Ciclo enfocado en potenciar la escena audiovisual es parte del Festival Internacional de Cine de Lebu en alianza con cuatro universidades de la Región. Contará con charlas, asesorías, networking, WIP y la presentación de la serie “Cecilia la Incomparable” tras conocerse su selección para el Festival de Cannes.
Esta tarde, a las 19.30 horas en el Aula Magna de Concepción, la escena audiovisual de la Región se viste de gala para dar el vamos a “Biobío Conecta” (BBC), sección de Industria del Festival Internacional de Cine de Lebu, la cual se realizará hasta el viernes 15 en distintos puntos de Concepción. Durante la jornada inaugural se presentará el programa, los expositores y talleristas; así como la exhibición del primer capítulo de “Cecilia la Incomparable” con la participación de su productora ejecutiva Yas Baus.
La exhibición de la serie filmada en la zona, y que en su primera fase pasó por la sección de Industria de Cinelebu, es especialmente significativa tras conocerse que será parte de la selección oficial del Festival de Cannes en formato largometraje y como serie de 4 capítulos de media hora en las categorías: Mejor película biográfica, Mejor serie de TV y mejor Dirección de Serie. Ello, sin duda, constituye un gran hito para la industria audiovisual chilena y latinoamericana.
Este año Biobío Conecta cuenta con la colaboración de Instituciones Santo Tomás, Universidad San Sebastián, Universidad del Desarrollo y Universidad de Las Américas, acción que es muy significativa para el desarrollo no solo del audiovisual en la Región, sino también para el gran ecosistema que conlleva ésta industria, donde convergen distintas profesiones.
Vale destacar que el certamen ya tuvo su competencia en febrero, a lo que luego se sumaron ciclos online, talleres y exhibiciones en espacios públicos. En el caso de la sección industria, ésta quedó para el mes de diciembre con el fin de convocar a la comunidad de las artes audiovisuales y al mundo estudiantil.
Claudia Pino, directora de Bio Bio Conecta, destacó los logros de la sección de industria desde que se incorporara en el certamen en 2010, permitiendo el desarrollo de decenas de proyectos fílmicos, así como la entrega de capacitaciones gratuitas con especialistas de renombre internacional. Este año además se suma una Feria Audiovisual y Turística, con una muestra de diversos proveedores de insumos y tecnología en el área de servicios audiovisuales, así como asesorías y formación académica gracias al apoyo de universidades de la zona y de empresas del rubro como Cinecolor, Chemistry y Festhome, además de Municipalidad de Concepción y Alianza Francesa, entre otras.
Durante los tres días de “Biobío Conecta” se realizarán las secciones WIP, LABCINELEBU, FILMA BIOBIO y Master Class para que los profesionales, empresas y estudiantes no sólo del audiovisual sino de diferentes áreas, presenten sus proyectos en diferentes etapas (desarrollo, preproducción, producción, postproducción, distribución y comercialización) y prepararlos para que sean viables para cualquier ventana y mercado de contenidos.
El ciclo de actividades comienza hoy a las 15 horas en el auditorio de la Universidad de las Américas con Lab Cinelebu: serie de laboratorios de dirección, producción y guión a cargo de profesionales como el guionista mexicano Edu Tijerina, la directora Pepa San Martín o la productora Ari del Castillo.
El jueves 14, en tanto, en el auditorio del campus Chacabuco de la Universidad de Las Américas se realizará, desde las 11 a las 13 horas, la presentación de los proyectos que participan en la categoría Work in Progress. Luego a las 15 horas se realizará un conversatorio con Vane Miller quien hablará de la experiencia de rodar la serie “Cecilia la Incomparable” en la Región del Biobío; la cual tendrá una nueva función de estreno a las 19.30 horas en la Alianza Francesa.
Los conversatorios en la UDLA siguen a las 16.30 horas con la charla “Desafíos en contenidos con identidad local/nacional para plataformas de streaming” a cargo de Alejandra Cillero. Finalmente, a las 18 horas, se realizará la Master Class “Distribución de contenidos en la postpandemia” con Patricio Fuentealba.
El viernes 15 de diciembre la jornada parte a las 11 horas en el auditorio de la UDLA con el conversatorio “Resguardo del Patrimonio Audiovisual con el director ejecutivo del cine club Penco Erick Vásquez, el realizador Marcelo Gotelli, y la investigadora Evelyn Munzenmayer. Luego, al mediodía, y también en el auditorio del campus Chacabuco, se realizará la master class “Post producción en tiempos de plataformas streaming” con la productora Ari del Castillo. Esa misma tarde se hará el networking “Diálogos de Audiovisuales de la Región del Biobío, en pos de una organización”, el cual será moderado por Claudia Pino, directora de Cinelebu y productora de Biobío Conecta.
El cierre de la sección de industria del Festival Internacional de Cine de Lebu se realizará a las 19.30 horas del viernes en la Alianza Francesa, ocasión en que se exhibirán y se premiará a los cortometrajes de la competencia Filma Biobío, la cual busca potenciar el uso de locaciones de la zona.
Vale mencionar que “Biobío Conecta” es posible gracias a la alianza de las universidades mencionadas y al apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio