Gospodín, Crítica Teatral de la obra sobre la Libertad de Salirse del Sistema
“Gospodín” es una obra que se está presentando en el Teatro de la Palabra, dirigida por Nestor Cantillana, basada en la obra del autor alemán Phillip Lohle y con las actuaciones de Pablo Shwarz, Macarena Teke y Guilherme Sepúlveda.
La obra se trata de un personaje llamado Gospodín (Shwarz) que tiene que entregar la Llama que tiene a cargo a Greenpeace. Este hecho desencadena una reacción que lo hace alejarse y distanciarse de todo lo que la sociedad nos impone. Se separa de su mujer, decide no trabajar más, porque no quiere la plata, se aleja de sus amigos y decide irse a vivir sin nada, literalmente duerme sobre paja, (como de establo).
Su filosofía de vida contempla cuatro principios: No escapar, no es necesario el dinero, no hay que tener propiedad, y la libertad de no tomar decisiones. Esos principios son su camino y es en lo que cree, a pesar del rechazo de su entorno. Eso es lo que necesita para ser feliz, aunque lo tilden de loco y de no creerle que esos son sus básicos para llevar la vida que él quiere vivir.

La escenografía tiene una especie de set de TV al fondo, donde un camarógrafo registra lo que está pasando, y emite las entrevistas en vivo, y además hay como 3 pantallas donde podemos ver distintos videos, con elementos que aportan a la historia, y hace que el montaje sea más dinámico, como la escena de la madre que aparece en pantalla, dialogando con Gospodín, en vez de en vivo. Además aparece en pantalla su amigo artista, junto a otros personajes que, algunos creo que están un poco de más, y no aportan mucho y se vuelve un poco ridículo a momentos.
Todos estos personajes buscan delinear el carácter de Gospodín, junto con enmarcarlo en un mundo del que él sólo quiere salir.

Tanto el autor de la obra, Lohle, como Cantillana y los actores son de una generación joven, con ideas, y que ven como el sistema los está matando. El tema del capitalismo y como el mundo se está volviendo desquiciado debido a esto, es lo que la obra plantea a través de un humor negro, con escenas muy divertidas y una propuesta actual, moderna, diferente, algo que nos hace reflexionar acerca de lo que está sucediendo en el mundo actualmente y hacia dónde vamos. Nos hace pensar acerca de nuestras propias vidas y si es realmente posible hacer algo diferente en esta sociedad, en esta cultura, en este entorno.
Ficha Técnica
Dirección: Néstor Cantillana
Elenco: Pablo Schwarz, Macarena Teke y Guilherme Sepúlveda
Produccion: The Cow Company
Equipo de diseño: Claudia Yolin, Nicole Needham, Juan Anania
Diseño Musical: Daniel Maraboli
Diseño Gráfico: Javier Pañella
Cámara: Felipe Carmona
Dirección: Néstor Cantillana
Elenco: Pablo Schwarz, Macarena Teke y Guilherme Sepúlveda
Produccion: The Cow Company
Equipo de diseño: Claudia Yolin, Nicole Needham, Juan Anania
Diseño Musical: Daniel Maraboli
Diseño Gráfico: Javier Pañella
Cámara: Felipe Carmona
Coordenadas
Teatro de la Palabra (Crucero Exéter 0250.Providencia)
Estreno 25 de noviembre
Viernes y sábado 21:00 horas, domingo 20:00.
$8000 entrada general y $4000 estudiantes y tercera edad
Teatro de la Palabra (Crucero Exéter 0250.Providencia)
Estreno 25 de noviembre
Viernes y sábado 21:00 horas, domingo 20:00.
$8000 entrada general y $4000 estudiantes y tercera edad