨arqueología¨ propia – una memoria visual que está inspirada en los patrones que son generalmente parte del ruido visual, como fracciones en el entorno urbano o en nuestra vida cotidiana, algo que pasa desapercibido o inadvertido. Dibujos, esquemas, frases en las calles que viven su propia vida en distintas capas y que se van convirtiendo en unas pequeñas islas de degradación y/o pausa.
Explorar la ciudad desde la perspectiva de lo no visible, del no-lugar, apreciando como se revela la belleza espontánea a través del error y de los detalles fortuitos (¨random¨), y como estos se convierten en algo poético y atractivo al mismo tiempo. A partir de esto Aune crea su propia colección de nuevos no-lugares. Cada cuadro es una huella semi ficticia de lo que ya fue. Con su obra pretende recrear esa poética accidental que se produce en el entorno y paisaje urbano.
Esta exhibición es una invitación para reflexionar sobre nuestro espacio cotidiano, desde lo público hacia lo íntimo, enmarcada en la atractiva e imponente perspectiva de Santiago desde las alturas de Galería CIMA.
La entrada es gratuita previa inscripción en : www.galeriacima.cl
Viernes 12 de abril | Abierto a todo público | Horario de apertura: 15.00 a 21.00 horas.
Sábado 13 de abril | Abierto a todo público | Horario de apertura: 15.00 a 21.00 horas.
Domingo de abril | Abierto a todo público | Horario de apertura: 15.00 a 21.00 horas.
*Acceso Universal para personas con movilidad reducida.
Instagram: @galeriacima
Twitter: @galeriacima
Facebook: GaleriaCIMA.cl