Granada y Reminiscencia las dos obras que representan a Chile en FIBA 2022

Paula Aros Gho y Mauro Vaca Valenzuela viajan al Festival Internacional de Buenos Aires con montajes presenciales 

Después de casi 3 años de pandemia el Festival de Buenos Aires FIBA 2022 vuelve con una amplia gama de montajes presenciales. “Granada” de Paula Aros Gho y “Reminiscencia” de Mauro Vaca Valenzuela, serán los representantes de Chile en la versión 2022. Ambos montajes fueron estrenados en 2021 y tuvieron principalmente funciones digitales, y ahora aprovechan la invitación al Festival argentino para colaborar en sus propuestas. El trabajo del director y la directora destacan por sus estéticas contemporáneas y por la búsqueda de nuevos lenguajes para relacionarse con las audiencias. Además, tanto Mauro como Paula representaron a Chile en el Congreso CAPACOA 2021, la Asociación Candiense de Artes de la Representación.

Sobre “Granada”

“Granada” fue estrenada en Febrero 2021 en Ovalle gracias a los Fondos de Emergencia del MINCAP y la Coproducción del Teatro Municipal de Ovalle TMO. La propuesta utiliza como escenario un espacio no convencional, que en su estreno fue un sitio descampado del norte de Chile, y cuenta la historia de la única violación no impune del Olimpo, la de Perséfone hija de Deméter y Zeus, raptada por su tío Hades. Durante el año 2021 la obra tuvo 2 temporadas digitales, GAM y Santiago OFF y en Enero 2022 fue parte de la selección Digital de FITAM. Gracias a la coproducción entre TMO GAM y FIBA “Granada” viaja ahora a Buenos Aires para realizarse con elenco chileno-argentino; contará con las actuaciones de las actrices argentinas Agustina Cabo y Julia Martinez Rubio, y del actor chileno Mauro Vaca Valenzuela. La directora viajará con la diseñadora de la obra Gabriela Torrejón para montar “Granada” en Plaza Sicilia (Bosques de Palermo). La propuesta invita a la audiencia a  contemplar la acción a la distancia, y a través de audífonos personales escucha la voz de una mujer que narra las acciones que suceden frente a sus ojos.

El texto escrito por el dramaturgo Nicolás Lange propone imágenes dinámicas, poéticas y políticas, que abordan temas contingentes sobre la violencia de género y sus orígenes. “En Granada el objetivo es lograr el reconocimiento del pensamiento patriarcal de modo inconsciente en nuestros hábitos, nuestras palabras y acciones más cotidianas. En los hogares, los espacios públicos y en este caso en el espacio abierto de un campo como todos”, cuenta Paula Aros, directora de Granada. La obra, inspirada también en la Fiesta de Las Tesmoforias (Grecia antigua), revela de modo disruptivo los modelos y violencias patriarcales arraigados hace más de 3 mil años. “En la historia, Perséfone, secuestrada y violada por su tío Hades, acepta la condición que su agresor le impone a cambio de su libertad: volver con él una temporada al año. Ella accede a tal solicitud sólo después de haber comido semillas del fruto de la granada. La historia oficial nos cuenta que esta fue una trampa de Hades para que Perséfone volviera al Reino de los muertos cada año, pero lo que nunca se nos contó es que el fruto de la granada fue utilizado como método anticonceptivo de la antigüedad. Granada propone leer esta acción como un pasaporte de su libertad sexual y reproductiva”, detalla la directora. También destaca lo simbólico de llevar esta obra hoy a Argentina, “además de estar muy contenta de realizar la obra en formato presencial y con una colaboración transandina, me hace mucho sentido instalar un diálogo entre dos países vecinos en donde la lucha por la despenalización del aborto esta tan presente, hace muy poco que el aborto fue legalizado en Argentina, y acá en Chile estamos en un momento crucial para lograr que el aborto sea despenalizado”.

Sobre “Reminiscencia” 

La obra escrita, dirigida y protagonizada por Malicho Vaca, es una experiencia virtual inmersiva, que enlaza memoria, territorio y GoogleEarth. Reminiscencia, calificada como “Mejor creación 2020” por el Círculo de Críticos de Arte, se presentará en su versión presencial en FIBA 2022 en tres funciones.

De qué va Reminiscencia

¿Qué va a pasar con nuestras huellas cuando ya no estemos?, ¿quedarán nuestras voces en las calles en la carpeta de una memoria externa?, ¿qué relato de nosotros contará Google?, ¿podremos volver a encontrarnos, tocarnos, a evocar juntos la realidad que queremos?

Éstas y otras preguntas plantea Reminiscencia, una experiencia virtual transmitida en vivo y creada en cuarentena. Tuvo funciones privadas de un solo espectador durante septiembre del 2020, dos temporadas transmitidas por la plataforma virtual de Teatro del Puente; y participó en el marco del evento Folklore y Arte popular por la identidad 2020 (Buenos Aires, Argentina). Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán 2021, Festival Internacional de Teatro Santiago Off 2021, FIBA2021 (Buenos Aires, Argentina) Festival Internacional de teatro del Biobío, Sala Negra en Linea, Cena contemporánea (Brasilia), Museo Universitario del Chopo, Festival internacional de teatro UNAM, The Theatre Time (Inglaterra) y en marzo es una de las tres obras latinoamericanas seleccionadas a participar del Segal Center Film Festival on Theatre & Performance (New York)

A través de un uso delicado y seductor de las plataformas digitales, Mauro Vaca Valenzuela –Malicho Vaca– escarba en su biografía personal y la de la ciudad, en una memoria reciente y al mismo tiempo en cicatrices profundas. Se trata de una experiencia inmersiva para el espectador que enlaza memoria, territorio y GoogleEarth, poniendo el foco en lugares mágicos y singulares y relevando una topografía emocional, una relación con la ciudad que para todas y todos siempre es diferente, pero en la que inevitablemente nos encontramos.

La participación en FIBA 2022 le otorga a la pieza artística la posibilidad de enfrentarse a un público presencial, que a su vez será espectador y cómplice de la transmisión en tiempo real de la puesta virtual. Reminiscencia entonces tendrá un carácter híbrido y diversos focos escénicos, los espectadores tendrán la posibilidad de ver y presenciar la digitación de las obra en tanto el actor estará en escena narrando con su voz el aquí y ahora, siendo transmitidos a diversas partes del mundo “De esta manera podremos experimentar la virtualidad y presencialidad en una obra que invita a pensarse como una gran memoria colectiva en la que avanzamos y colaboramos juntos”

Granada en FIBA 2022 tendrá 3 funciones los días Martes 1, Miércoles 2, y Jueves 3 de Marzo en Parque Sicilia (Bosques de Palermo) a las 18.30 hrs.

Información en: https://ciclosyfestivales.vivamoscultura.com/?contenido=10841-granada

Reminiscencia en FIBA 2022 tendrá 3 funciones los días Viernes 4, Sábado 5 y Domingo 6 de Marzo en la sala del Método Kairós (Palermo) a las 19 y 20 hrs. Información en:

https://ciclosyfestivales.vivamoscultura.com/?contenido=10794-reminiscencia

REDES DE PROYECTOS

Granada

 https://www.instagram.com/paula_aros_gho/

https://www.paulaarosgho.cl/portfolio-items/granada/

Reminiscencia

https://instagram.com/malichovacav?utm_medium=copy_link

https://instagram.com/leinsolenteteatre?utm_medium=copy_link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *