-Tres visiones artísticas cruzadas por las letras, las palabras y el símbolo.
Para Pascual Quignard “el arte es la grieta en lo simbólico. La esencia del arte es traducir la vida”. Y dice más : “el lenguaje ha olvidado aquello que nombró un día y que necesitamos nombrar de nuevo para saber qué somos y cómo hemos de vivir. Para ello hay que volver al núcleo, al origen, a la escena originaria, central, determinante. Hay que incitar al lenguaje a confesar su origen”.
Desde esa premisa y sin proponérselo, las artistas María Elena Naveillan (Chile), Florencia Pozo (Chile) y Victoria Molina (México), convergen en la relevancia que tienen en nuestro tiempo el lenguaje, la comunicación y la palabra, desde sus respectivas propuestas artísticas y procesos creativos. Así, esta tríada virtuosa estará representada por la Galería Pedro Ávila en México, durante la vigésima edición de Zona Maco Sur, uno de los eventos más importantes en el mundo del arte a nivel internacional, en el que convergerán 208 galerías con obras de más de 2,000 artistas, confirmando que el arte es un sistema que se relaciona con el espectador a través de un lenguaje simbólico y estético.
Manena, Florencia y Victoria, son artistas en cuyas obras han dado un lugar destacado a las palabras -incluso utilizando una sola palabra o una sencilla frase o declaración- las han transformado y adaptado con una perspectiva personal y una visión propia, como una deconstrucción, una revaloración o una resignificación de su valor en el sistema del lenguaje. Hay un punto de encuentro en ello entre estas tres artistas y en cada una de sus obras que estarán expuestas del 7 al 11 de febrero en el Booth Sur 14 que ocupará la Galería Pedro Ávila en Zona Maco en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
La potencia visual, la estética, el discurso, la narrativa, el discurso, el símbolo y el concepto de de estas tres mujeres artistas, sin duda, abrirá un espacio en Zona Maco a la reflexión, a la discusión, al debate y a la crítica sobre lo que en su tiempo Habermas planteó como la “crisis de la acción comunicativa y la desaparición del discurso”. Lo que el filósofo Byung Chul-Han ha denominado como la “personalización algorítmica de la red, la desaparición del otro y del discurso” o la incapacidad de escuchar al otro que está haciendo que solo nos escuchemos a nosotros mismos y lo que, por su parte, Eli Pariser señala como “la atomización y narcisificación de la sociedad (bucle del ego)”, que nos hace sordos a la voz del otro, entregándonos al culto del yo y a la pérdida de empatía.
Florencia Pozo recurriendo al objeto cápsula como símbolo de lo habitable, para apropiarse de la imagen humana, posibilitando un re-habitar en el concepto de lo humano. María Elena Naveillan, a través de la unión de letras en papel, cuestiona y tensiona la palabra y sus unidades básicas -las letras-, busca recuperar el valor de la escritura y la comunicación en este mundo globalizado. Mientras que Victoria Molina, a través del collage, explora la acumulación y el caos como parte de la compleja vida de las personas, enfocándose en objetos que coleccionamos como reflejos de intimidad e identidad, como una forma de deconstruir también la noción de “belleza eterna” como lenguaje del proceso natural y continuo de la decadencia.
Es así como la Galería Pedro Ávila presentará la obra de estas tres importantes artistas, en un espacio en el que las letras, la palabra y el lenguaje serán los ejes discursivos para mostrar narrativas representadas a través de formas nuevas y atractivas, para ofrecer al espectador una “idea a ser visible”, como afirmara Jenny Holzen.
El mundo necesita belleza y más humanidad, por ello la propuesta de Galería Pedro Ávila en Zona Maco es mostrar que la palabra es humana y humaniza; que ese es el poder que tiene nuestro lenguaje.
Dicen que la palabra tiene cuerpo y alma, es sonido y es significado. Y ese es el poder que tiene nuestro lenguaje. Con esa idea como faro y guía, las artistas María Elena Naveillan (Chile), Florencia Pozo (Chile) y Victoria Molina (México), convergen en la Galería Pedro Ávila en México, durante la vigésima edición de Zona Maco Sur, uno de los eventos más importantes en el mundo del arte a nivel internacional, en el que convergerán 208 galerías con obras de más de 2,000 artistas.
Del 7 al 11 de febrero, teniendo como sede el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, la Galería Pedro Ávila representará en Zona Maco a estas tres destacadas artistas en el Booth Sur 14, para mostrar su trabajo.
Florencia Pozo recurriendo al objeto cápsula como símbolo de lo habitable, para apropiarse de la imagen humana, posibilitando un re-habitar en el concepto de lo humano. Manena Naveillan, a través de la unión de letras en papel, busca recuperar el valor de la escritura y la comunicación en este mundo globalizado. Y Victoria Molina, a través del collage, explorando la acumulación y el caos como parte de la compleja vida de las personas, enfocándose en objetos que coleccionamos como reflejos de intimidad e identidad.
Galería Pedro Ávila, situada en el pueblo mágico de Metepec, Estado de México es una de las galerías más importantes de esa entidad y se ha posicionado como un espacio dedicado a promover el arte y la cultura de manera profesional, para impulsar, visibilizar y dar valor a nuevas propuestas y narrativas artísticas, enriqueciendo la oferta cultural y estimulando procesos e intercambios creativos en la región, con una importante visión social.
Instagram: @pedroavila.galeria
Facebook: Galería Pedro Ávila
Web: galeriapedroavila.com